* La periodista estadounidense Sonia Nazario fue
nombrada Profesora Honoraria Visitante de la UAEH, en el marco de la Feria
Universitaria del Libro 2015.
Pachuca de Soto, Hgo. | 01 septiembre de 2015
Tribuna Libre.- En el auditorio
Baltazar Muñoz Lumbier del edificio central de la Universidad Autónoma del
estado de Hidalgo, Sonia Nazario, periodista estadounidense y especialista en
temas de migración y justicia, llamó a los jóvenes del país a buscar que México
avance en temas tan difíciles como desigualdad social, pobreza y falta de
oportunidades que dan origen a la inmigración.
“Quiero decirle a
los estudiantes que hoy están aquí y a los jóvenes de este país, que luchen por
la justicia social en México. Hay que pelear porque es un momento de
dificultades en el que si ustedes no pelean, nadie lo va a hacer y ustedes
tienen en sus manos un arma muy poderosa: la educación. Sigan estudiando porque
con el estudio es con lo que se puede salir adelante, con la fuerza de mil
palabras”.
Al recibir la
investidura académica, la ganadora del Premio Pulitzer Crónica 2003 por su
trabajo “La travesía de Enrique”, una investigación que retrata la realidad que
enfrentan los migrantes en la búsqueda del sueño americano, se integró al
claustro universitario, quedando adscrita al Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades de la UAEH.
La también miembro
del Consejo de Asesores de la Universidad del Norte de Texas recibió de manos
del Rector de la UAEH, Humberto Verás Godoy, la distinción como Profesora
Honoraria Visitante del Régimen de Seminarios Internacionales de la máxima casa
de estudios de la entidad.
“Quiero darle la
bienvenida a nuestro claustro de profesores a una mujer que con su gran
posibilidad de transmitir esa pasión con que lucha por los derechos humanos, es
además un ejemplo para nosotros los mexicanos.
Una mujer
comprometida que describe de manera inolvidable y conmovedora los problemas que
enfrentan los migrantes. Un tema social que no es ajeno a nuestra sociedad”,
expresó el también presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex).
La máxima
autoridad de la UAEH, destacó que los logros alcanzados por Sonia Nazario, no
sólo en el ambiente periodístico sino como activista social, contribuyen a la
formación de los estudiantes de esta Institución. “Contar con profesores
honorarios visitantes de talla internacional como usted, fortalecen nuestras
actividades de activación educativa, así como el trabajo de nuestros
investigadores”.
“Sabemos que se
abre una posibilidad importante para que incursionemos sobre temas que no nos
dejen más que una experiencia desagradable de la justicia social como el
hambre, las drogas, y la inmigración, temas que se encuentran contemplados en
las líneas de aplicación y conocimiento pero también en los cuerpos académicos
de nuestra institución”, apuntó.
En el marco de la
vigésimo octava edición de la Feria Universitaria del Libro FUL2015, que
organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su patronato con el
auspicio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Humberto Veras
Godoy, subrayó:
“Jóvenes
estudiantes son el presente y el futuro de nuestro país en las condiciones más
justas, más democráticas y de mayor impacto. Ustedes son los llamados, como lo
dijo la maestra Nazario, a cambiar el mundo mediante la gran palanca que es la
educación y la lectura. Es nuestra responsabilidad cono institución académica
proveerles de una serie de herramientas académicas, valores y actitudes que les
permitan el logro de sus objetivos”.
Previo a la
ceremonia, Sonia Nazario ofreció la conferencia magistral titulada “La travesía
de Enrique y el dilema de inmigración a Estados Unidos”, en la que detalló sus
trabajos de investigación que la llevaron a publicar la historia de Enrique, un
niño de origen hondureño, que realizó un viaje desde su ciudad natal hasta
Estados Unidos con el objetivo de reencontrarse con su madre a quien no veía
desde hace mucho tiempo.
“El camino que
recorren los migrantes es muy peligroso, hay muchas personas que tratan de
matar o dañarlos durante su viaje. Viajar en ‘La bestia’ es como jugar a la
ruleta rusa. Enrique tuvo que pasar por ocho intentos, un recorrido de 12 mil
millas, 122 días, por diferentes países. Yo viví parte de su travesía, mi vida
estuvo en peligro más de una vez pero yo quería transportar al lector a esos
instantes y que al leer sintieran cada emoción, cada detalle y la única manera de
conseguirlo era vivirlo yo”, apuntó.
Nazario agregó que
con su labor diaria da a la luz los problemas que pasan las personas
involucradas en situaciones difíciles, sean escuchadas y su problema sea
resuelto. Destacó que “La travesía de Enrique” es el texto obligado en muchas
escuelas y universidades para entender el tema migratorio.