*Duarte,
protegido a ultranza por EPN
*Zambrano
y Dips. PAN también lo protegen
*¿Qué
le debe EPN al fidelato que no actúa?
Marco Antonio Aguirre Rodríguez | 05
marzo de 2016
Tribuna Libre.- Javier Duarte no
se va de la gubernatura del estado.
Tampoco será
sometido a juicio político.
Al parecer el
miedo que Enrique Peña Nieto le tiene al fidelato es mucho más grande que
cualquier cordura política y la decisión es mantener a Javier Duarte en el
puesto hasta que finalice el sexenio.
Héctor Yunes,
tendrá que remar con todo contra la corriente para poder ganar.
¿Qué impulsa al
presidente Peña Nieto a comportarse así?.
La postura
oficial la dio Manlio Fabio Beltrones en su visita a Veracruz le dio al decir
que la historia juzgará el gobierno de Javier Duarte.
Y este jueves 3
de marzo, por fin Javier Duarte fue recibido por Miguel Ángel Osorio Chong. El
comunicado oficial sólo menciona el caso Tierra Blanca, en el cual nada más
“acordaron continuar colaborando, el tiempo que sea necesario, para brindar
apoyo absoluto a las familias de las víctimas y garantizar que el caso se
esclarezca en su totalidad”, ¿y la aplicación de la justicia a los culpables de
que la policía colabore con el crimen organizado, dónde queda?.
Duarte de Ochoa
–dice el mismo comunicado- se comprometió a realizar un análisis exhaustivo de
la Policía Estatal de Veracruz, a fin de llevar a cabo una depuración efectiva
y fortalecer los esquemas de capacitación para las y los policías estatales.
Pura demagogia.
Sólo tender el
manto protector sobre Javier Duarte.
¿Qué le debe
Enrique Peña Nieto al fidelato que no puede actuar?.
Pero además la
protección ha echado a caminar a sus antiguos aliados, entre ellos Jesús
Zambrano y los diputados locales del PAN.
La idea es, al
parecer, hacer realidad lo frase atribuida a Fidel Herrera de que “mientras yo
viva, ningún Yunes será gobernador”, al menos en el 2016, quizá, nada más por
el PRI.
Héctor Yunes dijo
que Javier Duarte es un lastre para su campaña, ahora la Presidencia de la
República, la presidencia del PRI nacional, el PRI local y la Cámara de
Diputados, parecen convertirse también en una carga más.
Jesús Zambrano,
busca detener el mayor tiempo posible el juicio político contra Javier Duarte
en la Cámara de Diputados, donde debe iniciar; primero asegura que se
destrabaran las más de 70 peticiones de juicio político existentes y que se les
dará salida conforme fueron presentadas.
Después trata de
matizar y asegura que el juicio político contra Duarte comenzará en dos
semanas, pero será únicamente con la instalación de la Sección Instructora, y
la Subcomisión de Examen.
“Los juicios,
tanto el de desafuero contra la diputada local de Sinaloa, Lucero Sánchez,
presuntamente vinculada con Joaquín El Chapo Guzmán, y la de juicio
político contra el mandatario veracruzano Javier Duarte, deberán aguardar a que
se conformen las comisiones respectivas que darán trámite a las solicitudes
respectivas”, afirmó.
Entonces, como
dice el mismo Zambrano, sin la mayor preocupación “estos juicios o el inicio de
estos juicios tendrán que esperar a que en los próximos días se instalen las
comisiones u órganos respectivos de la Cámara de Diputados que deben darle
curso a estas solicitudes. Para los juicios políticos tiene que integrarse la
Subcomisión de Examen Previo, que se deriva de integrantes, al mismo tiempo, de
las comisiones de Justicia y de Gobernación.
La pura
burocracia y aburridora en pleno.
Los diputados
locales del PAN por su parte dijeron haber iniciado solicitud de juicio
político contra Javier Duarte.
Pero esto es un
hecho a toro pasado, porque la misma ya se había activado con la acción
emprendida por el mismo senador del PAN, Fernando Yunes.
Los diputados
locales del PAN actuaron hasta ahora llevados por la presión que Miguel Ángel
Yunes ejerció sobre los mismos ante su pasividad y connivencia hacia Javier
Duarte y su gobierno.
Julen Rementeria
fue el encargado de presentar la iniciativa para la gubernatura de dos años,
impulsada invariablemente desde el gobierno del estado; en ese paso fue
secundado por Román Jiménez, quien es parte del grupo de Juan Bueno Torio (hoy
excindido del PAN y candidato independiente con el (¿supuesto?, ¿real?) apoyo
del gobierno del estado, además de la acción de María del Carmen Ponton, parte
del grupo de Enrique Cambranis.
Ana Ledesma (al
parecer pareja sentimental del Choriqueso, Marzo Antonio Núñez López), es
también del grupo de Julen, y ha sido parte de los diputados del PAN que han
aprobado todo lo que Javier Duarte mandó a la cámara de diputados local.
Carlos Fuentes,
en cambio, tiene una relación estrecha con David Velasco al grado de que se
menciona que tienen una sociedad comercial (la cual no ha sido evidenciada),
pero las tendencias de votación del diputado panista son mayoritariamente a
favor de las propuestas presentadas por el gobierno de Javier Duarte.
Vaya, hasta
Joaquín Guzmán y Alejandro Zairick, identificados plenamente con Miguel Ángel
Yunes, han votado a favor de las iniciativas de Javier Duarte durante los
primeros dos años de la actual Legislatura.
Y así el manto
protector se tiende hacia Javier Duarte.
Enrique Peña
Nieto le teme más al fidelato que a perder Veracruz, ¿porqué?.
LA LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA DE ESTADOS Y MUNICIPIOS. La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los
Municipios fue aprobada en Comisiones y será entregada al Pleno del Senado la
semana próxima para análisis y discusión, refirió el senador José Yunes
Zorrilla, en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito
Público.
Esta Ley establece los Criterios Generales de
Responsabilidad Hacendaria y Financiera que regirán a los estados y municipios,
para un manejo sostenible de sus finanzas, y con base en los principios de
legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad,
austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.
La transparencia
y la rendición de cuentas se vuelven, junto con la evaluación de los resultados
en el ejercicio de programas, herramientas de retroalimentación en el proceso
de planeación, programación y presupuesto, lo que permite a los entes
gubernamentales una mayor eficiencia, eficacia y honradez en el ejercicio del
gasto público.
Uno de los puntos
torales del proyecto final, es que eleva el techo de financiamiento al 15 por
ciento neto de los ingresos de libre disposición de las entidades que estén en condiciones de sanidad, para que
esto sirva como un incentivo.
Es decir, quienes
tengan deudas, no podrán aplicar.
Un buen freno
para el sobreendeudamiento de los estados y municipios.
ACLARACIÓN DE GUILLERMO HERRERA. Guillermo Herrera, subsecretario de Turismo del gobierno del estado pidió
aclarar varios puntos de lo publicado en la anterior columna de Místicos y
Terrenales
1.
No busca ser candidato a diputado ni a
alcalde y tampoco se ha acercado a la campaña de Héctor Yunes y para hacerlo
primero tendría que pedir autorización de quien ahora es su jefe, el gobernador
Javier Duarte.
2.
El departamento en un edificio de condominios
de lujo sobre la avenida Ruiz Cortínez de Boca del Río, no cuesta 10 millones
de pesos y lo adquirió con su sueldo de senador más un recurso que su padre le
entregó.
3.
Vive en una residencia en El Conchal, pero la
misma es propiedad de su esposa, quien es miembro de una familia de
constructores exitosa, la cual siguió trabajando con el gobierno del estado
cuando fue funcionario de la Secretaría de Comunicaciones, “pero cumpliendo
siempre con las normas”.
4.
A Fidel Herrera no le dio ningún material
para que lo nombrará secretario de Comunicaciones en su sexenio y para que lo
mantuviera como subsecretario de Turismo durante el gobierno de Javier Duarte,
porque “no tengo nada que darle”. “Yo soy político profesional, no burócrata,
no tecnócrata, y eso es lo que he hecho, política”.
5.
De su paso por la Secretaria de
Comunicaciones ningún constructor puede decir qué él le pidió algo y durante su
gestión no tuvo ninguna observación de las auditorias que se hicieron.
6.
Los señalamientos de Alfonso del Rayo en su
contra en el juicio contra Francisco Colorado, fueron inventados, todos,
mientras que Alfonso del Rayo tiene un historial de conflictos judiciales
bastante amplio, que incluye a los hermanos Moreno Núñez y el abogado Jorge
Reyes Peralta.
7.
De la pregunta ¿ha hecho algo bueno por
Veracruz en ese cargo?, el de subsecretario de Turismo, dijo que los
indicadores turísticos de Veracruz son buenos y que cualquiera los puede
consultar.
Así pues, sus
anotaciones han sido hechas y ahí quedan, incluyendo que no pretende vincularse
con la campaña de Héctor Yunes.