*
Ferrari Pardiño no paga ni ha cumplido los compromisos con los productores.
* Cada
vez hay menos recursos para que se desarrolle el campo.
Xalapa, Ver. | 26 febrero de 2016
Antonio Sánchez
Tribuna Libre.- Cientos de campesinos procedentes de diversos
municipios del estado de Veracruz, integrantes de la Unión General Obrero
Campesino y Popular (UGOCP), así como de la Fundación Autónoma de
Organizaciones de Campesinos y Colonos (FAOCC), tomaron las instalaciones de la
Sedarpa, ya que se le adeudan pagos de proyectos productivos.
En entrevista, Deisy Pérez Fuentes,
presidenta del CEN de la FAOCC, señaló que “nos instalaremos en plantón
permanente hasta que le paguen a los productores lo que les deben, el
secretario Ramón Ferrari Pardiño no nos ha atendido”.

Apuntó que “los pagos son del 2015, también
queremos saber que se les va a pagar a los campesinos en el 2016, si el campo
estuviera bien la gente no se manifestaría, no sabemos en dónde está el dinero
o a donde fue a parar”, finalizó
Por su parte, Luis Gómez Garay, dirigente
nacional de la UGOCP, abundó que “la manifestación es por una serie de
incumplimientos por parte de la SEDARPA, no solamente no han cumplido los
compromisos con los productores, no vemos que haya alguna iniciativa que
permita reactivar el campo veracruzanos”.
Agregó que “productores fueron dictaminados
en sus proyectos, que ya comprobaron los recursos, y aun así no se les cumple
con sus pagos, en nuestro caso son 120 proyectos ganaderos, porcinos,
acuícolas, bovinos, avícolas, entre otros, que ascienden a unos 15 millones de
pesos, por lo que hay una gran ineptitud, con los dos últimos secretarios de la
SEDARPA, Martínez de Leo y Ferrari Pardiño sean perdido nueve mil millones de
pesos en el programa de concurrencia”.
Dijo que “desde 1,400 millones de pesos hoy
apuradamente están dando casi 400 millones de pesos para el campo, cada vez hay
menos recursos para que se desarrolle el campo, siendo el sector rural uno de
los más golpeados por la crisis, siendo el sector rural que ha resentido una de
las caídas más importantes en sus condiciones de vida”.
Para finalizar, Gómez Garay, puntualizó que
“hoy hay un sector de pobres que rozan los índices de la indigencia que son del
sector rural no puede ser que los responsables del sector rural sean totalmente
ciegos a tal situación, por lo que las organizaciones campesinas debemos hacer
un solo frente para rescatar esos recursos, esperamos con la facturación los
proyectos sean tomados en cuenta, exigimos el pago a los productores”, concluyó