IVAI e INAI los
exhortan a instruirse y dar el máximo esfuerzo
*A partir de mayo, sujetos obligados de todo el
país tendrán seis meses para subir información a Plataforma Nacional.
Xalapa, Ver. | 17 febrero de 2016
Tribuna Libre.- A partir de mayo,
los sujetos obligados de todo el país tendrán seis meses para subir la
información que les corresponde a la Plataforma Nacional de Transparencia, como
lo señala la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
expedida en 2015. De cara a que venza ese plazo, el Instituto Veracruzano de
Acceso a la Información (IVAI) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso
a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) continúan reforzando
la capacitación y orientación para impulsar al máximo el cumplimiento a los
ordenamientos de la materia.
Es por ello que
este 15 y 16 de febrero, en el Colegio de Notarios del estado de Veracruz,
cerca de 400 personas escucharon la explicación de especialistas del INAI sobre
los aspectos indispensables que los sujetos obligados deben atender.
Durante la
inauguración, la comisionada presidenta del IVAI, Yolli García Alvarez,
agradeció el apoyo del órgano garante nacional para examinar estos temas. Por
su parte, el comisionado enlace del INAI en Veracruz, Francisco Javier Acuña
Llamas, refirió que el taller tenía la finalidad de ver las cosas desde el lado
de los sujetos obligados y no de los órganos garantes; y enfatizó que la Ley
General exige un máximo esfuerzo de autoridades públicas federales y locales.
A través de una
conferencia magistral, el comisionado del INAI, Óscar M. Guerra Ford habló del
detallado y profundo análisis que se llevó a cabo para elaborar la Ley General
de Transparencia, misma que, dijo, es de tan avanzada que incursionó a la parte
tecnológica creando una plataforma nacional.
El comisionado
explicó que a través de este portal los ciudadanos podrán consultar, comparar y
evaluar información de distintas autoridades y organismos de todo el país, ya
que la información se concentrará en un solo lugar y se subirá en formatos
iguales, entendibles y accesibles.
Durante su
intervención, Óscar Guerra Ford también resaltó lo apremiante y prioritario de
la armonización de las leyes locales de transparencia conforme a lo que
contempla la Ley General. Refirió que hasta el momento solo siete estados han
armonizado su ley y que en las entidades que no lo hagan antes de que se
termine el plazo este mes de mayo, regirá la Ley General de Transparencia.
Posteriormente,
Arquímedes Martínez López, director de Obligaciones de Transparencia del INAI y
Jorge Barrera Reyes, asesor del comisionado Óscar Guerra Ford, analizaron y
explicaron diversos artículos de la Ley General; los criterios y lineamientos
para la publicación, homologación y estandarización de información de las
obligaciones de transparencia; el funcionamiento y alcances de la Plataforma
Nacional; así como los efectos por incumplimiento.
Durante este encuentro,
integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; municipios;
órganos autónomos; universidades; sindicatos; partidos y agrupaciones
políticas; asociaciones civiles; fideicomisos; fondos públicos; entidades
paraestatales y paramunicipales; personas físicas o morales que reciben y
ejercen recursos públicos o ejercen actos de autoridad y público en general
tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas e inquietudes al respecto.
Los comisionados
del IVAI, Yolli García Alvarez, Fernando Aguilera de Hombre y José Rubén
Mendoza Hernández, como promotores y organizadores del evento, se congratularon
de la respuesta que se tuvo, al asistir incluso representantes de órganos que
serán sujetos obligados hasta que entre en vigor la nueva ley, como los
sindicatos.
Los comisionados
alentaron a los asistentes a sensibilizarse y comprometerse con el cumplimiento
de las exigencias de una nueva y fortalecida cultura de transparencia que debe
traer mayores beneficios a la ciudadanía.