*Anuncian conjuntamente el ISSSTE y FOVISSSTE
“nueva e histórica prestación social”.
*Los interesados podrán ejercerlo a través de los
esquemas de FOVISSSTE.
Ciudad de México. | 17 febrero de 2016
Tribuna Libre.- El pleno de la
Cámara de Diputados aprobó el decreto por el que se reforman los artículos 167
y 179 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE), con lo que los derechohabientes podrán
obtener un segundo crédito para vivienda.
Al respecto, José Reyes Baeza Terrazas, Director
General del ISSSTE, explicó que esta medida responde a la demanda de miles de
trabajadores que por años aspiraron a tener una mejor vivienda, al tiempo que
precisó que será el FOVISSSTE, a cargo de Luis Antonio Godina Herrera, quien
instrumentará la aplicación de esta nueva prestación social que permitirá
obtener un crédito hipotecario para vivienda nueva, usada o para la redención
de pasivos.
Y aunque los
órganos internos de ambas instituciones deberán aprobar en los meses siguientes
los mecanismos y requisitos para acceder al segundo crédito, estos son algunos
de los lineamientos que deberán considerarse, una vez que el Ejecutivo haga la
respectiva promulgación de las reformas recién aprobadas por el Legislativo:
Los
derechohabientes deberán tener depósitos constituidos a su favor por más de 18
meses en las Subcuentas del Fondo de Vivienda, haber liquidado el primer
crédito otorgado de forma regular y tener un máximo de 64 años 11 meses de
edad, según establece el anteproyecto.
Asimismo, en caso
de que el primer crédito haya sido otorgado bajo cualquier esquema
cofinanciado, debe haberse liquidado al 100 por ciento la deuda contraída con
la Entidad Financiera y autorizar la consulta de su historial crediticio en
sociedades de información crediticias.
El segundo crédito
no podrá participar en programas de subsidio federal y los gastos notariales
que se generen por el otorgamiento del crédito serán a cuenta del acreditado.
Entre los
requisitos, según la regulación que deberán avalar los órganos directivos del ISSSTE
y del FOVISSTE, se encuentra una solicitud de inscripción de crédito, CURP,
acta de nacimiento, copia de la identificación oficial vigente, formato para
autorizar la consulta de su historial crediticio, carta de liquidación del
primer crédito ejercido y los demás que se requieran conforme a las respectivas
reglas y condiciones establecidas para cada uno de los esquemas.
Reyes Baeza
puntualizó que con este logro muchos trabajadores podrán mejorar su vivienda y
obtener una mejor calidad de vida, así mismo enfatizó que los trabajadores al
servicio del estado ahora ya pueden pedir un primer crédito de manera directa
sin esperar a un Sorteo ya que cuenta con diferentes modalidades crediticias,
el FOVISSSTE continuará siendo sin duda una de las hipotecarias más
competitivas del mercado.