*El Comité Estatal de Protección Contra
Incendios Forestales y CONAFOR reportan la baja considerable de
deflagraciones en Veracruz, en los últimos tres años.
Xalapa, Ver. | 28 abril de 2016
Tribuna Libre.- En Veracruz los
incendios forestales han disminuido considerablemente, pero las autoridades
deben aplicar la ley a quienes por descuido o de manera intencional provoquen
este tipo de siniestros que generan daños irreversibles al entorno, expresó el
presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Aguas de la LXIII Legislatura, diputado Jesús Vázquez González.
De acuerdo a datos
del Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales y Manejo del Fuego
de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en la entidad han disminuido los
incendios forestales en los últimos tres años, “eso habla de un buen trabajo de
campesinos que realizan cortes de maleza o trabajo agrícola”.
Explicó que la
comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado trabaja coordinadamente con la
Secretaría de Medio Ambiente del estado (Sedema) y la CONAFOR para implementar
las medidas necesarias a fin de prevenir que en Veracruz haya algún incendio
que ocasione daños al medio ambiente.
“Las autoridades
deben seguir con la capacitación y concienciación, dado que el 99 por ciento de
los incendios son generados por actividades relacionadas con los seres
humanos y eso genera daños irreversibles al medio ambiente”.
El pasado 22 de
abril, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer que los
estados de Veracruz, Oaxaca y México, son los que más sequía registraron, según
datos que arroja el reporte del Monitor de Sequía de México, agregó Jesús
Vázquez.
Por ello
-consideró- las autoridades municipales deben trabajar para limpiar las zonas
vulnerables de incendiarse dado que el campo seco sirve como combustible para
los incendios.
Es importante ser
muy cuidadosos cuando se hacen fogatas al aire libre y evitar dejar colillas de
cigarros o cerillos encendidos a la orilla de carreteras, expuso.
El diputado
recordó que la Cámara de Diputados Federal, aprobó reformas y adiciones a
la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable con el fin de proteger la
superficie forestal del país y detener la deforestación y degradación de los
bosques.
Con esa
legislación aumentaron multas para quienes provoquen incendios forestales
intencionalmente o de manera irresponsable y no respeten la veda o
restricciones que serán por 20 años para que se autoricen permisos de uso de
suelo en las zonas boscosas siniestradas.