Xalapa, Ver. | 09 marzo de 2016
Tribuna Libre.- Al reunirse con amigas e integrantes de los
Círculos Ciudadanos, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el
precandidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Veracruz, Armando
Méndez de la Luz, afirmó que “Una sociedad que hace a un lado a las mujeres está prescindiendo del 53
por ciento del talento, la energía y la
sensibilidad que se requieren para alcanzar el desarrollo. Dicho de otra
manera: pueblo que margina a sus mujeres está condenado al fracaso, al
subdesarrollo.
Y añadió: La igualdad sustantiva entre
mujeres y hombres es una condición necesaria para consolidar el proyecto de
desarrollo al que aspiramos. Debemos impulsar políticas públicas que permitan
superar las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres que viven
en zonas urbanas populares, indígenas y rurales; las que padecen alguna discapacidad; las que son
jefas de familia y/o adultas mayores.
Al hacer uso de la palabra la Lic. Dulce
María Dauzón, dijo “queridas amigas: me da mucho gusto encontrarme con ustedes,
compañeras de lucha con las que he
compartido alegrías y tristezas. Su trabajo realizado a lo largo de muchos
años, ha propiciado la creación de patronatos, la realización de proyectos y
pequeñas obras que han sido de gran beneficio para la comunidad. Junto a
ustedes he trabajado muchos años para lograr mejores condiciones laborales,
luchar contra la violencia física, la discriminación y que la equidad de género
sea una realidad y no un sueño”.
Al hablar sobre políticas de género, la
maestra Guadalupe Rebolledo Guillaumín, señaló que Veracruz está marcado por la
desigualdad, la exclusión y la pobreza. Y propuso reconocer el trabajo
doméstico como profesional; ampliar y mejorar la infraestructura y el personal
del sector salud; profesionalizar y certificar a las parteras para humanizar el
parto; respeto a la libertad de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y futuro;
que en la administración pública las estadísticas y los indicadores del
desarrollo se construyan con enfoque de género.
En las familias pobres, las mujeres están
peor alimentadas que los hombres, abandonan la escuela a edad más temprana, no
tienen acceso a la formación técnica y profesional y son más vulnerables a la
violencia física y el abuso sexual, comentó.
En su intervención, la maestra Teresa Abraham
Arano, al hablar sobre la problemática de las mujeres y adultos mayores, señaló
que una gran cantidad de ancianos no cuentan con apoyos económicos, ni
servicios de medicina geriátrica, por lo que se pronunció a favor de programas
de capacitación para el trabajo a los adultos mayores, centros médicos
geriátricos y echar abajo las barreras arquitectónicas que impiden su libre
movimiento; además se deben habilitar
espacios para su recreación y
propiciar que tengan trabajos dignos.
A su vez María Isabel Pérez Santamaría, a
nombre de la Lic. Martha Mendoza
Parissi, dio lectura a la ponencia “Acceso a la Justicia para las Mujeres
Veracruzanas”, en la cual propone asegurar el acceso rápido y eficaz de las
mujeres a la impartición de justicia; impulsar la perspectiva de género en la
profesionalización de los servidores y servidoras públicos; garantizar
traductores en las agencias de ministerios públicos.
Estuvieron presentes las señoras Luisa
Melgarejo, Pilar Collado, Margarita Zilli, Rosario Piña Sánchez, Violeta Pitol,
Carmen Arjona, Glenda Nava, Irma y Elsa Huitrón López, Isolda de Lara, Rosario
Quirasco Piña y Anita Flores, entre otras importantes personalidades.