Xalapa, Ver. | 02 abril de 2016
Tribuna Libre.- Ante el pronóstico meteorológico que advierte
la posibilidad de granizadas y tormentas eléctricas, la Secretaría de Protección
Civil (PC) emitió recomendaciones para que la población reduzca riesgos ante
este fenómeno.
La dependencia pide que se elaborar el Plan
Familiar de Protección Civil; mantenerse informado por los medios masivos de
comunicación sobre el pronóstico del tiempo, avisos especiales y boletines.
No refugiarse debajo de un árbol aislado, la
humedad y la altura del mismo aumentan la intensidad del campo eléctrico y
atraen la carga del rayo. Los que forman parte de un bosque son menos
propensos, ya que incrementan las posibilidades de que la chispa eléctrica
caiga lejos.
En caso de encontrarse en un campo abierto,
no correr para escapar de la tormenta, es muy peligroso; si ésta es muy
intensa, colocarse en forma horizontal sobre la tierra, con ello se reduce al máximo
el peligro de ser alcanzado por el rayo.
Evitar permanecer en lo alto de las colinas,
buscar refugio en lugares bajos, pero no en las barrancas o ríos. No tener
contacto con el agua, por ejemplo cuando estás en la playa, cerca de un río o
un lago, la salinidad contribuye a que toda la intensidad de la descarga
eléctrica produzca efectos fatales y letales.
Alejarse de las cercas, rejas metálicas,
vallas y otros objetos similares, maquinaria o herramientas. Si viaja en un
vehículo, permanecer dentro, pues constituyen un buen refugio.
Colocar una cinta antiestática debajo del
automóvil, con el fin de conducir la energía estática que genera el propio
automóvil producto de la energía cinética, y para conducir mejor la descarga en
caso de que caiga un rayo. En lugares abiertos, no usar paraguas con punta
metálica; los edificios grandes como escuelas y otros similares, son seguros.
Dentro de la casa, el sitio de mayor
seguridad se encuentra sobre la cama, principalmente si está construida de
madera; no salir a la puerta ni te acercarse a las ventanas, especialmente si
están abiertas; durante la tormenta, no usar aparatos eléctricos,
preferentemente apagarlos o desconectarlos para evitar que se dañen.
No utilizar herramientas ni objetos
metálicos; de preferencia, no usar accesorios o equipos que funcionen con agua
como regaderas, fregaderos y lavadoras, entre otros; usar el teléfono sólo en
casos de emergencia, ya que la descarga de un rayo se puede conducir a través
del cableado telefónico, del móvil o radio portátil.
En las viviendas ubicadas afuera de la
ciudad, cerrar puertas y ventanas; no caminar sobre suelos húmedos o con
calzado mojado; la mejor protección la constituyen los sistemas pararrayos.