*Personal de la Secretaría de la Función Pública
realizó un curso de capacitación en las instalaciones del Congreso del Estado.
Tribuna Libre.- Ediles y autoridades administrativas de los 212
ayuntamientos de la entidad recibieron capacitación de la Red de Orientación en Contraloría
Social en los Gobiernos Locales (ROCSGL), dependencia de la Secretaría de la
Función Pública (SFP) sobre las acciones a desarrollar desde sus ámbitos de
competencia en el combate a actos de corrupción en la administración pública de
sus municipios.
A través de un curso, celebrado este 7 de
abril en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo de
Veracruz, personal técnico de la SFP brindó los elementos relacionados con la
conformación y actividades de una contraloría social; las acciones y
lineamientos de los municipios para actuar en la materia y su relación con la
Ley de Desarrollo Social.
Cabe destacar que
una Contraloría Social representa el mecanismo para verificar el cumplimiento
de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los
programas de desarrollo social.
A nombre del
diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo y de la legisladora Octavia Ortega
Arteaga, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa
Directiva, respectivamente, el titular de la Secretaría de Fiscalización, Tomás
Antonio Bustos Mendoza, expresó que en el Congreso del Estado están convencidos
que la capacitación es una herramienta fundamental para que servidores públicos
desempeñen eficazmente las responsabilidades asignadas “siempre es mejor
prevenir que sancionar”.
Ante la presencia
del director de Vinculación con Estados, Municipios y Sociedad Civil de la SFP,
Rolando Ramírez Elizondo, el funcionario dijo que la LXIII Legislatura apuesta
a impulsar acciones encaminadas a capacitar a los servidores públicos
municipales en temas relativos a la correcta aplicación de los recursos, así como
al cumplimiento de la normativa que rige el ámbito municipal.
La participación
ciudadana es un mecanismo eficaz para verificar el cumplimiento de las metas y
la correcta aplicación de los recursos. La sociedad demanda que estos se
manejen con transparencia, eficacia, legalidad y honradez, así como que exista
una adecuada rendición de cuentas.
Constituir e
impulsar grupos de ciudadanos organizados a través de la integración de
contralorías sociales en los tres órdenes de gobierno será de gran importancia
para coadyuvar en acciones de control, vigilancia y evaluación de los recursos
públicos destinados al desarrollo social.
Acudieron a este
curso el director de la contraloría social de la Contraloría General del Estado
(CGE), Miguel Ángel Díaz Lozada; la jefa del Departamento de Fortalecimiento
Municipal del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), Dora
Lilia Velásquez Arévalo; el jefe del Departamento de Capacitación a Municipios
del Congreso estatal, Jorge Penichet Villegas, y el contralor municipal de
Xalapa, Carlos Eduardo López García.