Conversatorio… Nuevamente olvidado por el gobierno del Estado de Veracruz: General Heriberto Jara Corona, 48 años de su muerte
Para mí; Jara representó
uno de los papeles más brillantes en Querétaro. Fue, en mi concepto, la segunda
figura en aquel congreso histórico (la primera fue Mújica). Sonriendo siempre y
con ganas de hacer juegos de palabras a todas horas, Jara fue un orador ameno,
a quien se oyó con simpatía en la tribuna. Juan de Dios Bojórquez
Ángel Rafael Martínez
Alarcón | 21 abril de 2016
Tribuna Libre.- El pasado 17 de abril del presente año, se conmemoró el 48 aniversario del
General revolucionario de Heriberto Jara Corona 1879-1968. Quién falleciera en
la ciudad de México, a la edad de 89 años. Político, revolucionario,
constitucionalista de 1917, tribuno, embajador, gobernador de varios estados,
senador de la República, primer secretario de la Secretaría de Marina,
pacifista, premio Stalin de la Paz mundial, medalla Belisario Domínguez. En una
sola palabra un hombre congruente entre su pensar y actuar. Sumamente honesto
con los recursos del erario público; actitud que seguramente ofende actualmente a la administración del Gobierno
del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y del H. Ayuntamiento
Constitucional del Puerto de Veracruz.
Entre tantos olvidos del Gobierno de
Veracruz de Ignacio de la Llave, en pagar a los maestros, a los pensionados, a
los empresarios, becarios, florerías,
campesinos, a la Universidad Veracruzana, al Instituto de Pensiones del
Estado y los que se acumulen, así como el olvido de garantizar a los ciudadanos
la seguridad pública, como no olvidar homenajear un extraordinario hombre como
lo fue el revolucionario veracruzano de Heriberto Jara Corona, quien supo velar
por los pobres, los campesinos, estudiantes, artistas de Veracruz, en sus
diferentes responsabilidades como funcionario público de los diferentes órdenes
de gobierno. Su destitución como gobernador de Veracruz, en 1927, fue motivada
por cobrar los impuestos a las empresas extranjeras petroleras instaladas en el
norte de Veracruz. Hoy cuando se simulan
transacciones con los recursos provenientes de la federación, en lugar de
castigarlos hay premios para esos funcionarios corruptos, reciben curules en el
Congreso de la Unión ó en la próxima legislatura local.
Uno de sus más íntimo amigos, fue el General revolucionario, don Lázaro Cárdenas del Río, quien escribió sus
memorias desde 1913 hasta su muerte en 1970, encontramos muchas referencias
hacia su amigo Heriberto Jara Corona, sobre sus últimas referencias, dice así:
2 de abril… A las 21 horas recibimos mensaje de Elena Vázquez Gómez de la
ciudad de México, comunicando gravedad del señor general Heriberto Jara Corona,
radicado en el puerto de Veracruz. Que se han reunido varios médicos y que hoy
decidirán si proceden operarlo. No dan más noticias sobre este aviso que nos
preocupan por haberse retirado las oficinas de
radio a las 21 horas. Siento la noticia. Es el general Jara uno de mis
más queridos amigos. Y un eminente revolucionario que hace honor a la patria.
Ha pasado su vida sirviendo al pueblo. Humanista y defensor de la paz mundial,
luchador contra la injusticia y atropellos de naciones por el imperialismo.
Sé de sus penas ante la actitud de
administraciones de la Revolución que han desviado sus obligaciones. Esperamos
noticias del estado de su salud mañana tan luego se tengo comunicación (23 horas)
Cf..: Cárdenas Lázaro. 1986. Obras I-Apuntes 1967/1970. Tomo IV. UNAM. México,
77 pp.
El Gobierno del Estado De Veracruz de Ignacio de la Llave, ha ignorado el
calendario cívico aprobado por ellos mismos, y
sus admisntraciones pasadas nunca dejaron de honrar a los héroes nacionales como locales. Si bien
es cierto que el gobierno federal del priista de Miguel de la Madrid Hurtado,
se aprobó el proyecto económico neoliberal, también está afectando al santoral
de la Revolución Mexicana, amén que las nuevas generaciones de políticos
veracruzanos están faltos de inteligencia, pero especialistas en el saqueo de
las arcas gubernatamenales en los últimos cinco años.
El Ayuntamiento del puerto de Veracruz, también gobernado por la ignorancia
de saber quién fue don Heriberto Jara Corona, no han tenido la voluntad
política de levantar la estatua del
revolucionario, que muchos años estuvo en el aeropuerto internacional de la
ciudad de Veracruz. Prefiere tenerla en la bodega, antes de colocarla en un lugar
digno en la ciudad y puerto de Veracruz, luego que eligió el constituyente en radicar hasta los últimos
días de su vida. Hacemos un llamado al ayuntamiento del Puerto de Veracruz, en
reivindicarse colocando la monumental
estatua del ex gobernador de Veracruz, ahí en la plaza de armas ó de la
Constitución, para la conmemoración del primer centenario de la Constitución
Política de México, en febrero del 2017.
El pasado lunes tuve el privilegio de acompañar al Cronista Oficial de
Xalapa, Vicente Espino-Jara, descendiente directo del ex primer Secretario de
Marina durante la administración del General- Presidente Manuel Ávila Camacho. Al homenaje organizado en el jardín de niño “Heriberto
Jara Corona” en la casa que habitó el ex embajador de México en Cuba; donde las
directivos, los padres de familias y los 45 niños del turno vespertino,
realizaron los honores a la bandera, su juramento a la misma, el canto del
Himno Nacional y el himno a Heriberto Jara. Los niños vestidos con el uniforme
color blanco, pasaron a depositar una rosa blanca, ante el busto del benefactor
que en su testamento dejo especificado que su casa fuera convertida en una
escuela para niños de escasos recursos del puerto de Veracruz. El jardín de
niños se fundó por instrucciones del Presidente de la República Gustavo Díaz
Ordaz, en el mes de agosto de 1968.
Habrá una generación de niños porteños que sabrán quien fue don Heriberto C
Jara Corona, en comparación a la ignorante clase política que gobierna hoy en
Veracruz. http://www.martinezalarcon.info/2016/04/48-aniversario-de-la-muerte-del-gral.html
En este 48 aniversarios del
fallecimiento también se dio cita la hija del General Anselmo Mancisidor, el
amigo más cercano del homenajeado, desde 1914, hasta el mismo día de su muerte.
Maruchi Bravo Pagola, quien en su juventud fue también cercana a la amistad del
General Jara Corona. Quién nos comentó sobre las posadas organizadas por el
Constituyente de 1917, para los niños pobres del fraccionamiento.