Xalapa, Ver. | 24 marzo de 2016
Tribuna Libre.- Acompañado de
militantes, simpatizantes y amigos, el Lic. Armando Méndez de la Luz, se
registró ante el OPLE como candidato de Movimiento Ciudadano a la
Gubernatura del Estado para el proceso electoral 2015-2016.
Ante la presencia
de José Alejandro Bonilla Bonilla y de Héctor Alfredo Roa Morales, Presidente y
Secretario del Consejo General del Organismo Público Local Electoral de
Veracruz (OPLE), respectivamente, así como de algunos Consejeros, Méndez de la
Luz dijo que registra su candidatura consciente de la crisis económica,
política y social por la que atraviesa la entidad.
Añadió:
“Desafortunadamente, la voluntad popular sigue siendo objeto de manipulación
por un modelo de política clientelar que se resiste a morir.
Por ello: “Convoco
a los integrantes de este organismo electoral para que en el desempeño de sus
actividades cumplan con lo que la Constitución y las leyes que de ella emanan,
imponen en la materia. Porque sólo con la observancia de los principios de
legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza, independencia, profesionalismo,
equidad, transparencia y máxima publicidad, podrán ustedes responder a las
expectativas y exigencias de la sociedad.
Esperamos que la
actuación de los integrantes de este Consejo fortalezca nuestra vida
democrática; que no se dejen guiar por intereses personales o de grupo; que
maneje los recursos económicos con transparencia y honestidad porque sólo de
esa manera podrán recuperar la confianza de la ciudadanía”.
Y citó el
Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México realizado por
el Colegio de México y el INE, que señala que el 66% de los ciudadanos no
confía en la autoridad electoral, los partidos políticos ni los legisladores. Y
la última encuesta de Latinobarómetro revela que el 81% de los mexicanos están
insatisfechos con el funcionamiento de la democracia.
“Sólo con la
actuación honesta y transparente de ustedes y de los actores políticos,
podremos recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones y en los
procesos democráticos. Afortunadamente, hoy contamos también con una ciudadanía
cada vez más crítica y plural; ciudadanos más exigentes e informados que
demandan, instituciones y autoridades que apeguen su actuación a la ley. De no
hacerlo así, nuestra democracia seguirá siendo incipiente y no acabará de
consolidarse”, concluyó.