Rinde protesta como presidente de la Federación Agronómica de Veracruz, Mario Alberto Sánchez

*Reafirma Veracruz el liderazgo que tiene en el sector: Lino Velázquez


Xalapa, Ver. | 22 febrero de 2016
Antonio Sánchez
Tribuna Libre.- Al tomar protesta al Comité Ejecutivo Estatal de la Federación Agronómica de Veracruz, que encabeza Mario Alberto Sánchez Santos, el dirigente de la Confederación Nacional Agronómica, Lino Velázquez Morales, reafirmó el liderazgo que tiene Veracruz en este sector, el cual se ve fortalecido con el trabajo en equipo y ordenado desarrollado en los últimos años.

Ante la presencia de dirigentes de las secciones agronómicas de la entidad, y en el marco de la celebración del Día del Agrónomo que se tendrá el próximo 22 del presente mes, pidió evitar confusiones de lo que realmente pasa en la Federación Agronómica de Veracruz, en clara referencia al proceso en el cual fue electos los que hoy rinden la protesta estatutaria.

En el evento, programado a iniciarse en punto de las 13:00 horas y que dio inicio tres horas después, el dirigente nacional de los agrónomos destacó que en el proceso, que algunos agremiados han cuestionado, fue abierto y transparente, dándose a conocer la convocatoria respectiva en los plazos establecidos para tal fin.

“Cuando se emitió la convocatoria, los afiliados a esta organización de inmediato la hicieron suya y muchos la circularon utilizando para ello las redes sociales, como es el Facebook y Twitter, entre otros”, añadió.

En ese tenor, dijo que quienes critican a un presidente o a una presidenta, es criticar el esfuerzo que todos realizan quienes conforman la Federación Agronómica de Veracruz e indicó que si es necesario “podar” a la organización de los malos elementos, se tendrá que hacer y trabajar con aquellos que realmente quieran y sientan como suya a la misma.

Luego de haber rendido la protesta estatutaria como presidente de la Federación Agronómica de Veracruz, Mario Alberto Sánchez Santos, admitió la desvinculación existente entre los afiliados, lo que ha ocasionado que cada quien esté trabajando por su cuenta, de ahí que se ha planteado una propuesta para que los proyectos que se elaboren se inserten en los programas federales y estatales.

Destacó que durante la gestión de Pedro Ernesto del Castillo Cuevas, cuando fungió como secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Alimentación, se crearon despachos agronómicos, en donde los agrónomos elaboraron proyectos técnicos en la materia para apoyar a los productores de la entidad, logrando con ello que muchos de los afiliados tuvieran una opción de empleo.

Aprovechó la oportunidad para hacer un reclamo al Partido Revolucionario Institucional a fin de que las y los agrónomos sean incorporados al mismo para ocupar cargos de elección popular y “en donde tengamos la oportunidad vamos a fajarnos para exigir que las propuestas que se tengan sean considerados por el tricolor”.

Por otro lado destacó que la primera propuesta que se tiene es la capacitación que se dará a 40 ingenieros agrónomos por parte de la Financiera Rural para el Desarrollo del Campo, quienes fungirán como enlaces para la elaboración de los proyectos productivos, a fin de obtener el financiamiento para los mismos,


En el marco de esta celebración, se firmó el convenio de colaboración institucional entre la Federación Agronómica Veracruzana y el Colegio de Posgraduados, mediante el cual quienes estén interesados podrán cursar doctorados, maestrías, diplomados y cursos de capacitación de manera gratuita, y de ser posible, buscar la forma de acceder al programa de becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)