La Red de DIFusores de niñas, niños y adolescentes prepara estrategias para erradicar el acoso escolar
Xalapa, Ver. | 30 septiembre de 2015
Tribuna Libre.- Más de 400 menores
de edad de todo Veracruz se reunirán, por invitación del DIF estatal, en la
ciudad de Xalapa, para celebrar el aniversario de la Convención de los Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes, donde podrán debatir, opinar y plantear
estrategias para prevenir y erradicar el acoso escolar.
“Ellos son quienes
padecen, observan y viven en el ámbito escolar el acoso o bullying; de ahí la
relevancia de escucharlos, tomar en cuenta su opinión y propuestas para que las
instituciones escolares, gubernamentales y en el entorno familiar tomen
medidas, diseñen mecanismos, estrategias y líneas de acción que generen
ambientes sanos” expuso la secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Atención
para Niñas, Niños y Adolescentes (Cedas), Patricia Díaz Veyan.
Destacó que abrir
estos espacios de expresión es una recomendación basada en la Ley 573 de
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz, la cual pone
énfasis en la participación de la niñez durante la toma de decisiones sobre
temas que les afecten directamente.
Quienes
participarán en la celebración de la Convención, el próximo 16 de octubre en el
Jardín Botánico, serán los niños, niñas y adolescentes representantes de las
Redes de DIFusores Infantiles de 54 municipios, así como integrantes de los
Cabildos Infantiles de 107 localidades.
Este martes, en
una reunión preparatoria del evento, los responsables operativos recibieron un
taller instructivo para la organización de los grupos de trabajo que se
formarán durante el encuentro infantil, que da la pauta para el ejercicio de
sus derechos.
Sara Acosta Ortiz
es representante de la Red de DIFusores del municipio de Banderilla, una de las
redes que ha crecido rápidamente en el número de participantes. “De 10
integrantes con los que inició, en menos de un año ya son 32 niñas, niños y
adolescentes que trabajan en diversas actividades recreativas y culturales,
difundiendo sus derechos”.
A partir de ello,
se han convertido en niños más interesados en hacer las cosas, practicar en la
vida diaria sus derechos, ayudar a otros niños, compartir y aprender que hay
leyes e instituciones que los protegen como el DIF estatal, que alista esta
celebración anual donde se escucha y toma en cuenta su opinión como referencia
para el diseño de los programas que respaldan el ejercicio de sus garantías.