Tras surada 6 mil habitantes sin luz eléctrica y sin techo, más de 750 casas en Xoxocotla, perdieron todo
300 casas
pérdida total, daño surada a 750 casas tan solo en este municipio serrano…
* Aun sin la ayuda de Xalapa pobladores de
Xoxocotla.
* Los diputados Nacho y Lilian brillan por su
ausencia.
* Protección Civil inutilizable en estos casos.
Xoxocotla, Ver. | 14
marzo de 2016
Miguel Ángel Cárdenas
Tribuna Libre.- Este ha sido un
mal sexenio por la desatención general por parte del Gobierno de Javier
Duarte para los habitantes de la sierra de Zongolica, los pueblos
indígenas son habitantes de segunda, dijo funcionario del ayuntamiento quien
omitió su nombre al informar de las desavenencias de un pésimo gobierno que ya
está por terminarse afortunadamente, aseguro.
Los
protocolos de PC estatal no sirvieron de nada, se vio rebasado el gobierno ante
la eventualidad climática por un estado quebrado económicamente.

En Xalapa.
Pidieron lo indispensable como son colchonetas, botiquines y desde luego
laminas.
Al siguiente día
jueves, hicieron la entrega de un oficio en la oficialía de partes a las 15:00
horas, en la ciudad de Xalapa en la Secretaria de Protección Civil estatal,
dirigido a su titular Yolanda Gutiérrez Carlín, solicitándole la ayuda
necesaria, debido al fenómeno de los fuertes vientos, que dejaron severos daños
a 750 viviendas en su mayoría de madera con techo de lámina que fueron
arrancados por el fenómeno meteorológico, seguido por torrenciales aguaceros
que hizo se mojaran todas la pertenecías de las familias afectadas. Pero nada
ha hecho la funcionaria duartista hasta el momento.

Ninguno de
los diputados se ha aparecido siquiera.
Así mismo, los dos
diputados emparentados, Ignacio Valencia Morales (local) y Lilian Zepahua
García (federal) han permanecido indiferentes al caso de desastre en toda la
sierra, solo subieron para pedir el voto, pero ahora ni sus luces, dijeron
pobladores muy molestos con ambos legisladores de extracción priista.
Cableado
caído por los vientos y sin luz eléctrica la población hasta hoy sábado.
A tres días de que
sucedieran los fuertes vientos en toda la región montañosa del estado, aun las
autoridades estatales brillan por su ausencia, es el caso en particular de este
municipio situado en las altas montañas, donde sus habitantes requieren ayuda
de inmediato ya que hasta este mediodía se encontraban incomunicados con el
exterior vía telefónica, y con sus familiares en los Estados Unidos, sin luz
eléctrica las 12 comunidades y sus 3 secciones con un promedio de seis mil
habitantes en el municipio de Xoxocotla.
Ningún
candidato se asoma ayudar.
Este municipio,
que en su mayoría es de población indígena, perdió totalmente sus cosechas y
granos guardados, así como sus aparatos electrodomésticos de uso diario en el
hogar, son graves las pérdidas materiales considerando que las personas en su
totalidad son de escasos recursos económicos.
De los aspirantes
a diputado, a ninguno se le vio ayudando a la población, prácticamente le
huyeron al problema, Gabriel Deantes Ramos quien en días
pasados se lucia trepando la sierra en helicóptero, quizás prestado, porque se
duda que él lo pagara, menciono uno de los inconformes, lo hacía para recorrer
la región en total campaña proselitista, pero está totalmente perdido del
panorama del caos el muy cínico.
Del DIF
estatal nada.
Con más de un año
que no llegan las despensas y leche para las familias pobres, del programa
estatal, ningún representante del Dif se ha mostrado aun.
La única ayuda, ha estado llegando poco
a poco por parte del mismo ayuntamiento, presidido por su alcaldesa la señora
Margarita García Hernández, quien ha hecho intensos recorridos casa por casa,
apoyada con brigadas de ayuda, quien se comprometió a hacer entrega de atados
de láminas de primera calidad para los días lunes, martes y miércoles de la
próxima semana, con recursos propios del municipio, donde ya tuvo que aportar
300 mil pesos como adelanto, para 1500 piezas, así mismo, la población ha sido
ayudada con víveres, pequeños apoyos económicos a madres de familia
desesperadas al ver a sus niños y ancianos en el desamparo por parte de
autoridades estatales y federales hasta el momento.