*Estudia las propuestas enviadas por el Gobernador
Javier Duarte de Ochoa y por el diputado Cuauhtémoc Pola Estrada.
*El diputado Ciro Gonzalo Félix Porras exhortó a
académicos, estudiantes e interesados a hacer planteamientos para enriquecer
esta propuesta.
Xalapa, Ver. | 10 marzo de 2016
Tribuna Libre.- Diputados de la
Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales instalaron la primera
mesa de trabajo para iniciar el análisis de las iniciativas de reforma constitucional,
presentadas por el gobernador Javier Duarte de Ochoa y el diputado Cuauhtémoc
Pola Estrada, en las que proponen dar autonomía financiera a la Universidad
Veracruzana (UV).
En la reunión de
trabajo participaron el legislador Ciro Gonzalo Félix Porras y Domingo Bahena
Corbalá, presidente y secretario, respectivamente de la citada comisión
dictaminadora, así como un equipo de asesores del Congreso del Estado.
El diputado Félix
Porras dijo que hay tiempo suficiente para hacer un análisis profundo del tema
y exhortó a académicos, estudiantes y otros actores interesados a hacer
propuestas o planteamientos que permitan mejorar o enriquecer ambas
iniciativas, así como elaborar un dictamen debidamente consensuado.
Precisó que el
Proyecto de Ley, turnado por el Ejecutivo Estatal plantea que se destine 3 por
ciento del presupuesto anual del Estado a la Universidad Veracruzana; mientras
que la propuesta del legislador Cuauhtémoc Pola contempla 5 por ciento.
Este miércoles
instalaron la primera mesa de trabajo para hacer los planteamientos con base a
la información que tiene la Comisión legislativa y analizar su viabilidad: “de
entrada vamos hacer los cálculos financieros, para determinar qué representa
cada punto porcentual y de ese modo tomar una decisión congruente y muy
responsable”, dijo el legislador.
Tras dictaminar la
iniciativa será aprobada en dos periodos ordinarios de sesiones por tratarse de
una reforma constitucional. A la LXIII Legislatura le corresponde en una
primera etapa y a la nueva Legislatura en una segunda.
El diputado
comentó que de aprobarse cualquiera de las dos iniciativas sería un hecho
inédito, dado que ninguna otra institución de educación superior en el país
goza de autonomía presupuestal.