*
Familias cordobesas disfrutan del Encuentro Nacional de Músicos Tradicionales,
dentro del Décimo Encuentro de Son Jarocho, Son Huasteco y Fandango.
Córdoba, Ver. | 01 abril de 2016
Tribuna Libre.- A partir de este jueves, Córdoba se convirtió
en la catedral del Son Jarocho, Son Huasteco, Fandango, Huapango y Trovada, al
iniciar el Encuentro Nacional de Músicos Tradicionales con la presentación de
grupos musicales procedentes de Guerrero, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí,
Oaxaca, Ciudad de México y Veracruz.
Cientos de familias disfrutaron de esta
fiesta multicultural que preserva las raíces del huapango, son, fandango y
trovada, característico de los estados del centro país, como parte del Décimo
Encuentro de Son Jarocho, Son Huasteco, Fandango, Huapango y Trovada,
organizado por la asociación civil “Son de Huilango” con el respaldo del
Ayuntamiento de Córdoba.
En el primer día del Encuentro Nacional de
Músicos Tradicionales, se presentaron en el parque “21 de Mayo”, grupos
procedentes de Guerrero, Puebla y Veracruz, en tanto que este viernes y sábado,
la fiesta multicultural continuará con representantes de San Luis Potosí,
Michoacán, Hidalgo, Ciudad de México, Oaxaca, así como Santiago Tuxtla, San
Andrés, Xalapa, Cosoleacaque, Playa Vicente, Orizaba y Córdoba.
El presidente Tomás Ríos Bernal fue el
encargado de inaugurar las actividades culturales del 10° Encuentro de Son
Jarocho, son huasteco, fandango huapango y trovada en el parque 21 de Mayo
congregando a centenares de familia que disfrutaron del espectáculo
multicultural.
El edil cordobés dio la bienvenida a las 12
delegaciones que hacen posible este evento, gracias a la suma de voluntades, de
Gloria Trujano, de los estados y municipios participantes, así como de la
sociedad en general y el Gobierno municipal, que seguirá apoyando las
expresiones culturales en Córdoba.
“Agradecemos a todas las delegaciones que
participan pero sobre todo a Gloria Trujano por el esfuerzo, el amor y el
cariño que le tiene a esta ciudad; el Gobierno y los ciudadanos te lo
reconocemos y queremos que sigas impulsando estos encuentros”, expresó el edil.
Ríos Bernal enfatizó que a través del arte,
la cultura, la educación y el deporte, se formará una mejor sociedad porque hoy
Córdoba sabe tocar, bailar, cantar y eso une culturas, dejando atrás las
fronteras entre estados.
En tanto Gloria Trujano, organizadora del
evento, agradeció públicamente el apoyo incondicional del presidente Tomás Ríos
Bernal y de la Coordinación de Arte y Cultura, siendo la única institución
gubernamental en el estado en apoyar este evento.
“Me siento muy contenta, esto no hubiera sido
posible sin el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba y el gran impulso a la cultura
del presidente Tomás Ríos Bernal; este evento se hace con el corazón, sin duda
estamos haciendo más con menos y eso gracias a que Córdoba es el único
municipio apoyando”, recalcó.
De igual forma, recordó que fue hace 20 años
cuando se iniciaron los fandangos, en su momento el único presidente que
impulsó estos eventos fue Tomás Ríos Bernal durante su primera administración,
por lo que se merece el reconocimiento de toda la sociedad.
Durante la ceremonia inaugural, el presidente
Tomás Ríos Bernal fue acompañado por el regidor Juan Antonio García Regules; el
director de Obras Públicas, José Javier Medina Rahme; la encargada de la
dirección de Promoción Humana y Desarrollo Social, María de Lourdes Cid Garzón
y por el coordinador de Arte y Cultura, Mario González Romo, así como por la
organizadora Gloria Trujano, presidenta del Son Huilango A.C. y de Juan
Carranza Sánchez, director de Innovación de Cultura, del estado de Guerrero.