* Asciende a 32 muertos * Fotos y videos
evidencian a Pemex-Mexichem * Tarde o temprano ocurriría la
tragedia * El debate: más de lo mismo * LadyOPLE contra los
medios * Gersaín, rendido ante Joaquín * Candidata de Morena
cuestionada * Lu-pilla: AVE en el desprestigio * Víctor Rodríguez y
sus galletas de animalitos
Mussio Cárdenas Arellano | 26
abril de 2016
Tribuna Libre.- No de ahora, de
siempre, Clorados 3 ha sido chatarra. Eran fierros viejos, oxidados, signo del
descuido cuando explotó en 1991. Lo eran cuando fue entregada a Mexichem para
su operación. Son fierros y chatarra antes y tras el mega accidente del 20 de
abril con su saldo mortal.
Hoy es símbolo de
tragedia, por segunda vez hecha añicos, con sus 32 muertos reconocidos
oficialmente o el centenar del que hablan los trabajadores que lograron salvar
su vida.
Chatarra vil, no
hay inversión que evite su destino fatal. No valen los 2 mil 500 millones
de dólares inyectados en 2003 para modernizarla… y entregarla a la iniciativa
privada.
No le sirvieron
150 millones de dólares más usados para activarla y cubrir el fraude de la
empresa Duro Felgueras, cuya obligación era hacerla producir 400 mil toneladas
de cloruro de vinilo, sin que alcanzara esa meta.
De nada sirvió que
Mexichem, tras la caída de producción y ventas, en 2015, le invirtiera 150
millones de dólares más para convertirla en empresa modelo, repuntando, alcanzando
metas, derribando mitos, callando a sus detractores. Mexichem, para acreditar
que la petroquímica en manos de la iniciativa privada es rentable.
Y el 20 de abril
se derrumba la mentira.
Clorados 3 es un
fiasco. La corroe el óxido, el abandono, desmantelada la plantilla laboral
porque de los 2 mil 500 trabajadores, Mexichem sólo requirió 700. Envió al
resto al limbo, reubicándolos Pemex en otros complejos petroquímicos y
convirtiendo a ingenieros de excelencia en barrenderos, jardineros y candidatos
al retiro voluntario.
Truena Clorados 3
y emerge la podredumbre, el mantenimiento fantasma a la planta, la supervisión
sin rigor, fatídico el saldo, un balance mortal, 32 vidas perdidas y quizá un
centenar.
Hablan los
trabajadores y revelan la verdad. Hablan con argumento para exhibir la
realidad. Hablan con el dolor de sus compañeros caídos y el temor a ser los que
siguen.
Videos y
fotografías anteriores al acuerdo entre Pemex y Mexichem, en una asociación
público-privada, violatoria de la Constitución Mexicana, suscrito en 2013,
evidencian que el caos es consustancial a Clorados 3.
Retratan válvulas
oxidadas, ductos corroídos, torres en mal estado, áreas remozadas con pintura
sólo para ocultar el grado de deterioro de las instalaciones.
Refiere un grupo
de trabajadores desde el anonimato:
“Para que se den
una idea de la magnitud de lo que pudo haber pasado les mando las fotos de
almacenamiento. Y verán también como está todo podrido ya que el complejo no
sirve desde hace años, mucho antes que se lo vendieran al Sr. (Antonio) del
Valle (Ruiz), dueño de Mexichem”.
Reclaman que la
prensa sólo difunda parte de la realidad. “Las instalaciones, bombas, tanques
esféricos verticales, válvulas, están de la chingada. Y aún así el petrolero
sigue dando lo máximo para sacar adelante al complejo Pajaritos y a México”.
Y sí, cuatro
videos y más de 20 fotografías, algunas captadas antes del acuerdo
Pemex-Mexichem, en 2013, reflejan ese nivel de deterioro, instalaciones en
pésimo estado, ductos cuyas paredes se quiebran con un solo apretón de manos.
Son los signos del
abandono y la falta de apego a las normas de seguridad, deficiente
mantenimiento, improvisación, negligencia cuya máxima expresión se alcanzó a
las 3 de la tarde del miércoles 20, cuando ocurrió la primera explosión. Luego
vendría otra. Finalmente, a las 3:17 ocurrió la mayor.
Hay evidencia de
falta de mantenimiento. Lo acusa la revista Proceso en un amplio reportaje,
retomando la experiencia de uno de los líderes disidentes más críticos, Didier
Marquina Cárdenas.
“La tragedia pudo
evitarse. La planta sólo necesitaba mantenimiento, comentan en coro los obreros
de Pemex, los proveedores y los contratistas. Quieren que los reporteros
locales, nacionales y extranjeros oigan sus historias y las difundan.
“Desde que
Mexichem tomó las riendas de Pajaritos, los protocolos de seguridad se
relajaron; incluso se utilizaban sopletes muy cerca de donde había fugas, según
advirtieron los empleados del área de seguridad, comenta vía telefónica Didier
Marquina Cárdenas, de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas
Petroleros, que agrupa a 320 empleados de Pemex disidentes del corporativo
Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.
“Pero sus superiores
y el encargado del complejo los ignoraron. ‘Hubo una negligencia criminal
—dice—. Estamos hablando de delitos industriales’.
“Marquina Cárdenas
detalla que una vez que entraron en operación Mexichem y PMV, a los disidentes
se les complicó obtener información sobre los procesos de seguridad. ‘Una
compañera jubilada del área de seguridad —cuenta— recién nos confió que las
normativas y la seguridad se empezaron a relajar con Mexichem. Eso le causó
conflictos con su superior’.
“En Pajaritos,
agrega, casi nadie trabajaba con la ropa de seguridad, lo que contraviene las
normas; además, ingresaba mucho personal de compañía sin la capacitación
adecuada.
“Algunos medios de
Coatzacoalcos, a 417 kilómetros de la capital del estado, tuvieron acceso a un
video de una empresa privada ubicada dentro de Pajaritos. Se observa cómo la
primera explosión cortó de tajo torres de hornos y la estructura del complejo
petroquímico. En menos de 10 segundos el fuego envolvió un radio de 500 metros
del área de Clorados III.
“Un colaborador
eventual de la compañía Lexer Industrial de México, Siemens, API, JC
Instrumentación o Emerson —encargadas de dar mantenimiento a PMV— salió 20
minutos antes de la explosión. Cuenta vía telefónica que los directivos sabían
del sobrecalentamiento en el área de Clorados III. Incluso el miércoles 20 hubo
un cierre paulatino de válvulas y disminuyó la actividad industrial.
“El trabajador
subrogado de Pemex asegura que el Complejo Pajaritos carecía de mantenimiento
lo cual se reflejaba en estructuras dañadas por el óxido; otras están en
condición deplorable.
“Didier Marquina
recuerda que hace tres años Pemex decidió entregarle el complejo petroquímico a
Mexichem ‘por una cuestión presupuestal’, según adujeron las autoridades.
“Nos dijeron que
Mexichem, de Juan Antonio del Valle, iba a inyectar dinero fresco, que iban a
tener una inversión multimillonaria. Todos nos dábamos cuenta, al pasar de los
meses, que seguían trabajando con el mismo equipo, que el dinero no llegó… pero
sí la tragedia”, concluye.
Hoy van 32
muertos. Habrá más. En esa área había por lo menos 200 trabajadores, muchos de
ellos pertenecientes a compañías contratistas contratadas por ICA-Fluor para
realizar trabajos en Clorados 3, supuestamente de mantenimiento.
Ese día, a eso de
las 9 de la mañana, el personal fue desalojado. Hacía una semana se venían
reportando fugas en los ductos. El personal regresó. A las 2 de la tarde fue
evacuado de nuevo. Ingresó otra vez. Poco después de las 3 de la tarde ocurrió
la primera explosión. Luego otra. A las 3:17 la tercera, la más severa.
Insólito lo que
ocurría. Realizaban su labor los soldadores en las alturas y las chispas caían
sobre el área en que se reportaban las fugas. Decía el personal de seguridad
que continuaran, que la chispa se evaporaba antes de llegar al producto fugado.
Pues no. Inició el fuego y sobrevino la explosión en el área de hornos 400. Ahí
hay tres hornos antes de llegar al reactor (Diario de Xalapa).
De nada sirvió que
en 1991, cuando explotó por primera vez, Pemex le inyectara 2 mil millones de
dólares a la planta Clorados 3, supuestamente para hacerla eficiente. En 2013
tácitamente la entregó a la iniciativa privada, violando la ley, pues carecía
de marco legal. Aún no se concretaba la reforma energética y no se adecuaban ni
creaban las leyes que permitieran realizar esos acuerdos.
Ya en manos de
Mexichem su operación, la inseguridad sigue igual. En 2013 se concretó el
acuerdo con Pemex para crear Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV). Tres años
después, Clorados 3 ya no existe. Voló en pedazos por negligencia criminal.
Eso pasa por
pretender que la chatarra dé frutos.
Archivo muerto
Mejor el show de
LadyOPLE, Adriana Pérez Cañedo, increpando a los medios, que el sobado
concierto de acusaciones mutuas entres los candidatos Yunes. Ella tajante, les
decía que sólo podrían permanecer los reporteros gráficos por espacio de cinco
minutos en el área del debate. Ellos le alegaban que en el lugar no había ni
contactos de energíaa eléctrica ni señal de internet. Ella subía el tono, se
trepaba en un sillón, manoteaba, presumía de haber moderado dos bates
presidenciales y varios internos de partidos políticos. Ellos le coreaban
“OPLE, OPLE, OPLE”. Seguiría el show de los Yunes, atacando otra vez Javier
Duarte con su disfraz de Héctor Yunes, sacando los trapos de siempre a Miguel
Ángel Yunes Linares, candidato del PAN-PRD al gobierno de Veracruz, las
acusaciones de hace seis años, como si eso hiciera menos sucio al PRI. Y Yunes
azul centraba su metralla en el desgobernador Javier Duarte, su desastrosa
administración, el robo de los recursos públicos, la violencia que acabó con la
tranquilidad de los veracruzanos, el pacto del duartismo, y del fidelismo
también, con el crimen organizado, la deuda con la UV. Igual todo, estridente
lo que se dice pero que a fuerza de tanto repetirlo, se cae en la monotonía. Ya
se sabe qué ocurrirá en los próximos debates. De ahí salieron sus equipos de
propaganda a pregonar que cada uno ganó. Allá los veracruzanos que todavía
estaban despiertos… “Estamos listos”, dice Gersaín Hidalgo Cruz. “Está listo”
el dueño del Panal en Coatzacoalcos, como si fuera hectoryunista, pese al
desaire de candidato del PRI al gobierno de Veracruz, que canceló su asistencia
al evento en que las huestes de Gersaín trabarían un amarre final con Héctor
Yunes. Cuentan los insiders que una voz le habló al oído al candiDuarte y dejó
a los panalistas vestidos y alborotados, y a su líder fúrico, al grado de
expresar que se replantearía el apoyo al candidato del PRI. Ya sereno, el
dirigente de los empleados municipales de Coatzacoalcos se dice listo. Se lo
expresa a Joaquín Caballero Rosiñol, sobrado de elogios, provocando
desconcierto entre su tropa, que lo respaldaron cuando emplazaron al
ayuntamiento a pagar a tiempo los salarios o habría paros y huelga. Hoy todo
vuelve a ser miel sobre hojuelas, bandazos y doblez ante el marcelismo, el que
lo bloquea con Héctor Yunes, el que paga a destiempo a los empleados
municipales, el que usa la mano negra para amenazar, cerrar el paso a una
candidatura, sacudir hasta el seno familiar… ¿Quién es ese priista que contra
todo pronóstico aparecerá en el Congreso de Veracruz? Le tienen reservada un
espacio en la lista de candidatos plurinominales de uno de los partidos
satélites del PRI, en primerísimo lugar, para no correr el riesgo de que su
multimillonaria inversión termine en el cesto de la basura… Falla garrafal de
Morena en Cosoleacaque. Su candidata, la candidata de Andrés Manuel Mesías
Obrador, July Sheridan, no es poseedora de algo que en política lo es todo:
prestigio. Hablan las señoras de sociedad. Hablan de malos ratos y pésimos
desaguisados. Se cocina un escándalo de pronósticos reservados sobre Morena… Y
Guadalupe Félix Porras ya es AVE. Carga con el desprestigio familiar, el lastre
de su esposo, Marco César Theurel Cotero, y el de su mamá, la ex alcaldesa de
Minatitlán, Guadalupe Porras David, y así quiere ser diputada por el distrito
Coatzacoalcos Urbano. Alternativa Veracruzana, partido de Fidel Herrera, que
administra Alfredo Tress Jiménez, le dio entrada —seguro también la llevará al
altar y le dará la constancia de mayoría, como se burlaba su líder estatal— y
la registró ante el Órgano Público Local Electoral del distrito 29. Su
suplente, Gloria Santos Navarro, que ahora es AVEpriista como hace un año
contendía por el PAN a diputada federal —lo que es dominar el arte del
trapecio—. No se llevará Lu-pilla Theurel los votos de Morena ni los del
PAN-PRD, la coalición “Unidos para Rescatar Veracruz”, sino los de los
priistas, los que requiere Víctor Rodríguez Gallegos, el pupilo de Marcelo
Montiel Montiel, para ser diputado local. De por sí pelado en la intención de
voto, lo único que le faltaba a Víctor Rodríguez era que dos de las ruedas de
la locomotora priista comenzaran a girar en sentido contrario. Si bien le va
será tercer lugar en la contienda, como marcan las encuestas… ¿Quién le habrá
sugerido a Víctor Rodríguez Gallegos asumirse como el “candidato de las
galletas de animalitos”? Así aparece el marcelista en un promocional, vestido
con su camisa verde, al frente una taza de chocolate, tomando en sus manos una
de las famosas galletas que no son algo así como lo más cool ni el delirio de
nadie. La remoja Víctor Rodríguez y expresa que son sus favoritas desde la
niñez. Así, no necesita enemigos para perder la diputación local por el
distrito 29, el Coatzacoalcos Urbano, al que por cierto no pertenece su
domicilio electoral, lo que lo inhabilita de entrada…