*Da entrada Congreso a propuesta del Ejecutivo
Estatal para modificar el Código Hacendario Municipal para el Estado de
Veracruz y los Códigos de municipales de Alvarado, Boca del Río, Coatepec,
Coatzacoalcos, Córdoba, Cosoleacaque, Emiliano Zapata, Medellín, Orizaba,
Tierra Blanca y Veracruz
Xalapa, Ver. | 08 abril de 2016
Tribuna Libre.- La Diputación
Permanente de la LXIII Legislatura de Veracruz dio entrada a la iniciativa del
Ejecutivo Estatal que permitiría a los ayuntamientos de la entidad comprometer
los ingresos municipales y aportaciones federales, cuando no afecten los
programas de gasto corriente ni de inversión prioritaria.
A través de una
iniciativa que reformaría el Código Hacendario Municipal para el Estado de
Veracruz y los códigos de los municipios de Alvarado, Boca del Río, Coatepec,
Coatzacoalcos, Córdoba, Cosoleacaque, Emiliano Zapata, Medellín, Orizaba,
Tierra Blanca y Veracruz, prevé que los ayuntamientos citados
dispongan del uso de participaciones federales, siempre y cuando no impacten
las obras y el gasto corriente.
Durante la quinta
sesión ordinaria, del primer receso, del tercer año de labores, la Diputación
Permanente turnó a la Comisión de Hacienda Municipal dicha iniciativa que
prevé regular el uso de los recursos federales de los ayuntamientos.
La exposición de
motivos de la propuesta explica que en los códigos hacendarios municipales
establece la autorización a los ayuntamientos para que comprometan en garantía
de pago un porcentaje de los ingresos de las participaciones federales, siempre
que no afecten los programas de gasto corriente ni de inversión, debiendo
contar con la autorización previa del Congreso del Estado.
La garantía de
pago deberá inscribirse en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de
Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) y deberá solicitar a la Secretaría de Finanzas y Planeación
(Sefiplan), que en nombre y representación del Ayuntamiento, realice los
pagos de las amortizaciones de operaciones de endeudamiento convenidas,
descontando dichos montos de las participaciones que en ingresos federales le
correspondan a los municipios.
El Registro de
Obligaciones y Empréstitos de Entidades y Municipios de la SHCP tiene como
finalidad que los Municipios cuenten con un respaldo legal que garantice el
correcto cumplimiento de las obligaciones, sin embargo, los municipios que
sobrepasen el límite establecido no podrán ser inscritos en dicho registro, lo
cual generará una vulnerabilidad en las finanzas públicas de los ayuntamientos
implicados.