Pagará el gobierno del Estado más de 2 mmdp a 55 mil trabajadores de la educación del sistema estatal
*Se
acordó que a partir de este mes y hasta abril próximo, se liquidarán todos los
adeudos pendientes: Manuel Arellano.
Xalapa, Ver. | 10 febrero de 2016
Antonio Sánchez
Tribuna Libre.- El Gobierno del estado erogará a partir de la
segunda quincena del presente mes más de dos mil millones de pesos para pagar
los adeudos pendientes que tiene con alrededor de cincuenta y cinco mil
maestros, inicialmente del sistema estatal, aseguró Manuel Arellano Méndez,
secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE).
En conferencia de prensa, el dirigente
magisterial, dio a conocer que después de varias reuniones de trabajo que
sostuvieron la semana pasada y que concluyeron el domingo pasado, se firmó el
documento mencionado para dar constancia de que estos pagos se cubrirán de
acuerdo al calendario establecido a partir de la segunda quincena de febrero
hasta la segunda quincena de abril, considerándola como histórica por la
respuesta económica que se tuvo de parte de la administración estatal.
Dijo que son varias las prestaciones que no
se han liquidado, a pesar de que su temporalidad para su aplicación ya feneció,
así como las retenciones y fondos de fideicomisos que tampoco han sido
enterados a la Sección 56 del SNTE y algunos órganos autónomos como el
Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y el Seguro Social para los
Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV).
Expresó que de acuerdo a la titularidad del
contrato colectivo de trabajo que esta organización magisterial mantiene, en el
marco de la automaticidad que nos da la ley, nos permite demandar estas justas
demandas, darle vías y solución a los conflictos, por lo que ante la falta de
pago de los pasivos que tienen los trabajadores de la educación en las
negociaciones que se han tenido, se logró establecer una agenda de pago que
iniciará a partir de la segunda quincena de febrero.
Refrendó la capacidad histórica de negociación
de la Sección 56 para resolver las controversias que pudieran darse y recordó
que el pasado 22 de enero, se estableció una agenda de pagos que la autoridad
otorgó, el cual está incompleta y que fue precisado mediante un oficio, en
donde se puntualizó que los conceptos no puntualizados iban a ser parte de una
negociación para que en esa omisión que se cayó, en la negociación tenida
permitió resolver todos los pendientes y que afectan al magisterio estatal.
Señaló que con la agenda de pagos
establecida, se cumple estatutaria y política con los afiliados, pero sobre
todo con la totalidad del magisterio, originalmente estatal, sin que signifique
esto una plena satisfacción, porque algunos conceptos tienen ya algunos años
que no se han liquidado.
Reconoció la voluntad del gobierno de Javier
Duarte por resolver esta situación, pero cuestionó el hecho de que haya una
respuesta que tardó algunos años, pero vemos lo positivos y se logró que fueran
atendidos adeudos de prestaciones, de salarios y retenciones de fondos queda
resuelto con esta negociación y con esta agenda de pagos.
De esta manera, a partir del 1 de febrero se
pagó el pago de superación académica, bono anual de despensa, paquete navideño,
reexpedición de algunos cheques, estímulo por puntualidad, ayuda para
adquisición de libros y actividades culturales. En la segunda quincena de
febrero, se pagará los movimientos de personal –altas, bajas, interinatos-,
compensación nacional única, ayuda para útiles escolares.
En la primera quincena de marzo, se cubrirá
la etapa 22 de Carrera Magisterial, estímulo de antigüedad, estímulos mensuales
y semestrales y las inconformidades que se tengan de la etapa 22 de carrera
magisterial. En la segunda quincena de ese mes se pagará lo correspondiente a
ayuda para anteojos y aparatos ortopédicos.
Para la primera quincena de abril, se pagará
la etapa 23 de Carrera Magisterial, el bono de jubilados 2015 y de 2015, y
becas de reembolso. Mientras que para la segunda quincena de abril, lo
correspondiente al Fortalecimiento de la Compensación Provisional Compactable
(RZ ) 2015 y el estímulo a la calidad docente, que tiene dos años que no se
paga.
Pago a maestros que participan en escuelas de
tiempo completo, el cual se cubrirá un mes por quincena hasta su liquidación
total en tiempo y forma los ocho meses de rezago de esta prestación, se pone
como tiempo límite el último día del calendario escolar del 2016.
También, en esta segunda quincena de abril,
se empiezan a aplicar los adeudos del Seguro Institucional y de retiro, ya que
hay trabajadores que tienen cuatro o cinco años este beneficio que se deriva
por el pago de una póliza de un trabajador en retiro o de una incapacidad, el
cual se cubrirán cien incidencias quincenales, porque hay miles que no se han
cubierto, por lo que se espera que al mes de julio se resuelva en su totalidad
este problema.
Además, se pagará lo correspondiente al Fondo
de Beneficios Complementario, que es un problema muy agudo y que se
tienen problemas de más de veinte años, en función de la normatividad que
se aplicó para otorgar el beneficio y en el tiempo de pago de siete años, por
falta de enteramiento al SSTEEV de parte de Sefiplan de una cantidad que supera
los doscientos cincuenta y ocho millones de pesos, por lo que la dependencia
irá liberando quincenalmente los casos hasta cubrir el adeudo total en
noviembre de 2016.
Reconoció la voluntad política del gobierno
de Javier Duarte de Ochoa de que estos pagos se realicen en los plazos
establecidos, por lo que espera que al concluir la actual gestión, éste cierre
sin ningún adeudo, porque esto está garantizado y con documentos legales que
tienen la certeza jurídica y un valor político para que esto se liquide a más
tardar en noviembre del año en curso; de no hacerse, no se descarta la
utilización de las acciones legales, jurídicas y políticas para exigir y de ser
posible llegar a la movilización.