UGOCP pide a gobernador del estado Javier Duarte, mayor acercamiento con las organizaciones campesinas
Xalapa, Ver. | 16 septiembre de 2015
Antonio Sánchez
Tribuna Libre.- Luis Gómez Garay, dirigente nacional de la Unión General Obrera,
Campesina y Popular (UGOCP), respondió al gobernador Javier Duarte, que las
demandas de las organizaciones campesinas son de los productores y no de los
dirigentes, ojalá tuviera un mayor acercamiento con las organizaciones
campesinas.
En entrevista,
luego de montar guardia de honor ante el monumento erigido al Padre de la
Patria Miguel Hidalgo y Costilla, con motivo del CCV del Inicio de la Guerra de
Independencia.
Señaló lo anterior
luego de que este lunes por la mañana el Gobernador fuera entrevistado en
relación a la falta de pago al sector agropecuario por mil millones de pesos, a
lo que contestó que “sí se han aplicado los recursos”.
Gómez Garay
explicó que “eso de que dicen que se han aplicado los recursos, no corresponde
a la realidad que nosotros enfrentamos en el campo, se han venido impulsando y
aplicando los recursos puntualmente en términos del presupuesto programado en
materia de infraestructura agrícola y apoyo para el campo”.
El dirigente dio a
conocer, sobre la manifestación que realizaron ante las oficinas de Sagarpa y
Sedarpa, por falta de respuesta a los proyectos productivos solicitados para
campesinos veracruzanos, “no se han regularizado, son casi 5 mil productores
con los que se tienen proyectos pendientes, los montos no pueden especificarse,
porque cada proyecto es diferente, seguiremos buscando que se atienda a los
productores”.
Por otra parte,
sobre el recurso que el gobierno federal otorga al campo, apuntó que “se espera
que se dé un reajustado del presupuesto en el congreso de la unión, que tengan
un compromiso social, porque de lo contrario el costo de la crisis se les está
cargando a los que menos tienen”.
El líder
campesino, precisó que “para el campo la situación es peor, desde hace años
cuentan con un presupuesto recesivo que ha hecho que el Producto Interno Bruto
(PIB) del sector agropecuario vaya cayendo en relación al Producto Interno
Nacional, actualmente está en menos del 3.5%, y eso significa que poca riqueza
producida en el campo representa una mayor pobreza en las comunidades rurales”.
Para finalizar,
Luis Gómez Garay, comentó que “esperamos que el gobierno federal y el estatal,
cambien la visión con relación al impulso que está dando al campo, que no es
suficiente, no está bien integrado, y plantean una estrategia extremadamente
regresiva, les dan subsidios a quienes tienen grandes capacidades de producción
y a los pequeños productores les toca menos de lo que debería, aunado a que no
les llega el recurso con prontitud”, concluyó.