*Harry Grappa Guzmán, titular de la Sectur,
comparece ante diputados de la LXIII Legislatura del Estado, como parte de la
glosa del Quinto Informe de Gobierno.
Xalapa, Ver. | 25 noviembre de 2015
Tribuna Libre.- Los beneficios de
la derogación del Impuesto de 2 por ciento al Hospedaje, la deuda con las
asociaciones de hoteleros, la negativa de incorporación a algunos municipios en
el programa de Pueblos Mágicos y cómo afecta la inseguridad la afluencia de
visitantes a la entidad, entre otros temas, explicó a los diputados del
Congreso local el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz
(Sectur), Harry Grappa Guzmán.
En el auditorio
Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, donde compareció como parte
de la glosa del Quinto Informe de Gobierno de la administración estatal, el
funcionario fue recibido por los diputados Juan Alfredo Gándara Andrade,
presidente, y Jesús Vázquez González, secretario de la Comisión Permanente de
Turismo de la LXIII Legislatura del Estado.
El Secretario
expuso que en 2014 se recaudó 43 millones de pesos, en 2014, 48 millones, y
hasta septiembre de 2015, 38 millones de pesos, y se destinaron a eventos
nacionales e internacionales, gastos operativos de la Oficina de Visitantes,
programas operativos regionales, patrocinio de congresos y honorarios. La deuda
con las asociaciones de hoteles es para su promoción turística y la Secretaría de
Finanzas y Planeación (Sefiplan) hará lo conducente.
NUEVOS HOTELES
El legislador del
Partido Acción Nacional (PAN) Julen Rementería del Puerto solicitó la lista de
los nuevos hoteles en la entidad durante este sexenio y cuestionó la diferencia
de datos entre la Sectur estatal y el sistema de información Datatur, de la
dependencia Federal del ramo, así como el resultado de la promoción en
cruceros.
Harry Grappa puso
a disposición de los diputados la información de los 61 nuevos hoteles que
anunció el Ejecutivo estatal y afirmó que Datatur sólo contempla estimaciones y
deja fuera destinos como Tuxpan-Costa Esmeralda y los Pueblos Mágicos. Los
cruceros se seguirán promoviendo, porque generan difusión, tanto en Miami como
en Cozumel.
En nombre del Partido
Verde Ecologista de México (PVEM), el diputado Jesús Vázquez González pidió
conocer las acciones que impulsa la dependencia para revertir la inseguridad
que se vive en el país y en Veracruz, de tal suerte que no afecte al turismo, y
el porqué de la negativa a los municipios de Catemaco y Naolinco para
aceptarlos en el programa de Pueblos Mágicos.
El funcionario
reconoció que la inseguridad es un factor de riesgo para el turismo, pero en la
entidad se trabaja de manera coordinada con el Ejército y la Marina-Armada en
operativos como Veracruz Seguro, y la Sectur participa en temporadas
vacacionales y otros eventos con gran afluencia. Reconoció que Catemaco y
Naolinco no obtuvieron la distinción de Pueblo Mágico, porque el programa no lo
permitió, pero continuarán las gestiones para que se integren en 2016.
VERACRUZ-BOCA DEL
RÍO
El diputado Juan
René Chiunti Hernández, del Partido Nueva Alianza (Panal), preguntó si la
realización del mayor número de actividades en Veracruz y Boca del Río responde
al interés de beneficiar a alguna empresa. El Secretario explicó que esas
ciudades cuentan con la conectividad e infraestructura que permiten realizar
eventos masivos, como congresos, turismo de reuniones y otros, pero hay
celebraciones importantes en toda la entidad.
Al legislador
Francisco Garrido Sánchez, del partido Alternativa Veracruzana (AVE), le dijo
que para construir el Centro de Convenciones de Córdoba, en 2014 recibieron de
manera extemporánea diez millones de pesos, destinados a estudios preliminares
que están en proceso, y confió en que la primera etapa de construcción inicie
en 2016.
Sobre el rescate
del Centro Histórico de Veracruz –al que se han sumado muchas voluntades–, el
funcionario sostuvo que se ha trabajado desde 2013 y concluyó la primera etapa,
que es la Plaza de la República y la Macroplaza, y actualmente se desarrolla la
segunda fase, que comprende la rehabilitación integral del Baluarte de Santiago
y el andador Landero y Coss. El año entrante se continuará con la avenida
Independencia, el Zócalo y Los Portales.
PROMOCIÓN DEL SUR
El diputado
independiente Francisco Garduza Mazariegos le preguntó si conoce el municipio
de Agua Dulce y le pidió apoyo para que se promueva las playas de Tonalá y
otras de la región sur, y no se haga únicamente con Coatzacoalcos.
El Secretario dijo
conocer Agua Dulce y aceptó revalorar y replantear la promoción del sur de la
entidad, porque es importante dar difusión a todos los atractivos del estado, y
pidió a los legisladores alentar a las autoridades municipales de sus distritos
para que presenten proyectos ejecutivos y respondan a las convocatorias que la
dependencia emite anualmente, porque hay apoyos específicos para equipamiento
urbano y otros.
SEGUNDA RONDA DE
PREGUNTAS
Interrogado por el
diputado del PRI Antonino Baxzi Mata sobre los ajustes presupuestales y su
repercusión en distintas festividades, el Secretario dijo que la situación
económica exige responsabilidad en la aplicación de los recursos. El
Ayuntamiento de Veracruz cubre los gastos de su Carnaval, a través de un Comité
Organizador, y la Sectur aporta 13 millones de pesos.
Para las fiestas
de La Candelaria y la Cumbre Tajín se busca eficientar recursos y privilegiar
los eventos que generen desarrollo económico, sin descuidar su calidad. El
Gobierno del Estado aporta 2 millones de pesos al Ayuntamiento de Tlacotalpan y
40 millones para la Cumbre, conforme al Decreto de Presupuesto de Egresos 2015.
En 2016, el Festival de la Salsa, en Coatzacoalcos, cambiará sus fechas de
celebración debido a las elecciones.
No se destinan
recursos para la rehabilitación de la Fortaleza de San Carlos, en Perote, pero
se apoya al comité respectivo en diferentes trabajos.
Al legislador
Jorge Vera Hernández, del PAN, el Secretario le respondió que funcionan 117
casas de cultura en 104 municipios y en días próximos abrirán otras once.
Debieran existir 212, pero la actual administración encontró sólo 88, y el
compromiso es tener más, porque son centro de reunión e inspiración para los
niños y los jóvenes.
ZONAS INDÍGENAS
Respecto del
turismo en zonas en indígenas, dijo que la dependencia busca llevar beneficios
a 67 municipios con vocación turística, a los que principalmente se brinda
atención e información, y actualmente se crean Consejos Regionales, como
instancia para llegar a las demarcaciones que no reciben tanto apoyo.
El diputado
Eduardo Sánchez Macías, del PVEM, preguntó sobre la promoción turística de
Tuxpan, el puerto más cercano al Distrito Federal, y Harry Grappa explicó sus
gestiones ante el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), para elaborar
un Programa de Desarrollo Turístico de un corredor que llegaría hasta la Costa
Esmeralda, para obtener beneficios de la autopista Nautla-Martínez de la Torre.
Añadió que se
licitó un programa de señalética en el nivel federal, para la segunda etapa del
Programa de Señalización Turística en cuatro regiones del norte de la entidad.
A pregunta del
diputado Francisco Garrido, en relación con la existencia del “turismo sexual”
en Veracruz, el Secretario aclaró que no se trata de un segmento turístico,
sino de una manera de referirse a la trata de personas. Dijo que se capacita y
sensibiliza a los prestadores de servicios para prevenir este ilícito, a través
del programa “Con la trata no se trata” y otros, además del apoyo a los
sindicatos del ramo para prevenir la explotación sexual.
TERCERA RONDA DE
PREGUNTAS
La diputada del
PRI María Belén Fernández del Puerto pidió conocer qué beneficios ha traído la
creación de los consejos regionales y municipales de Turismo, que de acuerdo
con el servidor público, permiten involucrar a los principales actores del ramo
en el proceso de desarrollo. Se instalaron 13, que permiten coordinar esfuerzos
entre Gobierno y empresarios para generar una cadena productiva.
Resultado de los
XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, refirió el diputado del PAN
Alejandro Zairick Morante, se tiene en Xalapa un Velódromo que costó 434
millones de pesos. Ante la posibilidad de convertirlo en Centro de Convenciones:
¿Qué se hace para dotarlo de la infraestructura faltante?
El Secretario
consideró redituable convertirlo en Centro de Convenciones, aunque esa decisión
no depende de la Sectur, y reiteró su respuesta sobre el Centro de Convenciones
de Córdoba, al ser cuestionado por el diputado Édgar Hugo Fernández Bernal, del
PAN. Dijo estar seguro de que ese espacio servirá mucho a los habitantes de la
región de las Altas Montañas.
Aseguró mantener
una relación excelente con el Presidente Municipal de Córdoba, con quien ha
concretado programas, como un convenio con la Secretaría de Turismo del
Distrito Federal y la empresa transportista ADO, que cada viernes –desde hace
ocho semanas– realiza un viaje de la Ciudad de México a Córdoba, promoviendo la
“Ruta del Café”.
DISCAPACITADOS
Al diputado Rafael
García Bringas, del PRI, le dijo que en 2014 se firmó un convenio de
colaboración con la Organización Internacional de Turismo Social para
incentivar programas dirigidos a personas con alguna discapacidad, pero no hay
un nicho de mercado como tal y buscan mecanismos para realizar una promoción
específica.
En materia de
deportes extremos, pidió a los diputados legislar, para sancionar a “empresas
patito” que prestan servicios sin estar certificadas ni tener el personal calificado,
como una medida de salvaguardar vidas. Sobre el recientemente fallecimiento de
un kayakista francés –aclaró–, fue un accidente lamentable al que respondió una
empresa reconocida internacionalmente, que otorga pólizas de seguro, y fue
parte de los riesgos que ese deporte conlleva.
AUTOPISTA COSTERA
La diputada Gladys
Merlín Castro, del PRI, preguntó sobre la estrategia para reactivar
turísticamente la región de Costa Esmeralda, Tecolutla y el histórico centro
ceremonial de Filobobos, cuando se termine la autopista del Golfo, zona norte.
El Secretario
explicó que esa autopista, que será costera de Norte a Sur, es la gran
oportunidad de detonar todos los destinos turísticos entre Ciudad Cardel y el
norte de la entidad, y que la capacitación de los prestadores de servicios es
fundamental, para aprovechar la gran afluencia de visitantes que se espera.
También asistieron
el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas
Arroyo, y los diputados Octavio Pérez Garay, Víctor Román Jiménez Rodríguez y
Gustavo Gudiño Corro.