La improvisación en la política y en la administración pública le sale muy cara a la sociedad: Méndez de la Luz
Coatepec, Ver. | 08 marzo de 2016
Tribuna Libre.- “La improvisación en la política y en la
administración pública le sale muy cara a la sociedad”, afirmó Armando Méndez
de la Luz, precandidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Veracruz,
al reunirse con integrantes del Consejo Ciudadano 100 por Veracruz y del
Parlamento Ciudadano de México Capítulo Veracruz, que integran empresarios,
académicos, políticos y líderes sociales y que encabezan el Lic. Justo
Fernández Ávila y el Dr. Julio César Sosa Miros, respectivamente.
En su mensaje de bienvenida el Lic. Justo
Fernández Ávila, le dijo al precandidato Méndez de la Luz, que el Consejo
Ciudadano 100 por Veracruz y el Parlamento Ciudadano de México Capítulo
Veracruz son organizaciones de carácter plural que promueven el diálogo y la
reflexión con diversas personalidades con el fin de buscar solución a los
problemas de Veracruz y de México.
En su intervención Méndez de la Luz les
dijo a los asistentes que la inseguridad que prevalece en el estado, ha
provocado entre la gente temor, zozobra y enojo porque el gobierno, que
es el encargado de dar seguridad a las personas en sus bienes y en sus vidas,
ha fallado. Además, la situación económica de la mayoría de los veracruzanos es
deplorable; seis de cada diez veracruzanos viven en situación de pobreza, y
agregó: La pobreza hay que combatirla no tan sólo por razones económicas sino
fundamentalmente por razones éticas y humanitarias.
Añadió: “Siempre he tenido la firme
convicción de que se gobierna con calidad moral o no se gobierna. El que cree
que gobierna mintiéndole a la gente, se engaña a sí mismo, pero no a los
ciudadanos”.
Méndez de la Luz también habló del saqueo
demencial que han sufrido los veracruzanos. La corrupción ha permeado todas las
áreas de gobierno: En el sector salud, por sólo citar un ejemplo, los
hospitales carecen de medicamentos, reactivos y materiales de curación.
Al hacer uso de la palabra el Lic. José
Zayden le preguntó cómo resolvería el problema de inseguridad, Méndez de la
Luz, contestó: “En todos los cargos que he desempeñado he tenido tres
principios rectores que han orientado mi acción: 1) cero tolerancia a la
corrupción y a la impunidad; 2) mayor participación ciudadana en la toma
de decisiones del gobierno y 3) anteponer el mérito al privilegio en el
desempeño de los cargos públicos.
Debemos impulsar una política de Cero
tolerancia a la corrupción y a la impunidad, ya que de nada sirve nombrar a los
mejores expertos en la materia si no hay un verdadero compromiso con el
cumplimiento de la ley desde el mismo gobierno. “Cuando el jefe no le entra a
la corrupción, ésta se abate significativamente; cuando el jefe se corrompe,
todos roban y los que pagan las consecuencias son los ciudadanos”, comentó.
Uno de los asistentes inquirió: ¿En caso de
llegar a la gubernatura, cómo conformaría su gobierno? Al respecto Méndez de la
Luz respondió: La solución a los problemas de Veracruz no deben venir de una
sola persona por muy preparada o inteligente que sea, debe ser producto
de un colectivo en el que participen los mejores hombres y mujeres de Veracruz.
La improvisación en la política y en la administración pública le sale muy cara
a la sociedad.
Cuestionado sobre el quebranto financiero
del estado, el ex alcalde xalapeño dijo que en primer lugar, hay que analizar
la naturaleza de la deuda, y ver si esta es legal o ficticia. La
reestructuración de la deuda se debe hacer de manera transparente, invitando a
especialistas y profesionales, que saben mucho al respecto, para que ejerzan
una especie de contraloría social.
Por su parte el Biol. Juan Carlos Stivalet
le preguntó al precandidato de Movimiento Ciudadano sobre el modelo educativo.
Méndez de la Luz dijo que para elevar el nivel educativo y ampliar las
oportunidades de estudio de entrada eliminaría a todos los aviadores del sector
educativo, los que cobran y no van, y todas las nóminas ficticias que han servido
para enriquecer a unos cuantos. Y añadió: una reforma educativa es algo muy
serio. Se tienen que realizar foros regionales y pedir la opinión de alumnos,
padres de familia, maestros, trabajadores administrativos, expertos y
académicos.
Por eso la mal llamada reforma educativa
propuesta por Peña Nieto ha fracasado, porque la hicieron unos cuantos
“iluminados” desde la ciudad de México. Además, hay que ir pensando en que el
concepto de inteligencia tradicional ha sido superado; es importante que
nuestros maestros y autoridades se capaciten en enfoques como el de las
Inteligencias Múltiples propuesto por el Dr. Howard Gardner que considera que
existen otros tipos de inteligencias más allá de la puramente académica,
explicó.
Asistieron a la reunión el empresario Justo
Fernández Ávila, el Dr. Julio César Sosa Miros, el Lic. Francisco Berlín
Valenzuela, el Biol. Juan Carlos Stivalet Collinot, el Lic. Rafael Arias
Hernández, Lic. Carlos Brito Gómez, Lic. Rogelio García González, Lic. Octavio
Jiménez Silva, Lic. Hilario Arenas Lic. José Zayden Domínguez, Lic. Hilario
Arenas Cerdán, Lic. José Luis Santiago López, C.P Nicolás Escobar Ramos, entre
otras importantes personalidades.