*Iluminará el palacio legislativo con luces azules
a partir de la noche de este viernes para recordar la concienciación sobre este
trastorno psicológico, decretado por la ONU el 2 de abril.
Xalapa, Ver. | 02 abril de 2016
Tribuna Libre.- La noche de este
viernes 1 de abril, el Palacio Legislativo de Veracruz se iluminará de azul
para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, con lo
que el Congreso del Estado se suma a las acciones para promover la inclusión
social de este sector.
Por instrucciones
del presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura
local, Juan Nicolás Callejas Arroyo, personal técnico del Congreso dispuso lo
propio para la iluminación del inmueble como símbolo de adhesión a la campaña
de concienciación sobre el autismo.
Este 2 de abril es
el día declarado por la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y en la que
los países miembros emplean el distintivo azul e iluminan edificios públicos
emblemáticos.
La LXIII
Legislatura modificó el 22 de enero de 2015 la Ley para la Integración de las
Personas con Discapacidad de Veracruz, por la cual se aclara que el autismo es
un trastorno, y no una enfermedad, que aparece normalmente antes de los tres
años.
Puede considerarse
una discapacidad severa y crónica del desarrollo, e incluye varias afectaciones
al entendimiento de condiciones genéticas, neurológicas y cognitivas asociadas.
Esta reforma
también considera necesario establecer reglas generales para la atención de
personas con autismo, y evitar actos de discriminación que atenten contra sus
derechos humanos.
Sociedad y
gobierno en su conjunto deben tomar conciencia sobre la necesidad de
implementar acciones que contribuyan a que las niñas y los niños con autismo
tengan una vida digna, en un ambiente de armonía y bienestar.
El autismo tiene
sus características principalmente en la esfera de la interacción social y
dificultades en situaciones comunicativas comunes, modos de aprendizaje
atípicos, especial interés por ciertos temas, predisposición a actividades
rutinarias y particularidades en el procesamiento de la información sensorial.