* La paraestatal
sudamericana premia a la organización mexicana por ser aliada estratégica en
los esfuerzos para resolver los problemas de movilidad en el continente.
Santa Fe de Bogotá, Colombia. | 27 noviembre de 2015
Tribuna
Libre.- La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad
(AMTM), presidida por Jesús Padilla Zenteno, recibió el Premio “Transmilenio 15
años” al finalizar el VII Congreso “Transporte Masivo: Motor del Desarrollo”,
en el marco de la Feria Internacional del Transporte, FITRANS 2015, celebrada
en Bogotá, Colombia, donde México fue el país invitado de honor de la reunión
entre expertos en movilidad y transporte y operadores.
Durante la entrega
del galardón a Padilla Zenteno, el gerente de Transmilenio, Sergio Paris
subrayó que este reconocimiento busca destacar a los aliados estratégicos que
favorecieron la realización del Congreso Internacional de Transporte Masivo
durante los últimos 15 años, dando soporte para encontrar soluciones a los
problemas de movilidad que enfrenta el continente.

Refiriéndose en
específico a la Ciudad de México recordaron que sus 9 millones de habitantes,
representan una población mayor que la de Nueva York y dada su extensión genera
una zona metropolitana que alberga a más de 20 millones de personas,
convirtiéndola en una de las urbes más pobladas del mundo.
“Los diferentes
tipos de transporte público para el traslado diario de millones de usuarios, en
una urbe con estas dimensiones representa retos importantes en infraestructura,
servicios, transporte y calidad de vida. La movilidad ha mostrado limitaciones
para atender las necesidades de las ciudades extensas, dispersas y
fragmentadas. El rasgo más visible es la congestión vial que se ha convertido
en característica de nuestras ciudades”, reconocieron los organizadores del
Congreso.
Con el premio
otorgado a la organización mexicana, buscan reconocer a quienes no han
escatimado esfuerzo para invertir sus recursos y contribuir con un transporte
digno, eficiente, limpio o incluyente.
Como muestra de
ese esfuerzo subrayaron el constante fomento al uso de transporte público,
eficiente y de los modos de transporte no motorizado, así como la promoción de
los principios de accesibilidad universal que genera condiciones adecuadas para
la movilidad de las personas y las mercancías por parte de la AMTM.
Finalmente,
afirmaron que la construcción de ciudades más densas, con usos mixtos,
excelentes espacios públicos y esquemas de transporte público integrado,
implica una serie de decisiones de política pública con respecto a la
canalización de inversiones en infraestructura urbana y uso de suelo
sustentable, donde el transporte público integrado permita a todas las rutas
tener lógica para dar paso a un transporte inteligente y complementario de
ciudades inteligentes, humanas, incluyentes, seguras, equitativas y sustentables.