*Comisión para la Igualdad de Género del Congreso
local considera necesario que instituciones den una respuesta a la sociedad.
Xalapa, Ver. | 01 septiembre de 2015
Tribuna Libre.- Al participar en
la Mesa interinstitucional para la atención de la violencia feminicida que se
realizó este lunes, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género,
diputada Mónica Robles Barajas propuso una estrategia de intervención para la
prevención, atención y eliminación de la violencia feminicida en los municipios
con mayores incidencias.
En las
instalaciones del Cuartel “Heriberto Jara Corona” de Xalapa, la legisladora entregó al Secretario
de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, dicha propuesta, donde estuvo acompañada de las diputadas Jaqueline García Hernández y
Gladys Merlín Castro, secretaria y vocal, respectivamente, de dicha Comisión.
Mónica Robles
considera necesario que las instituciones den
una respuesta a la sociedad, y sobre todo a los familiares de las
víctimas de estos feminicidios.
La Legisladora
manifestó que en Veracruz de acuerdo con un seguimiento periodístico, de enero
a junio de 2015 fallecieron con violencia más de 50 mujeres. “Detrás de
esta cifra hay nombres y vidas, hay historias de violencia, de indefensión y de
impunidad; detrás de cada historia persiste una sociedad patriarcal que genera
hombres capaces de llegar a balear, apuñalar, estrangular, violar, incinerar o
golpear hasta la muerte a mujeres por creerlas de su propiedad, o por no
sujetarse a sus mandatos”.
La estrategia,
dijo, sería el establecimiento de la
mesa interinstitucional con los organismos y/o instituciones propuestas como
participantes, y tendría como sede el municipio que se considere con mayor
índice de violencia feminicida.
El Instituto Veracruzano de las Mujeres ( IVM)
y la Fiscalía General del Estado, darán
a conocer los datos estadísticos sobre los feminicidios, mientras que la LXIII
Legislatura del estado y el ( IVEM darán a conocer los compromisos del Estado
mexicano frente a este tipo de violencia y el Gobierno estatal firmará un acuerdo para desarrollar una
estrategia de atención frente a este problema.
La diputada por el
Distrito XXIX de Coatzacoalcos expuso que las propuestas deben responder a las líneas que prevé la Ley
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: la prevención, la
atención y la sanción en su caso, de la
violencia feminicida; una vez que se hayan llevado a cabo las acciones
propuestas presentarán un informe de
resultados a la mesa interinstitucional, entre otros aspectos.
Las propuestas
deberán responder a las líneas que prevé la Ley de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia: la prevención, la atención y la sanción en su caso, de
la violencia feminicida; una vez que se han llevado a cabo las acciones
propuestas se presentará un informe de resultados a la mesa interinstitucional,
entre otros aspectos.