*La entidad veracruzana es reconocida como punta de
lanza en el avance legislativo y políticas públicas de género: legisladora
Mónica Robles Barajas.
Xalapa, Ver. | 09 marzo de 2016
Tribuna Libre.- El Día
Internacional de la Mujer invita a la sociedad a
reflexionar sobre el significado de ser mujer en México que remite a la lucha
de años para lograr derechos laborales, de salud, educación y acceso a la
justicia, expresó la diputada Mónica Robles Barajas, quien destacó que la LXIII
Legislatura local ha impulsado reformas al Código Penal que protegen a las
mujeres de cualquier tipo de violencia y hay más leyes en Veracruz a favor de
ellas.
Recordó que
el Primer Encuentro Nacional de Legisladoras de las Comisiones para la
Igualdad de Género y las Titulares de los Mecanismos para el Adelanto de las
Mujeres, realizado en Boca del Río, es un logro que ha permitido que a
nivel nacional la entidad veracruzana sea reconocida como punta de lanza en el
avance legislativo y las políticas públicas en favor de las mujeres
La presidenta de
la Comisión de Igualdad de Género de la LXIII Legislatura local en este sentido
enfatizó que desde el Congreso local debe reiterarse a la sociedad que la
violencia no es natural ni debe tolerarse, pero sí hacer todo lo posible por
eliminarla.
Por ahora destacó
la legisladora están en el tiempo de solventar las recomendaciones para
mitigar la violencia de género que hizo la Comisión Nacional para
Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) a los
Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, e informó que de hecho
ya empezaron con las reuniones del trabajo operativo con cada una de las
dependencias donde se espera que puedan atender esas observaciones para que no
sea necesario declarar la alerta de género.
Sobre la propuesta
que hizo (el año pasado) para incluir el feminicidio en el artículo 19
constitucional, como uno de los delitos que ameritan prisión preventiva de
manera oficiosa, -la cual fue enviada al Congreso de la Unión- la diputada
Mónica Robles comentó que da seguimiento para al proceso legislativo en la
Cámara de Diputados Federal.
Dijo que antes de
que termine funciones dedicará su trabajo para revisar Código Civil y elaborará
una propuesta de reforma respecto al derecho a la pensión alimentaria de
mujeres y de niñas y niños, así como para proteger su patrimonio, porque en
algún momento ocurre el divorcio de parejas y esposas e hijos quedan totalmente
desamparados.
“Son
diversos artículos que tienen que ver con los derechos de familia, pero pienso
que debe trabajarse desde la perspectiva de género para obtener mayor
protección para las mujeres y sus hijos”, reiteró la secretaria de la Comisión
de Procuración de Justicia.
Estas reformas
–puntualizó la legisladora- buscan brindar igualdad de derechos civiles a
mujeres y fortalecen los derechos de niñas y niños, en temas relativos al
matrimonio y divorcio; guardia y custodia; herencia y tutela; pensión
alimenticia y derechos sucesorios.
Destacó que otro
de los temas de su trabajo legislativo es referente a la iniciativa que
presentó ante el Pleno de la LXIII Legislatura local que coadyuva a impulsar la
creación de los Institutos Municipales de la Mujer en los ayuntamientos de la
entidad, como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y
patrimonios propios.
Precisó que a la
fecha son 81 los que se han instalado a lo largo de la entidad veracruzana, lo
cual representa un avance.
De igual manera,
otro de los trabajos que sobresalen en beneficio de las mujeres, es el nuevo
Código Electoral para el estado, el cual regulará las elecciones en Veracruz en
este 2016, que entre otros aspectos, garantiza la paridad de género, regula las
candidaturas independientes, reduce los tiempos de campaña, establece las
atribuciones del Instituto Electoral Veracruzano y del Tribunal Electoral del
Estado y reglamenta la asignación de recursos a partidos políticos, entre otros
aspectos.