Recibe el ISSSTE reconocimiento de la Central Mexicana de AA por diez años de colaborar en campañas contra alcoholismo
*Durante la 21ª. Semana
Nacional de Información sobre Alcoholismo participan 35 Delegaciones del
Instituto.
México, D.F. | 23 enero de 2016
Tribuna Libre.- El ISSSTE, que dirige José Reyes Baeza, recibió
un reconocimiento de la Central Mexicana
de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A. C., (CMSGAA), por 10 años de
participación en las Semanas Nacionales de Información sobre Alcoholismo, como
parte de la estrategia para abatir el impacto de este problema de salud pública
relacionado con 5.9% del total de defunciones anuales en el mundo, de acuerdo a
la Organización Mundial de la Salud (OMS). “El uso nocivo de alcohol es un
factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos”, asegura la
Organización.
La distinción
para el Instituto por contribuir a generar consciencia social respecto al
impacto de esta adicción y a promover conductas
preventivas, se otorgó en la
ceremonia inaugural de la 21ª. Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo
Compartiendo Esfuerzos, celebrado en el
Alcázar del Castillo de Chapultepec y fue remitida al Director Médico, Rafael
Manuel Navarro Meneses.
El
responsable de Salud Mental y Prevención de Adicciones en el ISSSTE, psicólogo Héctor Noé Morales
Ortiz, destacó que de manera permanente el Instituto participa en la estrategia
nacional para el combate de las adicciones impulsada por el Presidente Enrique
Peña Nieto para consolidar un México incluyente y un México próspero.
Durante esta
campaña, que inició el pasado lunes y concluye el domingo próximo, el Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se suma al esfuerzo coordinado
de 25 instituciones locales y federales, además de los 32 Consejos Estatales
contra las Adicciones, que participan.
En clínicas y
hospitales de las 35 Delegaciones del organismo en el país, personal médico, de
enfermería y trabajo social realizan conferencias, cursos, talleres, eventos académicos y marchas alusivas al
problema del alcoholismo y sus efectos devastadores en la salud de los adictos
y sus familias; en estas actividades se destaca la importancia de detectar y
prevenir conductas de riesgo en la población.
Además, 13
hospitales regionales del ISSSTE han
abierto sus puertas a miembros de los más de 14 mil grupos AA, quienes llevan, directamente a la cama de
pacientes diagnosticados con alcoholismo, su testimonio de rehabilitación y su
mensaje de apoyo sobre la manera de superar este problema de salud; mientras en
clínicas y unidades médicas AA ha instalado módulos de información y realizan
pláticas en salas de espera.
De acuerdo a
Morales Ortiz, en la Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo realizada
en 2015, campaña emprendida por la dependencia, tubo una cobertura informativa
de 425 mil 872 derechohabientes a través de todas sus acciones.
Para
dimensionar un aspecto del problema de alcoholismo en el Instituto, el jefe de
Salud Mental y Prevención de Adicciones informó que el año anterior se
atendieron tres mil 825 pacientes con trastornos mentales relacionados al
consumo nocivo del alcohol, de ese total, mil 366 fueron diagnosticados por
primera vez y el resto recibieron consultas de tratamiento subsecuente.
Los
trastornos mentales más frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados
con alcoholismo fueron delirios, conductas violentas y depresión, de ahí la
importancia de tratarlos y canalizarlos a agrupaciones como AA y los Centros de
Atención Primaria en Adicciones, dependientes de la Comisión Nacional contra
las Adicciones (CONADIC).
De acuerdo
con información de PREVENISSSTE, los
efectos del alcohol se presentan en cinco etapas:
*El sujeto se
ve relajado, comunicativo, sociable, desinhibido y eufórico.
*Se altera el
juicio, la coordinación motora y el equilibrio.
*Sufre
confusión mental, dificultad para entender y pronunciar palabras, visión borrosa, marcha tambaleante, se muestra
agresivo, llora o ríe sin motivo.
*Presenta
somnolencia y vómito.
*Pérdida de
conciencia y reflejos, puede morir por bronco-aspiración del vómito y paro
respiratorio.
Por lo
anterior, el Instituto recomienda a la población estar alertas, autolimitarse a
tiempo y pedir ayuda profesional cuando se pierde el autocontrol de manera
recurrente.
Con estas
acciones, la institución dirigida por Reyes Baeza, trabaja para abatir
accidentes de tráfico vehicular relacionados al consumo de alcohol y la
enfermedad alcohólica del hígado, dos de
cuatro principales causas de muerte en población mexicana de 35 a 44 años de
edad, reportadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI).