* Cientos de jubilados protestaron frente a las oficinas del
ISSSTE; advierten que continuarán las movilizaciones para recuperar su fondo de
vivienda.
Ciudad de México | 12 febrero de 2016
Tribuna Libre.- “El gobierno federal a
partir de la crisis económica, de la devaluación del peso, del problema del
petróleo, no tiene de dónde agarrar dinero más que de nuestras pensiones, del
fondo de ahorro”, acusó el presidente de la Organización de Jubilados y Pensionados
de la UNAM (OJUPE-UNAM), Horacio Zacarías, durante la movilización que
celebraron jubilados de la UNAM, IPN, Gobernación, Cultura, Educación Pública,
Hacienda y Comunicaciones frente a las oficinas del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Los representantes de
pensionados, jubilados y trabajadores en activo, en su mayoría pertenecientes
al Sindicato de la UNAM, exigieron al ISSSTE la restitución de su fondo de
vivienda a valor actual y con los intereses acumulados, además del pago de los
intereses devengados del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Horacio Zacarías preciso que
a partir de que fueron incorporados al Sistema de Ahorro para el Retiro tienen
acumulados más de 2 billones 596 millones de pesos aportados por las cuentas de
jubilación de trabajadores del Estado, por lo que calificó de burla, farsa y
fraude, que a fin de año sólo les otorgaran un rendimiento de 1,200 pesos, es
decir 100 pesos mensuales.
“Dicen que nuestros fondos
no tuvieron ganancia porque quieren encubrir que en la operación de
administración de esos recursos es donde se queda la ganancia. Por eso su
negativa a devolver el Fondo de Vivienda porque están ocupando nuestro dinero
para tapar sus errores, para tapar el déficit económico que cada día pesa más
sobre las familias”, denunció el representante de los jubilados, en compañía de
Agustín Rodríguez, dirigente del STUNAM.
Por su parte el secretario
general del Sindicato añadió que "no aflojaremos el paso hasta recuperar
estos recursos económicos que legitimamente les corresponden a nuestros
compañeros jubilados, como una demanda propia; hoy ellos están sentando un
precedente que mañana se podrá aplicar en beneficio de quienes hoy son
trabajadores en activo. Decirle a la administración del ISSSTE y al gobierno
federal que no daremos un paso atrás en la lucha para evitar que se cometa el
atraco sobre la reforma al Pensionissste que pretende llevarnos a la
incertidumbre con nuestros recursos económicos".
Con 1,300 demandas activas
contra el ISSSTE, el grupo de manifestantes encabezado por la Organización de
Jubilados y Pensionados de la UNAM (OJUPE-UNAM), calculó un adeudo mínimo de
750 millones de pesos que por derecho les corresponden y lamentaron que las
instituciones creadas para proteger los derechos de los trabajadores no sean
sino cajas recaudadora de la Secretaría de Hacienda.
En 13 expedientes radicados
en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, los demandantes buscan
recuperar el pago a valor presente del Fondo de Vivienda del periodo 1972-1992,
fijados con la aplicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor, más la
tasa de interés anual correspondiente; así como el pago de los intereses
devengados del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) de 1993 a la fecha en las
jubilaciones de los trabajadores.
“Es increíble la mala fe,
están extorsionando a la gente. Pidiendo se desistan de sus derechos para
restituirles sólo una fracción de lo que les corresponde. Tratan de hacerles
nugatorios sus derechos y los están extorsionando”, precisaron los abogados
Héctor Larrinaga y Humberto Luna.
Así también ironizaron sobre
la falta de rectitud y la opacidad en la aplicación de las leyes, pues de ser
instituciones privadas o bancarias, el delito de extorsión se tipificaría de forma
inmediata, lo que no ocurre en estas instituciones “donde los funcionarios son
intocables” argumentaron, a pesar de que la Ley de las Entidades Financieras
establecen que las subcuentas de los trabajadores son patrimoniales, por lo que
adquieren el estatus de socios y no de clientes.
“IMSS, INFONAVIT, ISSSTE y
FOVISSSTE, se han vuelto recaudadores de la Secretaría de Hacienda, pues es el
secretario en turno quien nombra a los titulares de estas dependencias. Se han
vuelto oficinas recaudadoras pasando por alto los intereses de los asegurados”
denunciaron y señalaron el capital de un billón de pesos declarado por
INFONAVIT y 2.5 billones de pesos acumulados por el Sistema de Ahorro para el
Retiro, como parte de los fondos que no se están entregando a los trabajadores
y utilizan como capital de especulación, cuando esos fondos fueron creados para
blindar el mercado interno.
Recordaron que los fondos de
pensiones son el principal instrumento de ahorro del país, para defender la
economía y la solidez financiera de cualquier nación; sin embargo, denunciaron
esos fondos se usan de manera totalmente ilegal e impune como capital de
especulación, jugando a la bolsa con el dinero de los trabajadores, sin rendir
cuenta alguna de su destino.
“Todo está mal manejado, no
están invirtiendo en el mercado interno. El gobierno ha demostrado una enorme
ineficiencia en el manejo, administración e inversión de esos fondos. No nos
dicen cuáles son las reglas, no hay reglas publicadas de orden general que
cumplan reglas tan estrictas como las que tienen que cumplir las empresas que
empiezan a jugar en la bolsa de valores. Acá todo se hace en lo oscurito, con
mucha impunidad y corrupción” criticaron.
Finamente reiteraron la
acusación contra la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje por obstaculizar
la impartición de la ley, tratando de evitar que los juicios lleguen a término
acumulando nuevos casos contra el ISSSTE en expedientes que están por resolverse.
Los jubilados y pensionados
fueron recibidos por Erick Pérez, subdirector de prestaciones, con quien
firmaron una minuta de trabajo y posteriormente les darán una calendarización
de reuniones con la promesa de poder agilizar los pagos.