Xalapa, Ver. | 25 septiembre de 2015
Antonio Sánchez
Tribuna Libre.- Alrededor de 28
mil 500 jornaleros veracruzanos trabajan en condiciones de esclavitud en los
campos agrícolas estados del norte del país; de ellos, más de 9 mil 500 son
menores de edad, afirmó Moisés Reyes Fausto, secretario general de la Central
Campesina Cardenista (CCC) en Veracruz.
Según los estudios
que han realizado, comentó que en los estados de Sonora, Sinaloa, Coahuila,
Chihuahua, Baja California y Baja California Sur laboran unos 95 mil
jornaleros; de ellos, al menos un 30 por ciento laboran en condiciones deplorables
y un 10 por ciento son niños.

Reyes Fausto
ejemplificó que dentro de sus investigaciones localizaron a un grupo de
trabajadores en el valle el Dorado en el estado de Sinaloa viviendo en unos
galerones, por lo que acusó a la Secretaría del Trabajo de permanecer ausente y
confabulada con las grandes agroempresas que se dedican a los cultivos.
“No hay una
Secretaría del Trabajo que vigile si esos lugares reúnen las condiciones
laborales, si tiene prestaciones, si están siendo atendidos en el tema de salud
o educación”.
Asimismo, detalló
que regularmente se trata de jornaleros que se desplazan de un territorio para
trabajar en otro, y una vez en el nuevo lugar son prácticamente “secuestrados”
para trabajar únicamente por la comida y el hospedaje.
Algunos de ellos
trabajan por poco más de 100 pesos diarios con jornadas laborales de hasta 14
horas.
Por lo que señaló,
la Central Campesina Cardenista promueve que las empresas dueñas de los campos
agrícolas paguen un salario mínimo de 200 pesos con un horario de sólo 8 horas.
Además de que puedan
ser dados de alta en el Seguro Social y que puedan acceder a espacios dignos
para su hospedaje. (AS).