*Se pronuncia por la aplicación de energías limpias
para minimizar efectos del cambio climático.
*El próximo Gobernador de Veracruz, será de la
familia cañera: CNC y CNPR.
Potrero Nuevo, Mpio. de Atoyac, Ver. | 11
abril de 2016
Tribuna Libre.- Los cañales
veracruzanos reverdecerán no sólo para dar dulzura a las mesas, sino para
convertir a Veracruz en un referente en energías limpias, así lo señaló el
candidato de la coalición “Para Mejorar Veracruz” Héctor Yunes Landa.
Se pronunció por
mitigar los efectos del cambio climático en nuestro campo, mediante un programa
de producción sustentable, que permita cuidar nuestros recursos naturales,
combatir las plagas y prevenir los efectos de los fenómenos
meteorológicos.
En un encuentro
con la familia cañera de Veracruz, Héctor Yunes Landa resaltó: “Volveremos a
hacer de la caña una industria, un referente nacional de producción, la zafra
se volverá a palpar en los bolsillos de las comunidades cañeras. El alma del
nuevo Veracruz será azucarera”.

Por su parte, el
líder y presidente de la Unión Nacional de Productores de Azúcar de la CNC,
Daniel Pérez Valdés, dijo que Veracruz tendrá un Gobernador emanado de la
familia cañera, puesto que Héctor Yunes Landa fue asesor honorifico de esa
organización.
Por parte de los
trabajadores cañeros, el líder sindical, Adrián Sánchez Vargas, destacó tener
en Héctor Yunes Landa a un amigo de la familia y de servicio generoso hacia sus
semejantes.
Agregó que Yunes
Landa será el próximo Gobernador: “no hay nadie que le gane y además, tiene el
amor por Veracruz y la experiencia para hacer que la entidad vuelva a ocupar el
lugar que le corresponde”.
El líder azucarero
dijo que con 22 ingenios de los cuales 18 están operando, Veracruz aporta
el 40 por ciento de la producción nacional pero además es fuente de empleo para
más de 10 mil familias.
Al hacer uso de la
palabra, Yunes Landa señaló que cuando asuma la gubernatura de Veracruz, no
permitirá que haya ingenios en el olvido.
“Cerraremos el
paso a la incertidumbre y a la desesperanza que priva en comunidades cañeras.
Vamos a reorganizar y a reinventar a la industria azucarera en el estado. La
zafra volverá a sentirse en los bolsillos de las familias cañeras. Nuestros
campos volverán a estar tapizados de cañas”.
Yunes Landa
anunció un ambicioso programa de tecnificación “Agricultura 2.0” con el cual se
dotará de tractores a los hombres del campo.
Además, destacó la
creación del Nuevo Centro Energético de México: “aprovecharemos nuestros
recursos: mares, gas, petróleo, viento, sol y caña, para convertirnos en
productores de energías limpias y tradicionales, haciendo que esto se traduzca
en mejores ingresos y empleos”.
También habló de
la instalación de una serie de Centros de Transformación: cañeros en la
cuenca, ganaderos en el norte, de cítricos en Martínez de la Torre e Isla y
cafeticultores en el centro del Estado.
El también
candidato del Verde Ecologista de México, Héctor Yunes citó diversos programas
de capacitación, sistemas de riego, bancos de genes, transformación de
productos para incrementar ingresos a los productores.
Además, se
pronunció por la revitalización del campo para tener más tierras
fértiles; el ordenamiento y regularización de la tierra, la instalación
de 30 oficinas de enlace a lo largo del territorio veracruzano para
brindar una atención cercana y oportuna.
“Acabaremos
con los intermediarios. Terminemos con los coyotes. Y no me refiero a los
animales que hay en nuestro campo, sino a quienes se aprovechan de nuestros
productores y les compran a un precio bajo y revenden a un precio mayor.
Busquemos que los ingresos de los productores sean mayores”, enfatizó Héctor
Yunes.
Para terminar su
mensaje ante sus hermanos cañeros, Yunes Landa se pronunció por diversificar la
producción en el campo: “Debemos producir lo que la gente consume, pero
también que Veracruz consuma lo que aquí se produce, para crear un circulo que
reactive la economía de cada región”.