* Proceso
documenta el trámite para el fideicomiso * Panamá Papers detona en
Veracruz * La operación se canceló pero se gestionó * El represor
de Atenco con Héctor Yunes * ¿Y la consignación de Los Porkys? *
Juan Aldana al Panal * Y los petroleros a Morena * 150 mil para
facilitar la fuga de Aurelio.
Mussio Cárdenas Arellano | 12
abril de 2016
Tribuna Libre.- Letal,
Panama Papers hace trizas a Miguel Ángel Yunes Linares. Lo sacude. Lo deja sin
habla. Es la pesquisa periodística internacional que revela lavado de dinero,
evasión de millones y paraísos fiscales, señalado su hijo Omar en un
fideicomiso nonato, pero sus huellas por doquier.
Casi
retaba Yunes azul a quienes lo instaban a probar que su hijo Omar Yunes Márquez
no tuviera algo que ver en el hallazgo. “Hay 20 Omar Yunes en mi familia, para
empezar, y muchos fuera de la familia”. Y se quejaba: “Lo ponen a nivel de
Putin, lo ponen a nivel de jefes de Estado, a nivel del rey de Arabia Saudita,
a un joven que tiene unos restaurantes. Es una tontería, no tiene nada que
ver”.
Pero
sí tuvo que ver.
Día
crítico, el 3 de abril, debió ser de gloria para Yunes Linares. Había
denunciado a Javier Duarte por enriquecimiento ilícito, saqueo de 3 mil
millones de pesos de las arcas de Veracruz, compra de propiedades —casas,
ranchos, departamentos, yates— vía una red de casi 40 prestanombres, en México,
Estados Unidos y España.
Documentado
el expediente, certificadas las propiedades notarialmente, acreditados los
nombres de quienes le servían al gobernador de Veracruz para atesorar
inmuebles, el candidato de la coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz” PAN-PRD
aplicaba un golpe demoledor a la pandilla duartista. Interpuso su denuncia en
la Fiscalía de Veracruz y advirtió que canalizaría la parte federal ante la
Procuraduría General de la República.
Con
ese alarde político, tácitamente amarró la gubernatura de no ser por el golpe
similar que recibió al divulgarse la investigación periodística conocida como
Panama Papers (Los Papeles de Panamá). En ella se citan los nombres de
políticos, empresarios, artistas, escritores, deportistas, que usando a la
firma Mossack Fonseca, establecida en Panamá, canalizaban inversiones hacia
paraísos fiscales. El fin era blanquear dinero y evitar el pago de impuestos. O
simplemente ocultar lo que se tiene.
Su
hijo Omar es el único veracruzano señalado. Se refieren a él la revista Proceso
y Aristegui Noticias en sus portales en internet, el 3 de abril. Luego vendrían
las réplicas de Yunes Linares y la del joven empresario, el financiero de la
familia, hoy bajo sospecha.
“Todo
lo hago abiertamente, eso es lo chistoso, y por eso me atacan”, dijo Omar
Yunes. “Se puede proceder, se puede hacer la aclaración, la realidad es que los
medios, con todo respeto, los que quieren atacar publican lo que quieren.
Entonces ya ni pex”.
Y ya
ni pex, pues tras enviar una carta aclaratoria a Proceso, exigiendo el retiro
de la fotografía en que se le ubica junto a políticos de alto nivel y
empresarios de renombre, así como aquella en la que aparece con su esposa e
hijo, la revista respondió con mayores detalles.
Bajo
la firma de Alvaro Delgado, Proceso es contundente al describir cómo fue la
operación para crear el fideicomiso a nombre de Omar Yunes y su esposa Angela
Ruiz Pérez, que finalmente se canceló. Dice Proceso:
“Padre
e hijo mienten: Omar Yunes Márquez gestionó, cotizó, contrató y pagó la
creación del fideicomiso a través de Mossack Fonseca y el despacho mexicano
Doporto y Asociados —cuyo dueño, Luis Doporto, participa en la reestructuración
del mercado de la distribución de medicamentos en México—, una operación que
hizo entre mayo y julio de 2012, en pleno proceso electoral en México.
“Incluso,
el 3 de mayo de ese año el mismo Yunes Márquez se comunicó, por teléfono y vía
correo electrónico, con Giovani Castillo, abogado de Doporto y Asociados, para
dar instrucciones sobre el caso, según consta en los propios archivos de
Mossack Fonseca obtenidos por Proceso.
“
‘Hola, Giovani, cómo estás. Te buscaba para preguntarte si ya estará lista la
documentación de la estructura legal que armamos con ustedes, ya que ahora sí
la necesito. Copio a Jésica Torres en este correo para darle seguimiento y
poder sacar este tema lo más pronto posible. ¿Me avisan si hace falta algo
todavía? Saludos.’
“Al
día siguiente, Castillo se comunicó con Torres, colaboradora de Yunes Márquez
en Planta de Ideas —una de sus empresas— para decirle que habló telefónicamente
con él y que le envía un listado con “la información que requerimos nos sea
proporcionada por parte de la esposa de Omar para poder terminar con su
estructura’.
“A
partir de entonces se sucedió un vasto intercambio de mensajes y documentos
entre Torres y Castillo, así como entre Egbert Wetherborne, de Mossack Fonseca,
y Bernardo Jaskille Begné (entonces abogado de Doporto en Europa y actualmente
dueño de su propio despacho en México) para la constitución del fideicomiso
llamado The Elysian Trust.
“Fue
precisamente Jaskille Begné quien le comunicó a Wetherborne la estructura del
fideicomiso:
“ ‘El
fideicomiso será constituido con USD $100 y recibirá por parte de la fundación
holandesa llamada Stichting Administratiekantoor Strechman un certificado de
participación que te anexo. El nombre del fideicomiso será: The Elysian Trust.
El settlor (fideicomitente) es el señor Omar Yunes Márquez de nacionalidad
mexicana. El primer beneficiario será el mismo señor Yunes. El segundo
beneficiario será la señora Ángela Ruiz Pérez del señor Yunes, igual de
nacionalidad mexicana.’
“Ángela
Ruiz Pérez y Omar Yunes Márquez contrajeron matrimonio religioso en el
exconvento de las Vizcaínas, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, un
año antes, el sábado 7 de mayo, y el enlace civil había sido el 2 de abril en
la palapa norte del hotel Fiesta Americana, en Boca del Río.
“Una
vez que Yunes y su esposa enviaron copias de sus pasaportes, cartas de
referencia bancaria y de un domicilio en la colonia Chapultepec Morales, se
procedió al registro del fideicomiso, cuyo pago ascendió a 4 mil 700 dólares.
“El
despacho Doporto comunicó a Mossack Fonseca la manera en que se haría el
finiquito: ‘El pago será enviado de una empresa llamada Maxim Investments
Corporation CV, la cual tiene un contrato de mandato con Knigthbridge
International Corporate Services, Ltd’ ”.
“Esta
última empresa tiene su sede en las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso
fiscal, según consta en la dirección consignada en dos facturas, copia de las
cuales forman parte de los 11 y medio millones de archivos compartidos por el
Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación a más de 100 medios en
el mundo, como Proceso, el único medio escrito de México.
“Lo
curioso es que dos años después, el 30 de octubre de 2014, Mossack Fonseca
seguía sin pagar las dos facturas, como se lo requirió la representante de este
despacho, Giselle Ocampo, al abogado Jaskille Begné, quien recordó que Yunes
Márquez no firmó el fideicomiso.
“
‘Subsecuentemente les avisamos que el Sr. Yunes no quiso seguir adelante con la
estructura, por lo que cancelábamos ese proyecto’, dijo el abogado, quien, como
ya se acreditó, condujo todas las negociaciones con Mossack Fonseca.”
Innegable,
la relación de hechos, los nombres, las fechas, el proceso para la creación del
fideicomiso, que no llegó a concretarse, provocó la peor sacudida en las filas
yunistas azules desde que arrancó el proyecto para echar del poder al
duartismo.
Es
el colofón primario de un escándalo que impacta de frente al candidato de la
coalición PAN-PRD al gobierno de Veracruz, masacrado por sus enemigos, tildado
de delincuente por Javier Duarte —mira quién habla— en sus habituales tuits,
inmiscuyéndose el gordobés en el proceso electoral, quizá para reventarlo.
Rematado
por Proceso, el domingo 10, salió a relucir su paso por el ISSSTE, las
acusaciones de corrupción, su pleito público con Elba Esther Gordillo, los 20
millones que la lideresa magisterial, hoy en prisión, le exigía para financiar
la creación del Partido Nueva Alianza.
Quisieron
los medios de comunicación arrancarle una respuesta a Proceso. Yunes Linares
expresó que no respondería a la nueva publicación y cortó la entrevista.
Intuye
que hay más documentación. Panama Papers es sólo un frente. Dos meses de
campaña, dos meses en fuego a discreción. Es Panama Papers un golpe letal.
Vendrán
más.
Archivo muerto
¿Sabrá
Héctor Yunes quién Wilfrido Robledo Madrid? ¿Sabrá su historial, sus ligas con
un narcogobernador, su paso por la Policía del DF, por la PGR, en la Policía
Federal Preventiva, el CISEN, o sea espía, sus nexos con Genaro García Luna, el
de los montajes y fabricación de culpables; su actuación en San Salvador
Atenco, el mayor hecho de represión de los últimos tiempos, que marcó al
entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto? Naval retirado,
Wilfrido Robledo será el encargado de diseñar la estrategia para combatir la
inseguridad, enfrentar a la delincuencia, pacificar Veracruz, de la mano de
Ignacio Morales Lechuga, aquel que siendo procurador general de la República
voló en pedazos con el caso Tlalixcoyan, cuando un grupo de militares masacró a
agentes de la PGR en Llano de Víbora, presumiendo que se trataba de narcos.
Represor nato, hay mil anécdotas de sus peripecias en el DF, hoy Ciudad de
México. Pero lo de Atenco es el acabose. A la beligerancia de los atencos, que
defendían su derecho a no entregar sus tierras para la construcción del nuevo
aeropuerto, excedidos muchos de ellos en fuerza, entre la turba violentando a
elementos policíacos, lo que también fue un exceso, sobrevino el puño
descomunal de Wilfrido Robledo, detenciones arbitrarias sin orden de
aprehensión, golpizas y tortura, mujeres violadas, incluyendo una ciudadana
española, cárcel para decenas que luego, por la vía legal, lograron su
libertad. Atenco fue el Waterloo de Peña Nieto en campaña, el reclamo en la Ibero,
el origen del Movimiento YoSoy132, la repulsa social, la frase inolvidable por
incriminatoria de EPN: “yo asumo la responsabilidad”. Lo que lo marcó
políticamente para siempre. Y hoy, en Veracruz, Héctor Yunes trae a Wilfrido
Robledo Madrid, documentado lo que es y lo que habrá de provocar. ¿O no lo sabe
el candiDuarte?… Van 96 horas y Los Porkys siguen libres. Ofreció “Culín”,
alias Luis Ángel Bravo Contreras, que en cosa “las próximas horas” habría
resultados en torno a la denuncia por violación, pederastia, privación ilegal
de la libertad, contra los cuatro juniors, mozalbetes sin vergüenza, Enrique
Capitaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales, Diego Cruz Alonso y Gerardo Rodriguez
Acosta, en agravio de la joven Daphne. Se le pelaron dos de Los Porkys, Enrique
Capitaine y Diego Cruz, uno a Estados Unidos y el otro a España, y el fiscal de
Veracruz seguía deliberadamente en la luna, empantanando el caso, su pesquisa,
incurriendo en obstrucción de la justicia. Van 96 horas y su frase —“en las
próximas horas habrá resultados en torno a la investigación”— lo mata. Van 96
horas y la repulsa social acrecienta el sentir de cientos de miles de
veracruzanos de que el PRI-desgobierno de Javier Duarte debe ser castigado en
las urnas. A Daphne la agravian por no hacerle justicia. A la sociedad la
irritan porque como ese hay miles de casos más, dejando libres a los
violadores, a sus cómplices, dentro y fuera del gobierno duartista. Van 96
horas y “Culín” volvió a mentir… Y Juan Aldana terminó vestido de lo que tanto
criticó. Ahora es candidato a diputado local por el Partido Nueva Alianza, o
sea rémora del PRI, el que impulsó la reforma energética, el que se está
acabando a Pemex, al que tanto denostó Juan Aldana cuando se decía de
izquierda, antes, durante su condición de candidato del PRD a la diputación
federal en 2015, y después. Sólo llega Juan Aldana al Panal. No lo siguen los
petroleros en riesgo de pérdida de empleo, ni aquellos a quienes les
conculcaron sus derechos laborales. Esos petroleros tampoco se ven en la
coalición PAN-PRD sino en Morena. Si alguien supuso que llevando a Juan Aldana
al Panal partiría el voto de los petroleros, erró. Sólo se llevó a Judas. El
resto de los discípulos se van con el Pejemesías… ¿Cuánto costó proteger,
encubrir, facilitar la huida de Aurelio? Dicen que 150 mil y que salió de las
arcas municipales. 150 mil por contener la embestida mediática, por darle
tiempo al rufián, al célebre Aurelio Castillo Toribio, golpeador, cobarde,
abusivo, que hizo de la vida de su esposa Dámaris Díaz un infierno, amagada y
amedrentada, agraviada su dignidad, humillada hasta que tras el último ataque
decidió denunciar, exhibirlo en redes sociales, obtener el cobijo de la
sociedad. 150 mil pesos para que se pudiera fugar porque el malviviente tiene
la venia del director de Infraestructura en el ayuntamiento de Coatzacoalcos,
Guillermo Ibarra Macías, y fue motor del voto —y del fraude— para que Joaquín
Caballero Rosiñol lograra la alcaldía…