Xalapa, Ver. | 02 abril de 2016
Tribuna Libre.- Desde la familia se deben promover los
derechos de las personas con autismo, asegurar su plena participación e
inclusión como miembros valiosos de la sociedad.
Este es parte del mensaje que dan las
familias en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y que
en Veracruz se hace extensivo como uno de los compromisos en mejoría de la
calidad de vida de los pacientes, así como de lograr una sociedad más consciente
e incluyente.
Hace nueve años la Asamblea General de las
Naciones Unidas (ONU) designó el 02 de abril como el Día Mundial de
Concienciación sobre el Autismo, pues las altas cifras de incidencia consideran
que uno de cada 150 niños que nacen, se encuentra dentro del espectro autista.
Por ello, las familias se unen, difunden y hacen partícipe a la sociedad para
conocer más sobre el tema.
Desde hace cuatro años, el Sistema Estatal
para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) impulsó la creación del Centro
Estatal para la Detección y Atención del Autismo (CEDAA), que actualmente
atiende a alrededor de 120 pacientes con servicios como psicoterapias,
educación, trabajo corporal, talleres para hermanos, programa tomatis,
comunicación y lenguaje, medicina, nutrición, estimulación sensorial y cursos
para padres.
Se conocen algunos datos, se convive con
diversos casos en la sociedad o se escucha hablar de ello en muchas ocasiones,
pero no siempre se entiende lo que significa o qué es lo que conlleva un
Trastorno de Espectro Autista; de ahí la importancia de fomentar lo que las
instituciones especializadas ofrecen a la población, para atender a las
personas desde la infancia y ofrecerles mejores oportunidades de desarrollo y
vida.
Dunia Gómez es triatleta campeona del mundo y
es tía de Octavio, uno de los niños que asisten al CEDAA, donde la familia
completa se ha sumado en diversas actividades para aprender sobre este
trastorno, entender al pequeño en su forma de vida y cómo ve el mundo.
“Esta es mi forma de ayudar a Octavio y a mi
familia, involucrarme con ellos en la tarea de sensibilizar a la sociedad sobre
qué es el autismo, ser más inclusivos y comprensivos con las personas que viven
de esta manera”.
Como especialista en deportes y además
entrenadora, dijo cuan fundamental es un ejercicio físico en el desarrollo de
toda persona, pero más aún en los que viven con autismo, ya que activan su
sistema sensorial de manera que les permite mayor relajación, concentración y
salud. Por eso, una de las actividades favoritas de Octavio es nadar, además
que es el momento indicado en el que su familia encuentra oportunidad de
convivir con él.
Veracruz cuenta con un Centro de Autismo
profesional, modelo de referencia para otras instituciones porque trabaja con
los principios regulados bajo las buenas prácticas internacionales; por ello, en el marco del Día Internacional
de Concienciación sobre el Autismo, se reconoce y se agradece el apoyo de todos
los veracruzanos que son ejemplo de inclusión y solidaridad.