* Denuncia a Javier Duarte por enriquecimiento
ilícito * Familiares y prestanombres, sus cómplices * Su hijo Omar
Yunes y los paraísos fiscales * Escándalo Panamá Papers * Dehombre,
lastre para Víctor Rodríguez * Delegado ambiental y depredador ambiental
* Rotter: se le cae el Verde * Ya tiene otro * Aureliano, el
golpeador * Operador de las juventudes duartistas
Mussio Cárdenas Arellano | 05
abril de 2016
Tribuna Libre.- Panamá Papers
salvó a Javier Duarte. A medias pero lo cubrió. Atenuó la denuncia y el
escándalo, la embestida de Miguel Ángel Yunes Linares que le imputa
enriquecimiento ilícito y lo lleva a los tribunales, que señala 3 mil millones
de pesos desviados, que lo acusa del uso de parientes y prestanombres para
perpetrar el robo.
Panamá Papers
aminora el efecto mediático, no el legal, en torno al gobernador de Veracruz,
al revelar la investigación periodística que del otro lado, en el Estero azul,
una de sus figuras, Omar Yunes Márquez, empresario e hijo del candidato del
PAN-PRD al microgobierno estatal, intentó crear, sin concretarlo, un
fideicomiso en Nueva Zelanda.
Omar es parte del
pull de empresarios que buscaban “esconder capitales y evadir al fisco”, según
define la revista Proceso.
Inédito el
arranque de campaña. Yunes Linares denuncia ante la Fiscalía General de
Veracruz a Javier Duarte, endilgándole el atraco a las arcas, la simulación,
sus parientes implicados en el delito, o los delitos, su esposa, sus hermanos,
su propia mamá, sus amigos y cómplices, todos prestanombres.
A lo largo de tres
años, refiere Yunes Linares, candidato de la coalición “Unidos para Rescatar a
Veracruz”, su equipo legal realizó una investigación que siguió la pista de los
capitales desviados, los personajes que le sirvieron al gordobés para encubrir
el robo y el destino de esos fondos, muchos de ellos usados para adquirir
propiedades en el extranjero.
Horas antes de
iniciar su campaña, este domingo 3, Yunes Linares cimbraba las estructuras del
duartismo, el PRI, la pandilla del gobernador y la de Fidel Herrera Beltrán. Es
un primer paso. El otro será ante la Procuraduría General de la República y la
Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
así como ante los gobiernos de Estados Unidos y España, hasta donde llega la
pista de los bienes hurtados al erario veracruzano.
“Es un acto de
congruencia —explicó Yunes Linares y de compromiso con el pueblo de Veracruz,
lo hice porque he escuchado la voz de los veracruzanos indignados que reclaman
justicia, que no quieren más impunidad; de los veracruzanos agraviados por un
régimen que hizo de la corrupción su única razón de existir y que hoy pretende
reelegirse una vez más para continuar la cadena de corrupción-encubrimiento-corrupción”,
señaló.
“Todos conocemos
la magnitud del desastre que vive Veracruz. De una u otra manera lo vivimos
todos, nos lastima a todos. Todos sabemos que la razón del desastre, que la
causa eficiente del desastre se llama corrupción. Mueren niños en los
hospitales por falta de medicamentos; más de un millón de veracruzanos están en
pobreza alimentaria; decenas de miles de jóvenes no tienen acceso a la
educación superior”.
Vive Veracruz bajo
el terror, cuenta Yunes azul. Saben los jubilados que sus pensiones están en
riesgo, quebrados los empresarios, destrozada la infraestructura, no hay
empleos, escuelas con piso de tierra, más de 3 mil planteles sin baño, 40 por
ciento sin energía eléctrica, sólo 20 por ciento con internet. “Eso es la
corrupción que lacera a los veracruzanos”.
Encubre el régimen
a Javier Duarte, dice el candidato azul, supuestamente amarillo. Están
protegidos por el manto del encubrimiento y la complicidad. “Remarco, hasta
hoy. No solo están protegidos, el régimen los premia: los nombra cónsules”.
De las denuncias
penales presentadas por la Auditoría Superior de la Federación contra la
pandilla duartista, acusa Yunes Linares que su destino es el “cajón del
encubrimiento”. Las burlan los pillos. Son más de 35 mil millones de
pesos desviados y “hasta hoy ningún funcionario ha sido siquiera llamado a
declarar por la Procuraduría General de la República”.
Y agrega:
“Eso se llama
encubrimiento. En mi gobierno no habrá complicidad ni encubrimiento,
aplicaremos la ley y los responsables del desastre que vive Veracruz pagarán
las consecuencias, no vivirán tranquilos, irán a la cárcel y devolverán lo
robado. Ese es mi compromiso; hoy, con la presentación de ésta denuncia empiezo
a cumplirlo”.
Tres años
investigó al gobernador y a sus cómplices, resaltó Yunes Linares. “Ha sido un
trabajo muy complejo, la red delictiva que integraron es de tal manera extensa
que sólo cuando estemos en el gobierno podremos llegar al fondo de la misma,
pero lo que hoy denunciamos y acreditamos con pruebas da elementos suficientes
para proceder en su contra y en contra de varios miembros de ésta banda que
saqueó a los veracruzanos”.
De Luis Ángel
Bravo Contreras, fiscal de Veracruz, expresó:
“Fue nombrado para
encubrir a esta banda, pero frente a las evidencias que presentamos no tendrá
más alternativa que proceder en su contra, si no lo hace acudiremos a las
instancias federales”.
“Que nadie se
equivoque: haremos justicia; y si en su momento el gobierno federal quisiera
condicionar apoyo a mi gobierno a cambio de encubrimiento para Duarte y su
banda, lucharemos con todo por lo que legítimamente corresponda a Veracruz,
pero no habrá impunidad, y para que esto no vuelva a suceder nunca promoveré
reformas estructurales en materia de transparencia y combate a la corrupción”.
Difunde la
relación de bienes y la identidad de los implicados, la red de prestanombres,
pues, el diario Reforma:
“Departamentos de
lujo en Veracruz y Boca del Río, residencias en Texas, Florida y Arizona, pisos
en Madrid y en Bilbao, hasta un edificio de oficinas ejecutivas en Lomas
Chapultepec, para cuya adquisición Duarte habría usado una red de corrupción
compleja, que es ‘propia de las organizaciones delictivas sofisticadas’.
“Del entramado de
prestanombres, expuso un ramal de vínculos de 36 personas, entre familiares
directos y otros de tipo político, como los derivados de su esposa Karime, y de
empresarios, diputados y funcionarios.
“Según la relación
de propiedades vinculadas a Duarte a partir de una ‘red de complicidades’, sobresalen
13 en Woodlands, Texas, a nombre de José Antonio Mansur Beltrán, quien es
delegado de la Secretaría de Economía.
“Y en ese orden
están anotados dos departamentos en Houston a nombre de Elvia Carlota Besil,
quien es esposa del diputado federal Edgar Spinoso Carrera, quien a su vez
cuenta con dos oficinas en la Torre Palmera, en Boca del Río, y otras dos en la
Torre Ánimas, en esta capital.
“Yunes Linares
afirmó que el edificio Prado Norte, ubicada en Lomas de Chapultepec, fue
construido a través de cuatro empresas: Inmobiliaria Cartujano, Boydar,
Balkany, Controladora Prado Norte e Inmobiliaria 135 Prado Norte.
“En las tres
primeras, figuran como socios José Antonio Ruiz Bandín y en la segunda y
tercera, José Juan Janeiro Rodríguez, quienes afirmó son prestanombres del
Mandatario estatal.
“Yunes Linares
dijo que Moisés Mansur Cysneiros, como socio de Inmobiliaria Cartujano, es otro
de los prestanombres de Duarte.
“Entre los
familiares del Gobernador, retomó su acusación hecha hace un mes contra su
cuñada, Mónica Ghihan Macías Tubilla, a quien señala como la presunta
propietaria de los tres departamentos, de los cuales uno habita Duarte en la
Torre Pelícanos, en Boca del Río.
“De ella, Yunes
reveló documentación de que cuenta con una residencia también en Woodlands, al
igual que su suegra, María Virginia (Yazmín) Tubilla .
“Al concuño de
Duarte, José Armando Rodríguez Ayache, le denunció que tiene a su nombre una
oficina ejecutiva en Arquímedes 189 de Polanco, así como otro departamento en
la Torre Pelícanos”.
Silvia Núñez
Hernández, en su columna Fuera de Foco, aporta otros detalles:
“La red de
complicidad están construyendo una Torre Element con una inversión de más de
300 millones de pesos.
“Torre Poblets con
un valor similar en inversión.
“Edgar Spinoso
tiene diversas propiedades en Veracruz con un valor de ocho millones de peso;
en Xalapa otra, con un valor de siete millones, otro Houston con un valor de
900 mil dólares, otro en Houston con un valor de un millón 200 mil dólares.
“Vicente Benítez,
tiene una empresa para manejar capitales en Miami, tiene un inmueble en la
ciudad de México.
“Karime Macías de
Duarte tiene una propiedad en Houston, con un valor de cinco millones de
dólares.
“José Manuel Fritz
Falcón, un departamento en Madrid.
“A nombre del
hermano de Javier Duarte un hotel en España
“Un yate de lo más
exclusivo que hay de más de un millón de pesos. Lo tiene en Alvarado, le
fabricaron un muelle
“Rancho en Valle
de Bravo al cual determinaron con un valor fiscal de cuatro millones de
dólares. Es la reserva territorial más importante en Valle de Bravo, en el cual
tiene tres casas tipo mansión, 50 caballerizas, un deportivo, un picadero,
alberca para caballos, sanatorios para caballos”.
Todo bien hasta
que el escándalo Panamá Papers lo sacudió, señalado su hijo Omar en la creación
de un fideicomiso para ocultar traslado de fondos a paraísos fiscales y evadir
al fisco.
Lo dieron a
conocer Proceso y Carmen Aristegui, medios que formaron parte de una
investigación periodística de gran escala que reveló que empresarios,
políticos, contratistas, narcotraficantes, artistas, deportistas, y
prestanombres mexicanos escondían sus recursos vía compañías offshore, ligadas
a la firma Grupo Mossack Fonseca, con sede en Panamá.
“Una filtración de
los archivos internos de Mossack Fonseca puso al descubierto quiénes y cómo han
refugiado sus riquezas en paraísos fiscales. La revelación es la más grande de
la que se haya tenido cuenta. Es 46 veces mayor que la de Wikileaks”, señaló
Proceso.
“La información
fue obtenida por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y compartida por el
Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas
en inglés), con Proceso y más de cien medios asociados en el mundo.
“Proceso fue el
único medio impreso de México convocado por el ICIJ en la investigación global
de 11.5 millones de archivos internos de Mossack Fonseca que duró casi un año.
Se realizó bajo estrictas medidas de seguridad del ICIJ por 376 reporteros
alrededor del mundo, en el proyecto de colaboración periodística más grande del
que se haya tenido registro.
“En septiembre
pasado, Proceso participó en la reunión internacional en la que se definieron
pautas de trabajo. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Süddeutsche
Zeitung, en Münich”.
Implica la
investigación a Omar Yunes Márquez en la danza de dinero hacia paraísos
fiscales, vía fideicomisos, uno de ellos en Nueva Zelanda.
Refiere Proceso en
dos párrafos:
“Entre los
familiares de políticos a los que Mossack les abrió la puerta sin mayor
cuestionamiento se encuentra el empresario Omar Yunes Márquez, hijo del
diputado federal del PAN y candidato de ese partido al gobierno de Veracruz,
Miguel Ángel Yunes Linares.
“El empresario
avanzó en la creación de un fideicomiso en Nueva Zelanda en el que estarían
como beneficiarios él y su esposa. La operación no llegó a llevarse a cabo
porque el hijo de Yunes desistió, pero el departamento de debida diligencia de
Mossack Fonseca nunca alertó que la ley en México considera como PEP expuesto a
familiares hasta cuarto grado y Yunes Márquez es hijo de un político y hermano
de otros dos, el actual senador del PAN Fernando Yunes Márquez y el ex alcalde
de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez”.
No dice más. Su
hijo Omar negó las imputaciones pero no abundó en detalles.
“Yo lo único que
puedo decir es que me he dedicado a trabajar. Todos los que me conocen saben
que trabajo desde hace 16, 17 años, todo ha estado a mi nombre, lo he hecho de
manera abierta públicamente.
“Este tipo de
ataques va a haber muchos. Qué va a ser cierto (…) es la misma cosa, yo por eso
a lo único que me dedico es a trabajar, es lo que hay que hacer todos”, dijo.
“Yo siempre he
hecho mis declaraciones abiertas, públicas, mis empresas están a mi nombre,
todo el mundo sabe que soy empresario. Nunca ha habido un fideicomiso, todo lo
hago de manera abierta por eso me atacan”.
Revienta el caso
justo cuando Yunes Linares cimbraba al duartismo, denunciado el gobernador por
enriquecimiento ilícito, sus parientes usados para el desvío de recursos, sus
prestanombres implicados, 3 mil millones del erario en sus manos.
Y de pronto Panamá
Papers aminora el golpe.
Archivo muerto
Gustan de los
lastres en el PRI. Uno lo lleva a su lado Héctor Yunes y se hace llamar Javier
Duarte. Otro de ellos lo carga Víctor Rodríguez Gallegos, el candidato
marcelista a diputado por el distrito Coatzacoalcos Urbano. Es su compadre
Rafael Dehombre López, ganadero, ex regidor, ex síndico, operador número uno
del hectoryunismo y también depredador ambiental. Su caso es para el análisis.
Dehombre es delegado de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente y resulta ser
quien le renta una amplia extensión de su rancho en Moloacán al ayuntamiento de
Coatzacoalcos para el confinamiento de las 400 toneladas de basura que se
generan a diario. El tiradero es a cielo abierto. Contamina arroyos y provoca
mortandad de peces. Irrita a vecinos del lugar, ganaderos y campesinos. Alerta
a los ayuntamientos de Las Choapas, Moloacán y Agua Dulce, donde repercute el
daño ambiental. O sea, el personaje que debiera preservar el ambiente es
cómplice de quienes lo agreden. Y ahora sería el suplente de Víctor Rodríguez
Gallegos. De risa… Va y viene Armando Rotter. Viaja a Xalapa y acuerda, amarra
y lo desamarran, le dicen que va por el Partido Verde y luego que no. Le dan a
escoger otro partido por el cual contender por la diputación local en el
distrito Coatzacoalcos Urbano. Esta semana quedará definida su candidatura.
Influyó en la marcha atrás del Partido Verde la embestida mediática,
excesivamente obvias las informaciones sobre el litigio con Tony Macías, el
suegro incómodo del gobernador Javier Duarte, por un predio donde termina el
Parque Tecnológico Puerto México, las mismas frases, la misma entrada y el
mismo remate. Armando Rotter venció a Tony Macías y a sus abogadazos en la vía
civil y en la vía penal, con un amparo federal que lo libró de una orden de
aprehensión, pero que no fue liso y llano sino para efectos. Y así el juicio
por despojo se encuentra en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia. No
tiene antecedentes penales el ex alcalde, pero está sujeto a un juicio. Lo del Partido
Verde está prácticamente liquidado. Le queda AVE, desplazando a Moisés Zarco, y
Nueva Alianza, dejando fuera a la saltimbanqui Elizabeth Alor. Cuentan los
rotteristas que el ex alcalde tiene un as guardado en la manga, del que pronto
se sabrá. Refieren sus adversarios que Rotter es inelegible porque ya contendió
en un proceso interno, el de la alianza PAN-PRD, “Unidos para Engañar a
Veracruz”, y por eso no puede aspirar a ser candidato por otro partido. Pero
Rotter no se va a dejar de mover… Solía descargar su ira Aureliano Castillo
Toribio en su pareja sentimental. Suponía el rufián que así es más hombre. Por
lo que fuera, vaciaba en ella su infinita violencia, lo que trae dentro, una
patada, la fuerza de un puño, sus frustraciones, su cobardía. Pero esta vez
Damaris Pascual Díaz, con quien tuvo dos hijos, se armó de valor y lo denunció.
Ahí despertó. Empleado municipal, director de Limpia Pública, fue miembro de
Juventud Dinámica, las juventudes duartistas en 2010, y de ahí la fotografía
con el hoy gobernador Javier Duarte, que circula en las redes sociales. Patán
sin mesura, decía ser protegido del alcalde Joaquín Caballero Rosiñol, del
líder de los empleados municipales, Gersaín Hidalgo Cruz, y del mismo
gobernador. Audacia pura, pues apenas se supo cómo agredió a Damaris Pascual,
fue echado del ayuntamiento, cesado por Caballero, quien a su vez ordenó
allegarle asesoría legal y psicológica a la víctima, reacio el edil a cargar
con la protección a un malviviente que llegó a ser figura entre las juventudes
priistas…