* Transformación de la movilidad, indispensable
para cumplir las metas nacionales para reducir la producción de gases de efecto
invernadero.
Ciudad de México. | 22
abril de 2016
Tribuna Libre.- Con el compromiso
internacional de que México reduzca 22% la emisión de gases de efecto
invernadero durante los próximos 30 años, el maestro Eduardo Olivares,
representante de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) subrayó la necesidad de que se transformen los esquemas de movilidad
hacia transportes más sustentables y consideró que una Ley Nacional de
Movilidad abonaría de manera determinante para alcanzar estas metas.
En sustitución del
subsecretario de Planeación y Política Ambiental de Semarnat, Rodolfo Lacy,
Eduardo Olivares afirmó que una Ley Nacional de Movilidad es "deseable,
oportuna y desde Semarnat sería apoyada"; además subrayó su potencial como
mecanismo para alcanzar las metas nacionales.
Entrevistado luego
de su participación durante el 8vo Congreso Internacional del Transporte (8CIT)
que organiza la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, presidida por
Jesús Padilla Zenteno, Eduardo Olivares dijo que la Ley General de Cambio
Climático es un instrumento importante para transformar la movilidad, sin
embargo recordó que cada entidad es autónoma para definir sus políticas de
movilidad lo que dificulta la implementación de estas medidas.
"La Ley
Nacional de Cambio Climático contiene mecanismos para que los gobiernos locales
tengan autonomía y libertad para elegir sus propios programas, sin embargo la
Federación los apoya con capacidad técnica y revisa los programas locales para
hacer sugerencias muy específicas", señaló.
El funcionario
federal explicó que se están generando mecanismos de mercado para reducir los
gases de efecto invernadero, como los bonos verdes y también están buscando el
camino de los mercados internacionales aunque a través de la Federación
impulsan la creación de mercados regionales, como el de Norteamérica que podría
tener alcances mucho más importantes.
Eduardo Olivares
indicó que recientemente hicieron un acuerdo para que todos los países
establezcan metas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero, aunque México aún se encuentra rezagado en la materia, a la postre
de Chile o Brasil quienes tienen regulaciones mucho más estrictas.
"Después de
este primer paso necesario, tendrían que generarse mecanismos para propiciar
que estas metas se cumplan y uno de esos mecanismos es el fondo de cambio
climático", apuntó.
Explicó también
que el gobierno federal está trabajando en construir un mercado nacional de
cambio climático, vinculándose a mercados internacionales que ya están operando
como el de California.
Destacó que la
función de la Federación es generar mecanismos novedosos e instrumentos más
modernos que operen en favor de una verificación vehicular mucho más efectiva.
Finalmente apuntó que Semarnat está desarrollando una norma emergente que
buscará dar mejores herramientas y más modernas a los gobiernos locales para
implementar mejores mecanismos para reducir sus emisiones de gases
contaminantes.