*Es el primer implante de válvula aórtica
que se hace en México y el segundo en el mundo con este método innovador a
paciente de 74 años con un estado de salud crítico.
*En el servicio privado una
operación de este tipo cuesta más de 1 millón 700 mil pesos.
México, D.F. | 26 enero de 2016
Tribuna Libre.- Mediante un novedoso procedimiento quirúrgico
en todo el mundo, el equipo de Hemodinamia del Hospital Regional del ISSSTE
en Veracruz, apoyado por especialistas del Centro Médico Nacional “20 de
Noviembre”, realizó un implante de válvula aórtica por vía percutánea (TAVI),
guiado por un estudio de ecocardiograma tridimensional a una paciente de 74
años de edad, que presentaba un estado crítico de salud, el primero en su tipo
que se hace en todo el país.
El jefe de la Unidad de Hemodinamia, Julio
Fernando Zaballa Contreras, describió que la situación que enfrentaron no fue
fácil, debido a la complejidad del caso de la señora Petra Trujillo, “su estado
cardiovascular era crítico y con enfermedades concomitantes, pues es diabética,
sufre de hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal aguda y daño
pulmonar agregado; además unos meses antes le fue retirado un tumor gigante
ovárico que había dañado su salud de forma considerable”.
El especialista detalló que el costo de estos
procedimientos en hospitales privados oscila en un millón 700 mil pesos, sin
embargo Petra, al ser derechohabiente del ISSSTE no pagó un solo peso. “Para
nosotros la salud de la derechohabiencia es un gran compromiso, al cual
únicamente se puede hacer frente con un trabajo en equipo y multidisciplinario,
nos sentimos muy satisfechos de que en el área de cardiología del Instituto
ampliemos la cobertura y capacidad resolutiva de uno de los principales
problemas de salud pública en Veracruz y en el mundo”.
Juventino Rivadeneyra Rodríguez, familiar de
la paciente atendida expresó con emoción: “Todo el que cuenta con afiliación al
ISSSTE
es privilegiado porque es un servicio médico de calidad, gratuito, humano y con
los mejores especialistas en medicina y en enfermería del país. Gracias a ellos
y al implante de una válvula aórtica mediante ecocardiograma, mi suegra salvó
su vida y continúa con la esperanza de ver crecer a sus nietos”.
Hizo público reconocimiento y agradecimiento
a los especialistas en cardiología del Hospital Regional de Veracruz por la
atención con calidad, calidez y por el trato humano que recibió la señora Petra
Trujillo, quien es derechohabiente gracias a que su hija Adriana Miriam
Hernández Trujillo la afilió hace un par de años.
“Mi suegra llegó a las tres de la mañana del
25 de diciembre al Hospital Regional de Veracruz, después sufrió un paro
cardiaco en tres ocasiones, ella no hubiera vivido de no ser por el implante de
esta válvula aórtica, además hace un año también le extirparon un tumor gigante
en uno de sus ovarios, con está van dos veces que le salva la vida el ISSSTE.
En nuestra familia es una bendición que nos ha apoyado de una forma que no
puedo describir”, relató Juventino, evidentemente emocionado.
“Doy gracias por poderme recuperar aquí, por
haber llegado a las manos de estos excelentes médicos que en todo momento me
han tratado con mucho cariño; he sentido la calidez y la atención del ISSSTE
de manera cercana y valoro hoy cada día que vivo a lado de mis nietos”.
Zaballa Contreras señaló que desde que
conoció el caso de Petra se dio a la tarea de buscar posibilidades para
realizar esta operación de forma exitosa sin realizar una tomografía. “Teníamos
el conocimiento de un implante valvular aórtico percutáneo realizado sólo por
ecocardiograma, en un centro de entrenamiento cardiovascular en Colombia y de
inmediato supimos que así lo teníamos que realizar con Petra, pues no era
candidata a que se le realizara una TAC por su estado de salud, su extensión
corporal y por complicaciones para su movilización”, añadió.
El procedimiento quirúrgico de alta
especialidad duró más de cuatro horas y participaron los
cardio-intervencionistas del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, Alfredo
Merino Rajme y Francisco García García, apoyados por el Coordinador de
Cardiología del Hospital Regional del ISSSTE, Faustino González Acuña, y
la cardióloga-ecocardiografista, Julieta Morales Portano, a lado de un equipo
de enfermeras, anestesiólogos y técnicos.
Recordó que estos procedimientos representan
un avance de los métodos y técnicas que emplean las unidades médicas del ISSSTE
y que pertenecen a las 21 prestaciones, seguros y servicios que otorga el
Instituto al más de medio millón de derechohabientes en Veracruz.
Con estas acciones, el ISSSTE, bajo la dirección de José Reyes Baeza Terrazas, promueve servicios
de salud de primer mundo con calidad y calidez a los afiliados y sus familias,
tal y como lo establece la administración del Presidente de la República,
Enrique Peña Nieto.