Veracruz, Ver. | 21 abril de 2016
Tribuna Libre.- Al ser cuestionado
sobre cómo combatir la corrupción en Veracruz, Armando Méndez de la Luz,
candidato a la gubernatura de Veracruz por Movimiento Ciudadano, dijo que
debemos propiciar una mayor participación de la sociedad en la toma de decisiones
del gobierno. Yo no tengo miedo de que la sociedad participe en el manejo de
los asuntos públicos, porque la soberanía reside en el pueblo, los gobernantes
sólo son sus representantes, el pueblo es el que manda. Consejos ciudadanos
integrados por hombres y mujeres de calidad moral deben revisar las
licitaciones, evaluar a las constructoras y participar en la asignación y
supervisión de las obras y servicios. De esa manera se acabarán los arreglos en
lo oscurito entre los gobernantes y sus cómplices. Además, debemos impulsar un
sistema de transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles
gubernamentales.
No hay que olvidar
que los corruptos no roban por necesidad económica, roban por necesidad
psicológica, por ambición que se vuelve adicción. Si tienen un millón quieren
tener dos; si tienen diez quieren tener veinte, cuando tienen esta adicción no
les importa si el dinero es para combatir la pobreza, para los pensionados,
para los enfermos o para obras y servicios. De ahí la importancia de valorar psicológicamente
a los posibles colaboradores y colaboradoras.
Al preguntarle qué
se puede hacer en un gobierno de dos años, Méndez de la Luz dijo: “dos años son
suficientes para poner orden administrativo y financiero y limpiar la casa. Hay
que bajar los exagerados sueldos, eliminar los vehículos de lujo y los
privilegios de los funcionarios; quitaremos a los aviadores y comisionados. En
síntesis, hay que combatir de manera frontal la impunidad y la corrupción.
Aplicaremos la ley caiga quien caiga, del nivel político que sea”.
Interrogado sobre
su propuesta en materia económica, el candidato de Movimiento Ciudadano afirmó:
“para que haya inversiones es necesario dar seguridad y confianza a los
empresarios y emprendedores para que éstos generen empleos permanentes y bien
remunerados para todos, en especial, para los jóvenes, las madres solteras y
las personas entre 40 y 60 años que están en la plenitud laboral y que por
razones de edad están excluidas”.
Se creará el banco
de Veracruz para apoyar técnica y financieramente los sectores agropecuario,
industrial, comercial y turístico y un Fondo de Fomento Empresarial para apoyar
a las micro, pequeñas y medianas empresas, afirmó.
Para el campo
dijo: “llegó la hora de hacerle justicia a los campesinos y a los productores,
otorgaremos créditos con bajas tasas de interés y me reuniré cada dos meses con
productores agropecuarios, pesqueros y forestales, para conocer sus necesidades
y atender sus demandas, porque sólo trabajando al lado de la gente se puede cambiar
el rumbo y destino de Veracruz.