* A través de la Unión Internacional de Transporte
Público, UITP, 30 profesionales en la materia, provenientes de 13 países,
muestran sus logros y conocimientos al transporte mexicano mediante el taller
“Entrenamiento para managers de transporte público”
México, D. F. | 26 enero de 2016
Tribuna Libre.- La Asociación
Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), a través de expertos de la Unión
Internacional de Transporte Público (UITP), celebran en esta ciudad el taller
“Entrenamiento para managers de trasporte público”, con el fin de adquirir
experiencias de otros países que tienen un transporte más moderno que el
nuestro y ofrecer soluciones en materia de movilidad y transporte público,
mediante la profesionalización de las empresas y sus operadores.
“La AMTM está
haciendo un esfuerzo por tratar de elevar el nivel del transporte público y por
integrar a las empresas dedicadas a ello. Este es un entrenamiento a nivel
internacional con el que buscamos mostrar a las empresas que se está haciendo
en otras partes del mundo y aprender de otros sistemas como el de Viena, el de
Johannesburgo o el de Hong Kong, ese es el conocimiento que buscamos obtener”,
detalló Ángel Molinero, experto integrante de la AMTM.
Para tal efecto,
esta mañana dieron inicio los trabajos del taller donde 30 expertos de 13
países comparten sus mejores prácticas y experiencias internacionales en
materia de transporte y movilidad.
En tanto, Benjamín
Garza Fernández, director de Transportes Modernos de Baja California (Tramo),
destacó la importancia de realizar este tipo de acercamientos con
organizaciones internacionales como la UITP, que ya tiene una amplia
experiencia en los temas. “Es una excelente oportunidad el poder compartir
estas experiencias con expertos que pertenecen a una asociación con más de 130
años transformando la situación del transporte público en diversos países. Los
proyectos de transición que realiza la UITP son fundamentales para ofrecer un
cambio mediante la capacitación de los operadores y dar una proyección al
sector del trasporte, tanto a las empresas de trasporte como todo el
transportista individual y eso es lo que la AMTM busca para el transporte en
México”.
Por su parte, Jen
Dedos, asesor de Autobuses y Ciudades Inteligentes de los Países Bajos e
integrante de la UITP, destacó que en este evento se busca aportar ideas y
soluciones para lograr involucrar a los gobiernos en la modernización del
transporte público. “Promover nuevos modelos de financiamiento hacia el sector
del transporte público, no sólo en las grandes redes de trasporte sino también
en el transporte independiente. Se requiere tener un conocimiento mayor sobre
las ventajas que tiene el transporte público tanto para el usuario como para el
gobierno y cómo se puede manejar esta simbiosis que puede existir”.
Añadió que la UITP
busca extender los logros y conocimientos hacia otros países para buscar la
profesionalización del trasporte público. “Es compartir cómo desde la UITP se
han logrado avances en el transporte público informal y profesionalizarlo,
parte de ello es este entrenamiento donde buscamos poder absorber esas
experiencias y aplicarlas en más países”.
El “Entrenamiento
para managers de trasporte público”, se compone de tres módulos, el primero fue
dado en Birmingham, Inglaterra; el segundo se realiza en México, convirtiéndolo
en un evento único en nuestro país y finalmente el tercero se llevará a cabo en
la Ciudad de Viena, Austria, en abril próximo, indicó Ángel Molinero.
“Esta es la
primera vez que se hace en México un evento de esta naturaleza, lo cual es muy
importante porque contamos con la experiencia de la UITP, un conocimiento que
empezamos a absorber y del cual podemos aprender mucho. Este es un esfuerzo más
de la Asociación Mexicana de Trasporte y Movilidad por integrar al sector en un
mundo globalizado, donde las ciudades necesitan cada vez más de un transporte
eficiente, sostenible y de calidad, y hoy vamos en ese camino”.
Y agregó:
“Escuchar otras opiniones, otras formas de ver el problema, sin duda, el
conocer estos posicionamientos nos permitirá mejorar la calidad de servicio en
el transporte público, lo que dará como resultado una mejoría en la calidad de
vida de los usuarios”.
Estados Unidos,
Francia, Japón, Hong Kong, Nigeria, Suiza, Reino Unido, Noruega, Sudáfrica,
Liberia, Bruselas, Austria, Australia y México, están representados por cerca
de 30 expertos en materia de transporte, quienes compartirán mediante ponencias
y talleres, su experiencia en el tema. En este encuentro también expertos
mexicanos mostrarán el avance que en materia de transporte y movilidad tiene el
país.
Para el caso
mexicano se contará con la presencia de Jesús Padilla, presidente de la
Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM); Guillermo Calderón,
director General del Sistema de Transporte Metrobús; Jorge Gaviño, director del
Sistema de Transporte Colectivo Metro; y, Héctor Serrano, Secretario de
Movilidad, quienes ofrecerán un panorama sobre la movilidad y el transporte
público del país.
La capacitación
explicará detalles como, por ejemplo, a) Cómo establecer parámetros de calidad
para el transporte público; b) Tipos de contratos considerando parámetros de
calidad de transporte y sus monitoreos; c) Certificación de calidad para
sistemas de transporte público; d) Criterios de calidad; e) Metodología de
control de calidad y encuestas de Satisfacción del Cliente; f) Elaboración de
Carta del Pasajero (Passanger Charter); y g) La influencia de las políticas de
movilidad en la calidad.
Dentro de las
actividades a desarrollarse el 28 y 29 de enero destaca el taller impartido por
Kaan Yıldızgöz, experto en calidad para los sistemas de transporte, quien
disertará sobre el papel del transporte en el desarrollo económico del mundo,
mediante la creación de puestos de trabajo y el mantenimiento de las
actividades económicas.
Cabe señalar que
Kaan Yıldızgöz es ingeniero en gestión con una maestría sobre cooperaciones
público-privadas por la Universidad de Harvard. Cuenta con una amplia experiencia
en el sector del transporte, así como en la academia al colaborar con diversas
universidades del mundo. Actualmente es director de la UITP Turquía.