*La diputada Mariela Tovar Lorenzo dijo que este
evento ha impulsado el desarrollo económico de la zona norte de la entidad y
beneficios en educación, vías de comunicación y turismo.
Xalapa, Ver. | 19 marzo de 2016
Tribuna Libre.- La celebración de
la Cumbre Tajín en Papantla, además de darle proyección internacional a
Veracruz, ha impulsado el desarrollo económico de esta zona norte con
beneficios en materia de vías de comunicación, turismo y educación, destacó la
diputada, Mariela Tovar Lorenzo, quien consideró que lo más importante es que
ha permitido que la cultura y tradiciones de los pueblos originarios de la
perla del Totonacapan se mantengan vivas.
La diputada de
este distrito manifestó su especial interés en dar difusión al evento porque
dijo que con los excedentes económicos que deja la Cumbre Tajín, las
autoridades apoyan a varias escuelas de
niños voladores y otorgan becas para hijos de los danzantes y del Centro de las
Artes Indígenas (CAI) y a la fecha ya hay varios profesionistas, además de que
permite solventar acciones para salvaguardar la cultura, la lengua y las
tradiciones indígenas.
La legisladora
invitó a la población a acudir al evento que tiene lugar del próximo 19 al 21
de marzo y al que respalda el trabajo de todo un año realizado por muchas
personas para organizar talleres, eventos artísticos, culturales y
presentaciones gastronómicas, entre otros.
La diputada
enfatizó la importancia de las actividades culturales que ofrece el Centro de
las Artes Indígenas y la Casa de Pintura donde se ofrecen talleres de música y
danzas, alfarería, figuras de hoja de maíz y muchos otras artes.
A la fecha
–comento-ya hay ocupación hotelera del 70 por ciento, eso nos da mucho
gusto y hay la confianza de que llegue más gente como sucede cada año, desde
que esta celebración fue instituida.
“La Cumbre
Tajín es una ventana de oportunidades para mostrar la diversidad cultural del
Totonacapan es una cultura viva y se hace gran esfuerzo para su preservación”,
estableció.