*Los Centros de Mediación Escolar deben aplicar las
medidas protocolarias en los casos de bullying.
Xalapa, Ver. | 13 abril de 2016
Tribuna Libre.- Con el objetivo de
prevenir situaciones de riesgo o violencia al interior de las escuelas de la
entidad, el vocal de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia de la
LXIII Legislatura local, diputado Gustavo Gudiño Corro pediría desde la tribuna
del Congreso del Estado a directores de escuelas y sociedades de padres de
familia hacer esfuerzos para colocar cámaras de vigilancia que permitan
detectar cualquier situación irregular.
En Veracruz está
vigente la Ley Contra el Acoso Escolar que busca garantizar la integridad
física y psicológica de los educandos en un ambiente libre de violencia en las
escuelas, así como canalizar -para su adecuado tratamiento- a los alumnos que
sean víctimas o autores del acoso escolar entre otros.
La instalación de cámaras
de vigilancia en las escuelas contribuiría a evitar o prevenir situaciones
ilícitas, porque estaría vigilada la comunidad estudiantil y al mismo tiempo
facilitaría detectar cualquier situación externa que ponga en riesgo a
los alumnos.
El 30 de enero de
2015 el Poder Legislativo estatal aprobó la reforma a dicha ley, informó Gudiño
Corro, lo que obliga a planteles a crear los Centros de Mediación Escolar para
prevenir y erradicar los actos de acoso en los alumnos y en caso de generarse,
aplicar las medidas cautelares para su pronta solución.
La educación de
cualquier niña, niño o adolescente inicia desde casa -sostuvo- por ello los
padres deben platicar siempre con sus hijos y trabajar para generar valores en
las nuevas generaciones, dijo el diputado.
Lamentó que en los
últimos meses difundieran públicamente situaciones de violencia que involucran
a estudiantes universitarios de la zona conurbada y pidió al titular de la
Fiscalía General del Estado (FGE) realizar su trabajo con eficacia, profesionalismo
y prontitud para dar resultados a los veracruzanos.
Si alguien cometió
un delito la autoridad debe actuar con imparcialidad y ante ello, directivos
escolares y sociedades de padres de familia deben sumar esfuerzos para inculcar
valores y tener una juventud sana, concluyó.