*Veracruz
sólo será apoyado con recursos del Fonden para 25 municipios. Se dejó fuera a Coscomatepec,
uno de los más afectados.
Xalapa, Ver. | 22 marzo de 2016
Tribuna Libre.- La secretaria de
Protección Civil, Yolanda Gutiérrez Carlín, reconoció que la Secretaría de
Gobernación (Segob) rechazó la solicitud de Declaratoria de Emergencia para los
19, de los 22 municipios que lo solicitaron en una segunda tanda, como
resultado de las afectaciones generadas por la Surada de la semana pasada.
Entrevistada durante el homenaje por el
natalicio de Benito Juárez García, indicó que de los 84 municipios que
solicitaron la declaratoria en primera instancia, sólo aceptaron a 22 y
posteriormente la Secretaría a su cargo solicitó el ingreso de 22 municipios
más, de los cuales únicamente aceptó a tres.
Con esto, Veracruz sólo será apoyado con
recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a 25 municipios y se dejó
fuera a Coscomatepec, uno de los municipios más afectados por los vientos de la
Surada.
La razón, según explicó, es que no cumplieron
con un requisito básico para ingresar a la solicitud de emergencia, que
corresponde a haber registrado vientos de por lo menos 80 kilómetros por hora,
por lo que fueron excluidos de los apoyos.
“A pesar de que enviamos una propuesta nueva,
con los respaldos de fotos georreferenciados no pasaron; la no autorización se
da porque solicitan 80 kilómetros por hora y por ejemplo en la zona de
Coscomatepec y la zona de la Sierra de Zongolica los vientos alcanzaron 70
kilómetros, y al no alcanzar los 80 kilómetros por hora, a pesar del daño no
fueron incluidos”.
Sobre la forma de apoyar a los más de 60
municipios que se quedaron sin apoyos emergentes para enfrentar la contingencia
que provocó el destechamiento de cientos de casas, Gutiérrez Carlín reconoció
que la Secretaría no los puede apoyar con muchos recursos. “Se les ha apoyado,
pero no se puede apoyar como si hubiera una Declaratoria de Emergencia”.
No obstante, al cuestionarle sobre las
declaraciones de varios alcaldes en el sentido de que no cuentan con recursos
para apoyar a su población, la funcionaria estatal les recordó que con el ramo
033 tienen recursos para poder hacer apoyos.
“Depende de la responsabilidad de cada
Ayuntamiento; hemos estado trabajando con el de Coscomatepec, que fue uno de
los que tuvo más daño, se les dieron láminas y con recurso de ese ramo también
compraron más. No estamos dando miles de láminas; quien tiene 30 casas dañadas
se le dan para las 30 casas”.
Asimismo, indicó que se prevé que para el
martes o miércoles se registre un evento de Surada en el estado, pero que esta
no sería tan fuere con la de la semana pasada, por lo que se descartó emitir la
Alerta Gris en territorio veracruzano.
Por otra parte, Yolanda Gutiérrez Carlín
indicó que el operativo de Semana Santa en el estado incluye a 73 municipios
que son destino turístico y en la zona de playas; además. se realizan
operativos especiales en la zona de Papantla, Tuxpan, Costa Esmeralda,
Veracruz, Boca del Río, Alvarado, san Andrés Tuxtla, Catemaco y Coatzacoalcos,
además de módulos especiales en zonas de turismo de aventura, En estos
operativos, abundó, participan 6 mil personas de fuerza de tarea.