*Se
localizaron 15 puntos con restos calcinados. Piden intervenga federación para
la identificación.
Córdoba, Ver. | 23 abril de 2016
Tribuna Libre.- Durante su
estancia en Veracruz, la Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos localizó
15 puntos con restos humanos, muchos de ellos calcinados, los cuales eran
“cocinados por los delincuentes”, informó Alma Rosa Rojo Medina, integrante de
“Voces Unidas por la Vida” de Culiacán, Sinaloa, integrante del grupo.
En conferencia de
prensa, familias de Guerrero, Sinaloa, Coahuila y Morelos, quienes hallaron
fosas y pozos clandestinos, así como ropa quemada en comunidades del municipio
de Córdoba, exigieron a la Secretaría de Gobernación su intervención para que
sea la policía científica, así como peritos externos quienes hagan las pruebas
genéticas de identificación de los hallazgos.
Hasta la parroquia
del municipio de Amatlán de los Reyes donde se instalaron, recibieron anónimos
con información sobre puntos a donde explorar, con pico, pala y barrillas, las
familias escarbaron varios puntos donde se hallaron restos.
“Una rótula, una
costillita, huesitos de diferentes, un pedazo de fémur, la rótula, cierres de
pantalón, mucha ropa quemada, es horroroso como se trabaja y asesina tanta
gente en Veracruz”, señaló Alma Rosa.
La Fiscalía
General del Estado resguarda el primer hallazgo de fosas con personal pericial,
y en el segundo punto se está pidiendo la intervención de la Procuraduría
General de la República y peritos independientes para la identificación.
“En Veracruz cocinaban a nuestros familiares”
Mario Vergara de
“Los Otros” de Iguala, señaló que es difícil precisar cuántas personas fueron asesinadas
en la región centro donde se hicieron los hallazgos.
“Es algo horrible,
que muchas personas acaben en unos cuantos huesos, han hecho cosas horribles
con nuestros familiares, yo diría que algunas de esas personas van a estar
desaparecidas para siempre, los familiares no van a encontrar paz”, dijo.
Recordó que el
primer hallazgo con once fosas está a cargo del gobierno de Veracruz, y se
espera la identificación genética, sin embargo hay muchos que por el grado de
afectación en que se encuentran, no hay forma de hacer las pruebas de ADN.
Señaló que la
búsqueda de la Brigada evidenció la falta de interés del gobierno por las
víctimas. Cuestionó el papel de la Fiscalía General del Estado, que en el
primer hallazgo, intentó minimizar los hechos, diciendo que lo encontrado eran
solo pedazos de madera y ropa: “Ofendieron a todas las víctimas del país,
porque en este estado el gobierno hace lo que quiere”.
Criticó que sin
estudios, ni tecnología ni dinero, las propias familias están encontrando a sus
desaparecidos, demostrando al gobierno que le hace falta voluntad.
Más de 70 familias de desaparecidos se acercaron a
la brigada
En su visita de
casi dos semanas, más de 70 familias de personas desaparecidas se acercaron a
la brigada, pero solo 40 se documentaron y accedieron a realizarse pruebas
genéticas: “La gente aún tiene mucho miedo”.
Juan Carlos
Trujillo, coordinador de enlaces, dijo que en Veracruz es relevante que la
mayor parte de casos desaparecidos tienen vínculo con la policía estatal, “las
familias están en el desamparo y no hay confianza en la institución de la
Fiscalía”.
Recordó que hay
varias solicitudes del país, quienes están solicitando la visita de la brigada,
lo cual se valorará para su intervención.
Encontramos un estado fracturado
Hortensia Rivas,
integrante de la brigada, dijo que se encontró un estado fracturado, lastimado
por la incapacidad y falta de voluntad de parte del gobierno por esclarecer las
desapariciones.
“Corroboramos lo
que ya sabíamos, esta situación ha generado desconfianza, y temor de la
sociedad para interponer denuncias, aportar información en las indagatorias, o
exigir avances de los incuantificables casos existentes”.
Afirmó que hay
falsedad en estadística e impunidad en la mayoría de los casos de desaparición.
Seguridad
Desde el inicio la
brigada solicitó condiciones de seguridad para llevar a cabo el trabajo de
rastreo en campo y salvaguardar a las familias: “También pedimos apoyo para los
equipos de investigación, pero no recibimos respuesta”.
Por si fuera poco,
la Policía Federal no llegó los primeros días, y al final solo enviaron dos
policías para resguardar a una brigada de más de 50 personas.