* Convoca a tomar en cuenta a IP para no afectar
aparato productivo; “será tiempo de revisar reglamento de tránsito, norma
ambiental y coordinación metropolitana”, indicó
Ciudad de México. | 05
abril de 2016
Tribuna Libre.- Luego de celebrar
el anuncio del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera,
de modificar rutas de transporte e invertir 500 millones de pesos para comprar
nuevas unidades, el Vicepresidente de Delegaciones de Coparmex Ciudad de México
y presidente de la Asociación Mexicana del Transporte y Movilidad (AMTM), Jesús
Padilla Zenteno ofreció la experiencia y conocimiento de los técnicos y
científicos que colaboran en su asociación a fin de generar un Plan de
Movilidad Integral para la Zona Metropolitana.
Padilla Zenteno
coincidió con los especialistas del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la
UNAM respecto a la necesidad de fortalecer el transporte público de calidad y
seguro, renovar las flotas vehiculares e impulsar la corresponsabilidad del
ciudadano para mantener sus vehículos en las mejores condiciones, pero más
importante aún, en el desarrollo de un programa de movilidad que entienda como
se mueven los habitantes de la megalópolis.
“No podemos seguir
pensando y apostando en la viabilidad futura de las ciudades cuando estamos
construyendo desde hace más de 60 o 70 años ciudades para los automóviles y eso
hasta hoy no ha cambiado. Tenemos que pasar del discurso político y mediático a
las acciones y de ahí la importancia de cómo invertir esos recursos”, convocó
el representante empresarial.
Padilla Zenteno
dijo que sin un plan de largo, mediano y corto plazo, los gobiernos tendrán que
seguir actuando para resolver urgencias, como se vio obligado la semana
antepasada el Gobierno capitalino con la extensión del programa Hoy No Circula
para contener la contingencia ambiental.
“Lo terrible que
le pasa a nuestro País es que todo nos llega cuando ya no tenemos nada que
hacer; reaccionamos muy lento a todos los problemas, es un hecho que lo que
está pasando se pudo evitar y se ha dicho en todos los foros que debemos
cambiar la pirámide de inversión tanto de gobierno nacional como estatales para
que invertir en transporte público que utiliza el 70 por ciento de la
ciudadanía”, dijo.
A la solicitud del
Gobierno de la CDMX de 5 mil millones de pesos al Gobierno federal para
invertirlos en transporte público, Padilla Zenteno expresó que es un motivo de
celebración para el sector y la ciudadanía en general porque abre pauta a una
transformación en la movilidad de la ciudad, hoy identificada como la segunda
más congestionada en el mundo.
El Vicepresidente
de Delegaciones de Coparmex, consideró indispensable que la inversión al
transporte vaya acompañada por conocimiento y propuestas que tomen en
consideración las necesidades de todos los sectores y también convocó al
Gobierno capitalino a acercarse a la iniciativa privada para que estas nuevas
medidas y proyectos no traigan afectaciones al aparato productivo de la ciudad.
Así pues,
consideró positivo el momento para impulsar una transformación de fondo en
materia de movilidad, aprovechando la convicción de los capitalinos para tomar
medidas de mayor relevancia, como lo demuestra la última encuesta realizada por
la empresa Parametría, donde el 75% de los encuestados dijo estar de acuerdo en
el programa Hoy No Circula y el 70 por ciento dijo estar de acuerdo con reducir
de forma permanente el número de vehículos que circulan por la ciudad.
“No sabemos qué
tan temporal puede ser esta medida. No sabemos al final que nos van a decir.
Quiero suponer que estos tres meses además de no estar cayendo en
contingencias, habrá una revisión forzosa por las velocidades a las que estamos
circulando, que revisarán el Reglamento de Tránsito, la norma ambiental y
sabrán cómo se está moviendo la Ciudad, para encontrar una medida adecuada”,
precisó Padilla Zenteno.
El empresario
insistió en la necesidad de construir soluciones para evitar congestionamientos
viales y generar una gran revolución urbana adecuando la movilidad de la Ciudad
en función de cómo se mueven sus habitantes.