El prestigio de los agrónomos no depende de una elección, sino del modo honesto de responderle a Veracruz
*Dirigir
a los agrónomos debe ser un espacio de oportunidad para aportar, no ser un
mecanismo de apostarle a proyectos personales: Arturo García.
Xalapa, Ver. | 22 febrero de 2016
Antonio Sánchez
Tribuna Libre.- Al señalar que la Federación Agronómica de
Veracruz es una agrupación de prestigio y no dependen de una elección, sino por
de un modo honesto de responderle a Veracruz. “Nuestro prestigio no puede ser
pisoteado usurpaciones absurdas basadas en decisiones poco racionales”, aseguró
Arturo García Salazar, presidente de la Federación Agronómica de Veracruz, A.
C.
En su intervención en el marco de la
celebración del Día del Agrónomo, que se festeja el 22 de los corrientes, el
cual organizado por la Federación Agronómica de Veracruz, A. C. y el Colegio
Estatal de Ingenieros Agrónomos de Veracruz, A. C., el dirigente agronomista
destacó que la organización que encabeza es una expresión de la sociedad
organizada que ve el espacio de oportunidad para aportar, no para ser vista como
un mecanismo de apostarse a proyectos personales.
Y fue más allá al señalar que ya no puede
seguirse viendo a la agricultura como una “agencia de colocación. La
agricultura se ve fácil cuando el arado es un lápiz y se está a mil millas del
campo de maíz”.
Destacó que los agrónomos veracruzanos
conocemos la preocupación de los campesinos, aportamos nuestras ideas y nuestra
experiencia para fomentar y fortalecer las actividades agrícolas en
nuestro estado, y no buscamos abusar del prestigio ajeno para adjudicarnos
méritos inmerecidos para corresponder algún tipo de compromiso político que no
refleja liderazgo algunos.
Dijo estar convencido de la importancia de la
actividad en el sector productivo del estado, “por eso actuamos con
determinación y responsabilidad al momento de tomar decisiones, pues la
federación agronómica es un reflejo de la expresión de verdaderos agrónomos,
que expresan su sentir y desarrollan acciones para convertir al campo en un
espacio de oportunidad productiva y no en un espacio de proyección para
personajes en especial”, añadió.
En ese tenor, dijo que quienes conforman esta
asociación civil “queremos al campo más que a las aspiraciones personales,
queremos a la tierra más que querer tener reconocimientos por los que no hay
nada que reconocerles, “porque hemos comprendido que un agrónomo se hace en el
esfuerzo cotidiano del trabajo, porque estamos seguros que un liderazgo no se
obtiene con una bendición, sino con una lucha constante, con fuerza, vigor,
disciplina y persistencia”.
Aquél que surge de la nada a llamarse líder,
indicó, primero debería comprender que un líder suma y no resta, que aglutina
esfuerzos, más no los divide, un líder en si mismo representa unidad en torno a
él y no se preocupa de padrinazgos fuera de la ley para afectar a los labriegos
de Veracruz, cualquier otra absurda asunción es mera burla y los agrónomos de
esta entidad no estamos dispuestos a ser burlados por improvisados, puntualizó.
En el marco de esta celebración, se
entregaron reconocimientos a destacados agrónomos, como es el caso de Mariano
Landa Hernández, Rubén Darío Hernández Ramírez, Graciela Aguilar Sánchez, Lucio
Pacheco Guzmán y Alfonso Regalado Ortiz y se les rindió un homenaje póstumo a
los ingenieros Darío Palomino Medina y Armando Melgarejo Ortiz.
Tocó a Luis Alejandro Echeverría Galindo,
subdelegado de Planeación de la delegación estatal de la Sagarpa, quien acudió
a este evento con la representación del titular Octavio Legarreta Guerrero,
quien invitó a todos los integrantes de esta organización a que en fecha
próxima a sostener una reunión con todos los funcionarios de la dependencia
federal, a fin de conocer los programas e poder imbuirse en ellos.
Antes de la ceremonia oficial, el ingeniero
Ariel Landa Roldán, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI) dictó la conferencia magistral Los Sistemas de
Información Geográfica, en donde destacó la importancia del uso de
esta plataforma digital con que se cuenta para que todos los mexicanos puedan
acceder a ella y utilizar la información que ahí se maneja para planificar sus
actividades en todos las ámbitos productivos.