Se reúnen Narro Robles y Reyes Baeza para sumar esfuerzos en beneficio de los derechohabientes del ISSSTE
*La
Secretaría de Salud y el ISSSTE conjuntan esfuerzos contra obesidad y otras
enfermedades.
Xalapa, Ver. | 25 febrero de 2016
Tribuna Libre.- “El ISSSTE plantea una decidida estrategia en
materia de prevención a través de una restructuración y modernización de sus
programas para beneficiar a los derechohabientes”, puntualizó su Director
General, José Reyes Baeza Terrazas,
en un encuentro con el Secretario de Salud, José Narro Robles.
En la reunión de trabajo donde ambos
funcionarios coincidieron en el fortalecimiento del Sector Salud en materia de
prevención de enfermedades-crónicas degenerativas, José Narro remarcó que en el
tema de la obesidad “tenemos que hacer un enorme esfuerzo con el sector y con
otras secretarías porque este padecimiento es el más grave que enfrenta la
sociedad mexicana”.
La obesidad, dijo, “afecta a 7 de cada 10
mexicanos y a 1 de cada 3 niños. El crecimiento que se está teniendo a lo largo
de los últimos años - en menores- es preocupante”.
Ante este panorama, Reyes Baeza apuntó que la visión del ISSSTE consiste en heredar una
política que mejore y eleve la calidad de vida de los derechohabientes, labor
en la que el fortalecimiento del trabajo sectorial de las Instituciones de
salud será clave para cumplir el mandato presidencial en la materia.
Acompañado por integrantes del cuerpo
directivo, el Director General expuso su Plan estratégico 2016-2018, cuya primera
línea de acción fue evaluar y reestructurar los programas de prevención. Para
atenderlos se creará un Centro de Promoción de la Salud, además se mejorarán
procesos y aumentarán recursos e infraestructura en PrevenISSSTE, detección
temprana de cáncer de mama, control de diabetes, sobrepeso y obesidad.
La segunda línea buscará, dijo Reyes Baeza, reducir los tiempos para
citas médicas y cirugías para abatir el rezago; la tercera consistirá en
mejorar la calidad del servicio y la satisfacción del derechohabiente a través
del surtimiento de medicamentos, así
como en la implementación de seguridad, funcionalidad y limpieza en las
instalaciones.
La cuarta plantea la implementación de
medidas para el bienestar integral manteniendo e incrementando los programas
culturales, sociales y deportivos, así como aumento de apoyos crediticios
personales y para vivienda. La última acción se centrará en un manejo más
eficiente de los recursos, con una estrategia de compras central y en las
delegaciones estatales y regionales, así como en la mejora de procesos y
operación de TURISSSTE y SUPERISSSTE.
José Narro Robles indicó que las
instituciones del sector deben conjuntar esfuerzos en materia de atención a la
diabetes, ya que, señaló, una de cada siete defunciones se debe a esta
enfermedad.