* Mientras no exista un dictamen reciente de la
dependencia federal, se mantendrá clausura en el inmueble.
Córdoba, Ver. | 08
marzo de 2016
Tribuna Libre.- Mientras no exista
un dictamen reciente de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa), el Ayuntamiento cordobés no levantará la clausura al predio conocido
como Anaversa, dependencia federal que deberá emitir un estudio detallado sobre
este pasivo ambiental, en el que se le declare o no como libre de cualquier
contaminante.
Héctor Saúl
Castilla Moyado, jefe de Asentamientos Humanos de la Dirección de Obras
Públicas del Ayuntamiento de Córdoba, indicó además, deberá ser la misma
dependencia federal la que dictamine lo conducente respecto a los escombros
arrojados en un predio de la colonia Paraíso, correspondientes a supuestas
bardas demolidas en dicho inmueble, así como si presentan algún riesgo a 25
años de la explosión de Anaversa.
Enfatizó que el
Ayuntamiento solicitará a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa) realizar los estudios pertinentes ante los probables residuos
contaminados hallados en un predio baldío y el inmueble ubicado en la avenida
11 calles 21 y 23 de esta ciudad.
“Es un tema que ya
no es competencia del Ayuntamiento, nosotros ya cumplimos, es prudencia de otra
instancia de Gobierno tomar cartas en el asunto. Como municipio no podemos dar
certeza si los ladrillos pertenecen a la ex fábrica, eso dependerá de la
Profepa, nuestra injerencia únicamente fue suspender la obra y multar con 50
salarios mínimos a la empresa por demoler sin previa autorización; los trabajos
siguientes y responsabilidades dependerán del dueño del inmueble junto con la
dependencia”, explicó el funcionario.
Detalló que los
estudios entregados por parte del representante legal de la empresa el
miércoles 02 de marzo a la Coordinación de Ecología, son evaluados por la
titular María de los Ángeles Morales Oyarzabal, sin embargo, en ellos no se
muestran datos actualizados, pues son de hace más de 2 décadas, incluso no
incluyen los planos y numeralia de los espacios estudiados.
“Es necesario que
los dueños de la ex fábrica Agricultura Nacional de Veracruz S.A. (Anaversa) tengan
estudios de acuerdo a la normatividad
vigente para la liberación del pasivo ambiental y demostrar que el sitio
no está contaminado tanto en superficie como en profundidad”, explicó Castilla
Moyado.