*Inauguró el Presidente de la Junta de Coordinación
Política del Congreso del Estado la exposición fotográfica “La tarea
legislativa para la eliminación de la violencia contra las mujeres”.
Xalapa, Ver. | 27 noviembre de 2015
Tribuna Libre.- Al reconocer que las
mujeres han dado vida al mundo y deben mantenerse como la fuerza que mueve a la
comunidad, el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo exhortó a los veracruzanos
y a los mexicanos a reflexionar y hacer frente a la gran vergüenza que
significa actuar en su contra.
Al inaugurar junto
con las presidentas de la Mesa Directiva, Octavia Ortega Arteaga, y de la
Comisión Permanente para la Igualdad de Género, diputada Mónica Robles Barajas,
la muestra fotográfica “La tarea legislativa para la eliminación de la violencia
contra las mujeres”, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del
Congreso del Estado se dijo convencido de la igualdad y el respeto que merece
el sector femenil.
“El 25 de
noviembre es una fecha que convoca a todos –continuó–, como Día Internacional
para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a participar
activamente en la erradicación de este problema”.
“La mujer es
superior: Si estoy aquí es gracias a mi madre, quien me inculcó el cariño por
la lectura y en el campo –porque provengo de ahí–, nos reunía a mi papá y a mis
hermanos, para leernos esos librotes que se guardaban en un baúl… y la
disfrutábamos”, agregó.
De acuerdo con el
Legislador, las mujeres son el sexo fuerte, porque aun enfermas atienden a los
hijos y se sobreponen al dolor para conducir el hogar: “El hombre cree que con
aportar para los alimentos resolvió el problema, pero la mujer es quien realmente
saca adelante a la familia”.
La directora del
Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del
Congreso del Estado, Martha Mendoza Parissi, dijo que la exposición pretende
hacer una breve retrospectiva sobre la legislación para prevenir, atender,
sancionar y erradicar la violencia, que a lo largo de diez años se ha venido
formulando desde este Congreso.
“Es importante
hacer visible esta tarea –manifestó–, porque permite reflexionar a la luz de
las estadísticas sobre la necesidad de seguir impulsando un trabajo legislativo
para eliminar la violencia, que afecta a casi siete de cada diez mujeres”.
Asistieron las
exdiputadas locales Anabel Ponce Calderón, Marilda Rodríguez Aguirre, Alba
Leonila Méndez Herrera, Silvia Monge Villalobos y Rosa Luna Hernández, y la
exdiputada federal Verónica Carreón Cervantes, así como integrantes de la
actual Legislatura y funcionarios, entre otros.