*Nos acercamos al senador Héctor Yunes Landa para
explicarle la situación y él nos dio su apoyo: Jubilados
Tribuna Libre.- La presencia del
senador Héctor Yunes Landa, en el plantón de jubilados y pensionados del
Instituto de Pensiones del Estado (IPE) es una actitud buena por parte del
legislador, como podría ser también la de un diputado, porque en estas
manifestaciones han venido de todo el estado, aseguró el maestro jubilado,
adherido a la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE) Pedro Sánchez Rivera.
Afirmó que
“entendemos que un diputado o el senador es un representante y que tiene la
libertad de entrarle a estos movimientos sin tener un fondo político,
simplemente la presencia y el apoyo moral y con ese punto de vista, lo veo con
muy buenos ojos.”
Reconoció que “la
pensión ya no ha sido pagada en tiempo y forma. Falta que nos paguen
retroactivo de enero a octubre”. Los retrasos en los pagos mensuales de sus
pensiones ha sido la constante, no pagan exactamente el último día, sino que
dejan pasar hasta cinco o 10 días más.
“Esta situación
inició de dos años para acá, donde ha habido la falta de seriedad por parte del
Instituto de Pensiones o de Sefiplan (Secretaría de Finanzas del Gobierno de
Veracruz), porque se echan la bolita el uno al otro y no cumplen”, detalló.
Explicó que el
conflicto se acrecienta porque hubo un incremento del 3.4 por ciento al salario
de los maestros, el cual no ha sido pagado.
Reveló que la
situación de los pensionados llegó a un límite y es cuando acuden ante el
senador Héctor Yunes Landa, para pedir su intervención en el caso: “Nos dio una
audiencia, en donde el día nueve de diciembre le planteamos este problema y le
pedimos su intervención y él amablemente habló a Armando Fabre, que es el
director de Pensiones, y en el altavoz dijo que no habría ningún problema y se
pagaría en tiempo y forma” “Pero todo fue una mentira más de Armando Fabre”,
ataja contundentemente Don Pedro Sánchez Rivera.
Explicó que “de
ahí se inician los movimientos; el día 12 se hizo un movimiento fuerte sin
siglas sindicales, sin partidos políticos, y se logra una minuta en donde dicen
que el día 14 y 15 de diciembre se nos iba a pagar el retroactivo; fue una
mentira porque no pagaron (…) Y se da otra fecha que es a partir del 18 de
diciembre donde se pagaría el aguinaldo y la pensión de diciembre. Llega el 18,
vamos a los bancos y nada de dinero”.
Por otra parte,
trascendió que estas manifestaciones ha sido evidente que en el último bloqueo
hubo gente que no eran jubilados.