IVAI reúne a expertos para expandir la cultura de
autocuidado
*Conmemoran el Día Internacional de Protección de
Datos Personales.
*Hacen llamado a las personas a vigilar a quién y
para qué dan información.
Xalapa, Ver. | 26 enero de 2016
Tribuna Libre.- No estamos
conscientes de los riesgos que corremos al dar datos personales sin el debido
cuidado y protección, fue una de las reflexiones que se dieron el día de hoy en
el evento organizado por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información
(IVAI) para conmemorar el Día Internacional de Protección de Datos Personales a
celebrarse este 28 de enero.
Al Colegio de
Notarios de Veracruz asistieron un promedio de 300 personas interesadas en
ampliar su visión y conocimiento al respecto de este tema que ha ido permeando
en la sociedad y del que, coincidieron los expertos, hace falta mucho análisis,
más acciones y un cambio de mentalidad.

En la mesa
moderada por la comisionada presidenta del IVAI, Yolli García Alvarez, los
ponentes expusieron al auditorio diversos casos controvertidos sobre protección
de datos personales en los que es necesario ponderar los pros y contras del
resguardo o difusión de información, buscando con ello motivar a la meditación
y a una consciencia de alerta permanente.
No obstante, los
comisionados también dejaron ver que la importancia de la protección de datos
personales no debe llevarse a un extremo radical, pues su finalidad no es
ocultar contenido de relevancia para la sociedad sino que debe existir la justa
medida entre este derecho y la transparencia.
Posteriormente, el
comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, impartió
la conferencia magistral “Robo de identidad: uso indebido de los datos
personales”, en la que hizo un llamado de atención sobre la falta de cuidado de
las personas con relación al manejo que dan a su información personal y con
quién la comparten.
En la conferencia
moderada por el comisionado del IVAI, José Rubén Mendoza Hernández, el Dr.
Acuña Llamas refirió que en 2015 México ocupó el octavo lugar en este delito en
el mundo; que los elementos más susceptibles a vulneraciones de seguridad son
el correo electrónico, los dispositivos portátiles como memorias USB, celulares
o tabletas; y reveló datos como que nueve de cada diez internautas acceden a
una red social en donde dejan datos personales que permiten a los atacantes
inferir contraseñas, preguntas de seguridad u otras credenciales de autenticación.
Finalmente, dio
algunas recomendaciones para prevenir el robo de identidad como: mantener
seguros los documentos personales, destruirlos cuando hayan dejado de ser
necesarios, pensar antes de publicar o compartir información personal, proteger
dispositivos electrónicos con antivirus y contraseñas seguras, limitar el
número de documentos personales que se portan, tener cuidado cuando sea
requerida información en persona, por internet o teléfono, entre otras.
Dado lo
preocupante de este tema y lo indispensable que resulta su conocimiento, al
organizar este evento, el IVAI buscó promover la cultura de la protección y
tratamiento de los datos personales, analizar y reflexionar la importancia de
su tutela e intercambiar puntos de vista con base en las experiencias que se
han presentado en órganos garantes locales de la república mexicana y a nivel
nacional para que los veracruzanos cuenten con un panorama más amplio y ejerciten
cada vez más su derecho.