*Dialoga
la diputada Octavia Ortega Arteaga con
estudiantes de la UV que ganaron un lugar en la fase regional.
Xalapa, Ver. | 11 abril de 2016
Tribuna Libre.- Estudiantes de la Facultad de Derecho de la
Universidad Veracruzana (UV), quienes obtuvieron uno de los cuatro lugares del
concurso regional de juicios orales organizado por la Universidad de California
Western School of Law y aseguraron su pase en la competencia nacional, informaron de este logro a la diputada
Octavia Ortega Arteaga, presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura
del Estado.
Al reunirse con la legisladora, los universitarios
José Enrique Arévalo Peralta, Karla Samira Sánchez Herrera, Sheila Kristell
Hernández Pulido y Alberto Eduardo May Sariñana informaron que en primera instancia
participaron en el concurso estatal y al ganar esta fase, representaron a
Veracruz en la región sureste del país compitiendo con 24 equipos y obtuvieron
uno de cuatro lugares como grupo.
Lo que sigue –informaron- es concursar en la
etapa nacional a celebrarse del 28 al 30 de abril de este año en Tijuana, Baja
California.
Al explicar el procedimiento del concurso a
la diputada Ortega Arteaga, indicó que primero enviaron un video en donde
simularon una audiencia de juicio oral y el jurado lo calificó como aceptable.
En este concurso –añadió- obtuvo los premios
en mejores alegatos de apertura, en objeciones y la nulidad de prueba ilícita.
Karla Samira Sánchez expuso que además de
prepararse en materia del sistema de juicios orales y al plantear un tema de
feminicidio decidieron abarcar la reforma de 2011 en materia de derechos
humanos en México, lo que implica –agregó- estudiar los tratados
internacionales de los cuales el país forma parte, como la Convención Americana
de Derechos Humanos y la Convención Belém Do Pará.
Sheila Kristell Hernández coincidió con sus
compañeros al indicar que la preparación de cada uno fue fundamental para
obtener un lugar en la fase nacional. Cada uno cursó diplomados, talleres y
conferencias y continuará con esta formación porque –anunció- competirán con
estados como Nuevo León y la Ciudad de México que destacan por implementar
desde años atrás el sistema de juicios orales.
Alberto Eduardo May expresó que este equipo
de la UV lo caracteriza el interés por aprender el sistema de juicio oral y la
competencia a nivel nacional será un factor determinante para conocer el grado
de aprendizaje. “En una audiencia todos los del equipo somos una sola parte, si
falla uno, fallamos todos”
En el concurso nacional ¿A qué se enfrentan?
El equipo coincidió en que competirán ante
estudiantes de diversos estados de la República en donde ya aplican con
anterioridad el sistema de justicia penal acusatorio, aunado a que dichas
entidades están beneficiadas con recursos de la Iniciativa Mérida -programa de
Estados Unidos con México y países de Centroamérica que busca combatir el narcotráfico
y el crimen organizado- por lo que cuentan con mayor infraestructura y capital
humano.
Al hablar sobre las técnicas de impartición
de Justicia, Sheila Kristell dijo que México pretende adoptar las buenas
prácticas de Estados Unidos, aunque –dijo- el sistema mexicano es distinto
porque su legislación así lo marca. “En México no tenemos jurado, tenemos
público y luego de que las partes entran en contradicción el veredicto lo dicta
un juez”.
Cabe destacar que José Enrique Arévalo
Peralta, Karla Samira Sánchez Herrera, y Alberto Eduardo May Sariñana, cursan
actualmente el cuarto semestre y Sheila Kristell Hernández Pulido, el octavo,
en la Facultad de Derecho de la UV.
La diputada Octavia Ortega, luego de felicitarlos
por el logro obtenido, informó que analiza presentar en tribuna una solicitud a
los titulares del Tribunal Superior de Justicia y al de la Fiscalía General del
Estado para que contemplen la posibilidad que los estudiantes de Derecho y Ciencias
Penales estén presentes en los juicios orales, además de practicar en las salas
de los distritos judiciales de la entidad.