Con función de gala, concluirá este domingo el Décimo Encuentro de Son Jarocho y Huapango en Córdoba
* Cordobeses y visitantes disfrutan de la jarana,
del verso y zapateado de grupos musicales del centro y sureste del país.
Córdoba, Ver. | 02
abril de 2016
Tribuna Libre.- Este domingo
llegara a su fin la fiesta de la jarana, del verso y zapateado en Córdoba, con
una función de gala en la que participarán soneros, trovadores y huapangueros
de diversos estados del centro del país y desde luego Veracruz.
El Décimo
Encuentro de Son Jarocho, Son Huasteco, Fandango, Huapango y Trovada, ha
logrado congregar a cientos de familias y visitantes de otras partes del
estado, para disfrutar de la música de
los grupos procedentes de Guerrero, Puebla, Hidalgo, Michoacán, San Luis
Potosí, Oaxaca, Ciudad de México y Veracruz.
El evento
multicultural tendrá un cierre espectacular a las 19:00 horas con la
presentación de los grupos Tlacuatzin son Huasteco, conjunto de Arpa Grande de
los Insurgentes, Trío de los Brujos de Huejutla y Jeisel Torres, que
sorprenderán a los asistentes con sus interpretaciones, teniendo como escenario
el majestuoso teatro Pedro Díaz.
En tanto este
viernes los cordobeses y visitantes disfrutaron del son y huapango de los
grupos Colectivo Carretoneros, Alebrijes Son de Jarocho así como de Los Soneros
de Huilango que lograron atraer la atención de los asistentes que disfrutaron
cada una de las interpretaciones acompañándolos con bailes improvisados en la
explanada del parque 21 de Mayo tras contagiarse del ritmo de los instrumentos.
Para este sábado
las presentaciones continuarán en el escenario del parque 21 de Mayo a partir
de las 16:00 horas, en tanto en el Centro Cultural Casa Baltazar se
desarrollará la conferencia magistral con Raquel Paraíso, denominada
“Afrodescendientes y el Son”, donde se espera la participación de la ciudadanía
interesada en este género musical.
Durante este fin
de semana y como parte del Décimo Encuentro de Son Jarocho, Son Huasteco,
Fandango, Huapango y Trovada, continuará abierto el mercado de productos
culturales en la calle 1 entre avenidas 5 y 3, así como la exposición y venta
artesanal donde se ofertan productos como libros, videos, dulces, vestimenta e
instrumentos musicales.